Image_0.png
Image_1.png
Image_2.png
Image_3.png
Image_4.png
Image_5.png
Image_6.png

 
ACERINOX, S.A.
Cuentas Anuales
a 31 de diciembre de 2023
ÍNDICE
ESTADOS FINANCIEROS
BALANCE DE SITUACIÓN
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
NOTAS
NOTA 1 - ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
NOTA 2 - BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES
NOTA 3 - DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS Y RETRIBUCIÓN AL ACCIONISTA
NOTA 4 - NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN
NOTA 5 - INMOVILIZADO INTANGIBLE
NOTA 6 - INMOVILIZADO MATERIAL
NOTA 7 - INVERSIONES INMOBILIARIAS
NOTA 8 - ARRENDAMIENTOS Y OTRAS OPERACIONES
NOTA 9 - INSTRUMENTOS FINANCIEROS
NOTA 10 - PATRIMONIO NETO
NOTA 11 - MONEDA EXTRANJERA
NOTA 12 - SITUACIÓN FISCAL
NOTA 13 - INGRESOS Y GASTOS
NOTA 14 - PROVISIONES Y CONTINGENCIAS
NOTA 15 - SALDOS Y TRANSACCIONES CON PARTES VINCULADAS
NOTA 16 - OTRA INFORMACIÓN
NOTA 17 - HECHOS POSTERIORES
Página 2 de 87
CUENTAS ANUALES ACERINOX S.A.
1. BALANCE ACERINOX S.A.
(Datos en miles de euros a 31 de diciembre de 2023 y 2022)
Nota
2023
2022
ACTIVO
A)  ACTIVO NO CORRIENTE
1.725.225
1.996.074
I.
Inmovilizado intangible.
5
1.271
692
1. Aplicaciones informáticas
186
239
2. Anticipos de inmovilizado
1.085
453
II.
Inmovilizado material.
6
8.499
8.332
1. Terrenos y construcciones.
7.593
7.206
2. Instalaciones técnicas, y otro inmovilizado material.
906
1.126
III.
Inversiones inmobiliarias.
7
1.937
1.984
1. Terrenos.
1.231
1.231
2. Construcciones.
706
753
IV.
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo.
9
1.698.214
1.953.746
1. Instrumentos de patrimonio.
1.698.214
1.883.746
2. Créditos a empresas
15.2
70.000
V.
Inversiones financieras a largo plazo.
9
9.066
25.329
1. Activos a valor razonable con cambios en patrimonio neto
2. Créditos a terceros
3. Derivados
8.991
25.254
4. Otros activos financieros.
75
75
VI.
Activos por impuesto diferido.
12
6.238
5.991
B)  ACTIVO CORRIENTE
971.875
802.317
I.
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar.
9
26.150
26.500
1. Clientes, empresas del grupo y asociadas.
15.2
25.584
13.589
2. Deudores varios.
141
228
3. Personal.
2
3
4. Activos por impuesto corriente.
12
13
12.267
5. Otros créditos con las Administraciones Públicas.
12
410
413
II.
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo
9
910.697
761.457
1. Créditos a empresas
15.2
612.054
573.945
2. Otros activos financieros
298.643
187.512
III.
Inversiones financieras a corto
9
12.373
9.481
1. Derivados
12.367
9.473
2. Otros activos financieros
6
8
IV.
Periodificaciones a corto plazo.
1.468
1.559
V.
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes.
9
21.187
3.320
1. Tesorería.
21.187
3.320
TOTAL ACTIVO
2.697.100
2.798.391
Las notas 1 a 17 forman parte integrante de estas Cuentas Anuales.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 1 de 87
(Datos en miles de euros a 31 de diciembre de 2023 y 2022)
Nota
2023
2022
PATRIMONIO NETO Y PASIVO
A)  PATRIMONIO NETO
1.129.723
1.180.850
A-1)  Fondos propios.
10
1.116.408
1.155.538
I.
Capital.
62.334
64.931
1. Capital escriturado.
62.334
64.931
II.
Prima de emisión.
268
268
III.
Reservas.
1.013.623
920.030
1. Legal
13.527
13.527
2. Otras reservas.
1.000.096
906.503
IV.
Acciones y participaciones en patrimonio propias
-1.031
-90.703
V.
Resultado de ejercicio anteriores
VI.
Resultado del ejercicio
114.187
332.013
VII.
Dividendo a cuenta
-77.261
-74.799
VIII.
Otros Instrumentos de patrimonio
4.288
3.798
A-2)  Ajustes por cambios de valor.
13.315
25.312
I.
Activos a valor razonable con cambios en patrimonio
II.
Operaciones de cobertura
13.315
25.312
B) PASIVO NO CORRIENTE
1.198.068
1.326.454
I.
Deudas a largo plazo.
9
1.176.777
1.302.143
1. Obligaciones y otros valores negociables
74.850
2. Deudas con entidades de crédito.
1.176.734
1.227.250
3. Derivados
4. Otros pasivos financieros.
43
43
II.
Deudas con empresas de grupo y asociadas a largo plazo
15.2
III.
Pasivos por impuesto diferido.
12
21.291
24.311
C)  PASIVO CORRIENTE
369.309
291.087
I.
Deudas a corto plazo.
9
325.728
249.496
1. Obligaciones y otros valores negociables
76.584
1.634
2. Deudas con entidades de crédito.
170.976
172.930
3. Derivados
859
132
4. Otros pasivos financieros.
77.309
74.800
II.
Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo
15.2
34.797
33.713
III.
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar.
9
8.784
7.878
1. Proveedores.
3.044
1.158
2. Proveedores, empresas del grupo y asociadas.
8
8
3. Acreedores varios.
748
271
4. Personal (remuneraciones pendientes de pago).
4.350
5.911
5. Pasivos por impuesto corriente
12
6. Otras deudas con las Administraciones Públicas.
12
634
530
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO
2.697.100
2.798.391
Las notas 1 a 17 forman parte integrante de estas Cuentas Anuales.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 2 de 87
2. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ACERINOX S.A.
(Datos en miles de euros a 31 de diciembre de 2023 y 2022)
Nota
2023
2022
A.1)  OPERACIONES CONTINUADAS
1.
Importe neto de la cifra de negocios.
13,2
377.124
535.501
a) Prestaciones de servicios.
39.325
33.742
b) Dividendos percibidos empresas del grupo
9.2.6
306.131
487.916
c) Ingresos financieros de empresas del grupo
15.2
31.668
13.843
2.
Otros ingresos de explotación.
13.2
502
662
a) Ingresos accesorios y otros gastos de gestión corriente.
499
653
b) Subvenciones de la explotación incorporados al resultado del ejercicio
3
9
3.
Gastos de personal.
13.1
-20.103
-22.801
a) Sueldos, salarios y asimilados.
-17.656
-20.593
b) Cargas sociales.
-2.447
-2.208
4.
Otros gastos de explotación.
-17.739
-10.054
a) Servicios exteriores.
13.3
-17.451
-11.860
b) Tributos.
-288
1.806
5.
Amortización del inmovilizado.
5, 6 y 7
-568
-496
6.
Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado.
-185.998
-138.906
a) Resultados por enajenaciones y otras.
6
b) Deterioro de instrumentos de patrimonio
9.2.6
-185.998
-138.906
A.2) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN
153.218
363.906
1
Ingresos financieros.
59
1.548
a) De participaciones en instrumentos de patrimonio.
857
a1) En terceros.
857
b) De valores negociables y otros instrumentos financieros.
59
691
b1) En terceros.
59
691
2
Gastos financieros.
-33.378
-28.643
a) Por deudas con empresas del grupo y asociadas.
15.2
-1.590
-2.530
b) Por deudas con terceros
-31.788
-26.113
3
Variación de valor razonable en instrumentos financieros.
9.2.2
144
-2.102
a) Cartera de negociación y otros.
144
-1.032
b) Imputación al resultado del ejercicio por activos financieros a valor
razonable con cambios en patrimonio neto
-1.070
4
Diferencias de cambio.
11
345
2.856
A.3) RESULTADO FINANCIERO
-32.830
-26.341
A.4) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS
120.388
337.565
1
Impuestos sobre beneficios.
12
-6.055
-5.271
2
Otros impuestos
12,2
-146
-281
A.5) RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDENTE DE OPERACIONES
CONTINUADAS
114.187
332.013
A.6) OPERACIONES INTERRUMPIDAS
A.7) RESULTADO DEL EJERCICIO
114.187
332.013
Las notas 1 a 17 forman parte integrante de estas Cuentas Anuales.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 3 de 87
3. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
3.1 ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS
(Datos en miles de euros a 31 de diciembre de 2023 y 2022)
Nota
2023
2022
A) RESULTADOS DE LA CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS
114.187
332.013
INGRESOS Y GASTOS IMPUTADOS DIRECTAMENTE EN EL PATRIMONIO
I.
Por valoración instrumentos financieros.
-571
1. Activos financieros a valor razonable con cambios en patrimonio neto.
9.2.4
-571
II.
Por coberturas de flujos de efectivo.
9.2.3
-3.821
35.184
III.
Por ganancias y pérdidas actuariales y otros ajustes.
IV.
Efecto impositivo.
12
955
-8.653
B) TOTAL INGRESOS Y GASTOS IMPUTADOS DIRECTAMENTE EN EL
PATRIMONIO NETO (I+II+III+IV+V)
-2.866
25.960
TRANSFERENCIAS A LA CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS
I.
Por valoración de instrumentos financieros
1.070
1. Activos financieros a valor razonable con cambios en patrimonio neto
1.070
II.
Por cobertura de flujos de efectivo
9.2.3
-12.175
2.494
III.
Efecto impositivo.
12
3.044
-891
C) TOTAL TRANSFERENCIAS A LA CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS
-9.131
2.673
TOTAL DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS (A + B + C)
102.190
360.646
Las notas 1 a 17 forman parte integrante de estas Cuentas Anuales.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 4 de 87
3.2. ESTADO TOTAL DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
(Datos en miles de euros a 31 de diciembre de 2023 y 2022)
Capital
escriturado
Prima de
emisión
Reservas
Resultado del
ejercicio
Dividendo
a cuenta
Otros
Instrumentos
de
patrimonio
Acciones
propias
Ajustes por
cambios de
valor
TOTAL
Saldo al 31 de diciembre de 2021
67.637
268
863.719
308.558
0
3.121
-10.251
-3.321
1.229.731
I. Total ingresos y gastos reconocidos
332.013
28.633
360.646
      1. Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias
332.013
332.013
      2. Por valoración de instrumentos financieros
38.175
38.175
      3. Efecto impositivo
-9.542
-9.542
II. Operaciones con socios o propietarios.
-2.706
56.311
-308.558
-74.799
677
-80.452
-409.527
      2. Distribución de dividendos
-129.850
-74.799
-204.649
      3. Aplicaciones resultados ejercicios anteriores
308.558
-308.558
0
      4. Adquisición de acciones propias
-205.980
-205.980
      5. Amortización de acciones propias
-2.706
-121.588
124.294
0
      6. Plan de incentivos a largo plazo para directivos
-809
677
1.234
1.102
III. Otras variaciones de patrimonio neto
0
Saldo al 31 de diciembre de 2022
64.931
268
920.030
332.013
-74.799
3.798
-90.703
25.312
1.180.850
I. Total ingresos y gastos reconocidos
114.187
-11.997
102.190
      1. Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias
114.187
114.187
      2. Por valoración de instrumentos financieros
-15.996
-15.996
      3. Efecto impositivo
3.999
3.999
II. Operaciones con socios o propietarios.
-2.597
93.594
-332.013
-2.462
490
89.673
-153.315
      2. Dividendo a cuenta
-77.261
-77.261
      3. Distribución de dividendos
-149.562
74.799
-74.763
      4. Aplicaciones resultados ejercicios anteriores
332.013
-332.013
0
      5. Adquisición de acciones propias
-2.084
-2.084
      6. Amortización de acciones propias
-2.597
-88.088
90.685
0
      7. Plan de incentivos a largo plazo para directivos
-769
490
1.072
793
III. Otras variaciones de patrimonio neto
-1
-1
-2
Saldo al 31 de diciembre de 2023
62.334
268
1.013.623
114.187
-77.261
4.288
-1.031
13.315
1.129.723
Las notas 1 a 17 forman parte integrante de estas Cuentas Anuales
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 5 de 87
3.3. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO ACERINOX, S.A.
  (Datos en miles de euros a 31 de diciembre de 2023 y 2022)
 
Notas
2023
2022
A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN
201.427
551.591
1. Resultado del ejercicio antes de impuestos
120.388
337.565
2. Ajustes del resultado
-84.383
-319.414
    a) Amortización del inmovilizado (+)
5, 6 y 7
568
496
    b) Correcciones valorativas por deterioro (+/-)
9.2.6
185.998
138.906
    c) Resultados por bajas y enajenaciones de instrumentos financieros
1.070
    d) Resultados por bajas y enajenaciones del inmovilizado (+/-)
    e) Ingresos financieros (-)
-59
-1.548
    f) Gastos financieros (+)
33.378
28.643
    g) Diferencias de cambio (+/-)
1.467
-115
    h) Variación del valor razonable en instrumentos financieros (+/-)
-566
-56
    i) Otros ingresos y gastos
-305.169
-486.810
3. Cambios en el capital corriente
-12.864
-521
    a) Deudores y otras cuentas a cobrar (+/-)
-11.904
633
    b) Otros activos corrientes (+/-)
-2.536
1.680
    c) Acreedores y otras cuentas a pagar (+/-)
270
512
    d) Otros pasivos corrientes (+/-)
1.306
-3.346
    e) Otros activos y pasivos  no corrientes (+/-)
4. Otros flujos de efectivos de las actividades de explotación
178.286
533.961
    a) Pagos de intereses (-)
-28.881
-23.637
    b) Cobros de dividendos (+)
195.000
566.139
    c) Cobros de intereses (+)
59
691
    d) Pagos (cobros) por impuesto sobre beneficios (+/-)
12.108
-9.232
B) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
24.061
-185.350
5. Pagos por inversiones (-)
-86.258
-195.507
    a) Empresas del grupo y asociadas
-85.026
-194.213
    b) Inmovilizado intangible
-693
-368
    c) Inmovilizado material
-539
-926
    d) Otros activos financieros
    e) Otros activos (préstamos Grupo)
6. Cobros por desinversiones (+)
110.319
10.157
    a) Empresas del grupo y asociadas
    b) Inmovilizado material
    c) Otros activos financieros
    d) Otros activos (préstamos Grupo)
110.319
10.157
7. Cobro de dividendos (+)
    a) Otros cobros/pagos de actividades de inversión
C) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN
-207.621
-374.227
8. Pagos por inversiones (-)
-2.084
-205.979
    a) Emisión de instrumentos de patrimonio (-)
    b) Adquisición el instrumentos de patrimonio  propio (-)
    c) Adquisición el instrumentos de patrimonio  propio (-)
-2.084
-205.979
    d) Enajenación de instrumentos de patrimonio propio (+)
9. Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero
9.2.5
-55.975
-38.398
    A) Emisión
105.893
430.138
          1. Obligaciones y otros valores negociables (+)
          2. Deudas con entidades de crédito (+)
105.000
430.000
          3. Deudas con empresas del grupo y asociadas (+)
893
138
    B) Devolución y amortización de:
-161.868
-468.536
          1. Obligaciones y otros valores negociables (+)
          2. Deudas con entidades de crédito (-)
-161.868
-468.536
          3. Deudas con empresas del grupo y asociadas -)
          4. Otras deudas
9. Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumentos de patrimonio
-149.562
-129.850
    A) Dividendos (-)
10.5
-149.562
-129.850
    B) Remuneración de otros instrumentos de patrimonio (-)
D) AUMENTO/DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES
17.867
-7.986
Efectivo o equivalentes al comienzo del ejercicio
3.320
11.306
Efectivo o equivalentes al final del ejercicio
21.187
3.320
Las notas 1 a 17 forman parte integrante de estas Cuentas Anuales.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 6 de 87
MEMORIA DE ACERINOX, S.A.
NOTA 1 - ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
Denominación de la Sociedad: Acerinox, S.A. (en adelante la Sociedad).
Constitución: se constituyó como Sociedad Anónima el día 30 de septiembre de 1970, por un periodo de
tiempo indefinido.
Domicilio social, fiscal y lugar de desarrollo de sus actividades: el domicilio social y fiscal se encuentran
en la calle Santiago de Compostela, nº 100 de Madrid - España.
Objeto social y actividad principal: el objeto social, tal y como se describe en los estatutos de la Sociedad,
es la fabricación y venta de productos de acero inoxidable y aleaciones de alto rendimiento y se desarrolla
a través de la titularidad de acciones o participaciones en sociedades que tengan el mismo o análogo
objeto social. La actividad principal de la Sociedad es la propia de una entidad holding, matriz del Grupo
Acerinox. Acerinox, S.A, aprueba y monitoriza las líneas estratégicas del negocio. Además, presta servicios
diversos de tipo corporativo (jurídicos, contables y de asesoramiento entre otros) y lleva a cabo la
dirección y gestión de la financiación dentro del Grupo.
Tal y como se describe en la nota 9.2.6, la Sociedad posee participaciones en sociedades dependientes y
asociadas. La Sociedad, por tanto, es dominante de un Grupo de sociedades.
El Grupo Acerinox es la compañía más global de fabricación y distribución de aceros inoxidables y
aleaciones de alto rendimiento, siendo a su vez una de las más competitivas en su sector. Acerinox es
líder de su sector en Estados Unidos y en el continente africano, se encuentra entre las más destacadas
compañías de Europa y es además, la primera empresa del mundo por facturación en el sector de
aleaciones de alto rendimiento.
Para el desarrollo de su actividad, el Grupo cuenta con seis fábricas de acero inoxidable distribuidas en
cuatro continentes que se encuentran localizadas en el Campo de Gibraltar (España), Ponferrada (España)
e Igualada (España), Ghent (Kentucky, EE. UU), Middleburg (Mpumalanga, Sudáfrica) y Johor Bahru
(Malasia). Además, cuenta con cinco plantas de aleaciones de alto rendimiento en Alemania (Unna,
Duisburgo, Siegen, Werdohl y Altena) y otras dos en Estados Unidos (New Jersey y Nevada). El Grupo
además posee una amplia red de distribución que le permite vender en alrededor de 80 países. El Grupo
tiene una capacidad de producción de acería de 3,5 millones de toneladas.
La presentación de cuentas anuales consolidadas es obligatoria, de acuerdo con principios y normas
contables generalmente aceptados, con el fin de mostrar la imagen fiel de la situación financiera y de los
resultados de las operaciones, de los cambios en el patrimonio neto y de los flujos de efectivo del Grupo.
Al 31 de diciembre de 2023, Acerinox. S.A. no forma unidad de decisión según lo dispuesto en la Norma
13ª de las Normas de Elaboración de Cuentas Anuales con otras sociedades domiciliadas en España
distintas de las incluidas en la nota 9.2.6.
Ejercicio social: El ejercicio social de Acerinox S.A. es de 12 meses. Comienza el 1 de enero y finaliza el 31
de diciembre.
Formulación: Estas cuentas anuales han sido formuladas por el Consejo de Administración de Acerinox
S.A., el día 28 de febrero de 2024.
Con esa misma fecha, los Administradores también han formulado las cuentas anuales consolidadas de
Acerinox, S.A. y Sociedades dependientes del ejercicio 2023, que muestran un resultado consolidado
atribuido a la Sociedad dominante de 228.128 miles de euros (556.054 miles de euros en 2022) y un
patrimonio neto consolidado de 2.463.126 miles de euros (2.547.693 miles de euros en 2022).
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 7 de 87
NOTA 2 - BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES
2.1 Imagen fiel
En cumplimiento de la legislación vigente, los Administradores de la Sociedad han formulado estas
cuentas anuales, con objeto de mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera al 31 de
diciembre de 2023, de los resultados de sus operaciones, de los cambios en el patrimonio neto y de los
flujos de efectivo correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha.
Las cuentas anuales se han preparado a partir de los registros contables de la Sociedad y se presentan de
acuerdo con la legislación mercantil vigente, con las normas establecidas en el Plan General de
Contabilidad aprobado mediante Real Decreto 1514/2007 y las modificaciones incorporadas, siendo las
últimas las introducidas mediante el Real Decreto 1/2021, de 12 de enero.
Los Administradores de la Sociedad estiman que las cuentas anuales del ejercicio 2023 serán aprobadas
por la Junta General de Accionistas sin variaciones.
2.2  Comparación de la información
Las cuentas anuales presentan, a efectos comparativos, con cada una de las partidas del balance, de la
cuenta de pérdidas y ganancias, del estado de cambios en el patrimonio neto, del estado de flujos de
efectivo y de la memoria, además de las cifras del ejercicio 2023, las correspondientes al ejercicio
anterior, que formaban parte de las cuentas anuales del ejercicio 2022 aprobadas por la Junta General de
Accionistas de fecha 23 de mayo de 2023.
Estas cuentas anuales están formuladas en euros, que es la moneda funcional y de presentación de la
Sociedad, redondeando las cifras a miles.
2.3 Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre
La preparación de las cuentas anuales conforme al Plan General de Contabilidad requiere la aplicación, por
parte de la Dirección de la Sociedad, de ciertos juicios, estimaciones de valor y presunciones que afectan a
la aplicación de las políticas contables y, por tanto, a las cifras presentadas en las presentes cuentas
anuales.
Las estimaciones y juicios contables se evalúan continuamente y están basadas en la experiencia histórica
y otros factores, incluidas las expectativas de sucesos futuros que se creen razonables. De cambiar ciertos
hechos o circunstancias, la Sociedad podría proceder a revisar tales estimaciones.
La Sociedad hace estimaciones y juicios en relación con el futuro. Las estimaciones contables resultantes,
podrían diferir de los correspondientes resultados reales. Los cambios de estimación se reconocen en los
Estados Financieros de forma prospectiva, tal y como establece la norma de valoración 22 del Plan
General de Contabilidad. Las estimaciones y juicios contables se reevalúan regularmente.
Las principales estimaciones efectuadas por la Sociedad son las siguientes:
a) Valor razonable de derivados u otros instrumentos financieros
La Sociedad adquiere instrumentos financieros derivados para cubrir su exposición al riesgo de
fluctuaciones en el tipo de cambio, así como a variaciones en los tipos de interés. El valor razonable de
los instrumentos financieros que no se negocian en un mercado activo se determina usando técnicas de
valoración basadas principalmente en las condiciones de mercado existentes en la fecha de cada balance y
siempre que exista información financiera disponible para realizar dicha valoración. En la nota 9.2 se
incluye información acerca de los todos los instrumentos financieros de la Sociedad.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 8 de 87
b) Pérdida por deterioro de inversiones en empresas del Grupo y asociadas
La Sociedad revisa, en cada fecha de cierre del balance, si existe algún indicio de deterioro del valor de
las inversiones en empresas del Grupo y asociadas. En caso de de que existan indicios, la Sociedad
comprueba si el coste de las inversiones excede de su valor recuperable, determinado normalmente en
base al valor en uso (valor actual de los flujos de efectivo que se espera sean generados por la empresa
participada) o a su valor razonable menos los costes de venta. Estos cálculos requieren el uso de hipótesis,
por ejemplo respecto a ventas, márgenes, tasas de descuento y tasas de crecimiento a perpetuidad, los
cuales implican un alto grado de juicio.
Los importes recuperables de las unidades generadoras de efectivo en este ejercicio se han determinado
en base a cálculos del valor en uso. Algunas estimaciones han sido realizadas por un experto
independiente.
En la nota 9.2.6 se detallan los análisis efectuados por la Sociedad en los ejercicios 2023 y 2022.
c) Recuperabilidad de créditos fiscales por pérdidas y deducciones pendientes de compensar
Al margen de la legislación fiscal, que en España permite la recuperación de bases imponibles negativas
de forma ilimitada en el tiempo, la Sociedad, tal y como se establece en la política contable (nota 4.7)
reconoce en el balance de situación los activos por impuestos diferidos derivados de pérdidas fiscales o
deducciones pendientes de aplicar, siempre que estos resulten recuperables en un periodo razonable, que
la Sociedad ha establecido en 10 años. La Sociedad evalúa regularmente la recuperabilidad de los créditos
fiscales de los que dispone mediante proyecciones de resultados aprobadas por la Dirección, con objeto de
concluir si los mismos serán o no recuperables en dicho periodo razonable.
La Sociedad tiene en cuenta además las limitaciones a la compensación de bases imponibles negativas
impuestas por la legislación, así como el efecto del pago mínimo. En la nota 12.3 se detallan los créditos
fiscales existentes, así como las hipótesis utilizadas para determinar la recuperabilidad de los créditos
fiscales activados. Tras los deterioros efectuados en pasados ejercicios la Sociedad no tiene apenas
créditos fiscales activados.
En este ejercicio, y solo aplicable en 2023, se ha impuesto una limitación al cómputo de bases imponibles
negativas en el impuesto de sociedades. La disposición adicional 19ª de la Ley del Impuesto sobre
Sociedades, establece que en los grupos fiscales, las entidades que aporten pérdidas solo pueden
imputarla al 50%. Ese ajuste se recupera en los diez años siguientes a partes iguales. El Grupo ha tenido
en cuenta esta limitación en el cálculo del impuesto de sociedades del ejercicio.
La Sociedad tributa en régimen de consolidación fiscal, junto con el resto de entidades españolas que
forman parte del Grupo (a excepción de las entidades establecidas en territorios forales). La Sociedad tiene
en cuenta esta circunstancia a la hora de determinar las proyecciones de resultados y la recuperabilidad de
los créditos fiscales.
A pesar de que la Sociedad ha tenido resultados positivos en este ejercicio, el Grupo fiscal, ha generado
pérdidas fiscales, por lo que no ha sido posible la compensación de bases imponibles negativas pendientes
de ejercicios anteriores. El Grupo fiscal, en base a los análisis de recuperabilidad realizados ha reconocido
los créditos fiscales generados en este ejercicio por importe de 64.802 miles de euros. El Grupo ha tenido
en cuenta la declaración de nulidad del RD 3/2016, de 2 de diciembre dictada por el Tribunal
Constitucional, tal y como se explican en la nota fiscal (nota 12.1 y 12.3.1) de estas cuentas anuales.
d) Determinación de las obligaciones por prestaciones a empleados
Las obligaciones por pensiones y obligaciones similares se determinan de acuerdo con valoraciones
actuariales, las cuales tienen en cuenta ratios estadísticos publicados por organismos oficiales referentes a
valoraciones futuras, tales como: expectativas de incrementos salariales, tasas de crecimiento, ratios de
mortalidad, tasas de descuento… Estas tasas podrían variar de forma significativa en función de las
condiciones económicas y de mercado, lo que haría variar la valoración de las obligaciones reconocidas en
los Estados financieros. Dichas valoraciones son efectuadas por expertos independientes.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 9 de 87
La Sociedad reconoce en balance los importes derivados de sus obligaciones por prestaciones a empleados
basándose en las valoraciones actuariales efectuadas por expertos independientes y siempre y cuando las
mismas no se encuentren convenientemente aseguradas.
En la nota 14.4 se incluye información detallada acerca de las hipótesis utilizadas en este ejercicio para
efectuar la valoración.
e) Reconocimiento de pasivos por impuestos diferidos por aplicación de las normas de Pilar 2
En diciembre de 2021, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (“OCDE”) publicó
las normas modelo del "Pilar 2" para reformar la tributación corporativa internacional. La norma obliga a
que las grandes empresas multinacionales afectadas calculen su tasa impositiva efectiva GloBE (“Global
Anti-Base Erosión”) para cada jurisdicción en la que operen. Dichas empresas estarán obligadas a pagar un
impuesto adicional por la diferencia entre su tasa impositiva efectiva GloBE por jurisdicción y la tasa
mínima del 15%. Esta norma está aún pendiente de implementación en España, si bien es de aplicación
obligatoria para los ejercicios que comiencen a partir del 1 de enero de 2024.
La Sociedad se encuentra efectuando un análisis a partir de las cifras del informe país por país de 2022
para determinar la posible aplicación de puertos seguros, al menos durante el periodo transitorio de 3
años que prevé la norma y que le eximiría del cálculo del impuesto mínimo. De los análisis realizados no
parece derivarse ningún impacto significativo de la aplicación de esta norma, ya que en las jurisdicciones
donde se encuentran las principales entidades del Grupo, los impuestos efectivos superan el pago mínimo
establecido del 15%.
NOTA 3 - DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS Y RETRIBUCIÓN AL ACCIONISTA
La propuesta del Consejo de Administración respecto a la aplicación de los resultados del 2023 de la
Sociedad matriz, Acerinox, S.A., a presentar a la Junta General de Accionistas para su aprobación se indica
a continuación:
2023
Base de reparto:
Resultado del ejercicio
114.186.613
Aplicación:
A distribución de dividendos
149.537.702
Reparto de dividendos contra reservas de ejercicios anteriores
-35.351.089
El Consejo de Administración de Acerinox, S.A. ha decidido proponer a la próxima Junta General Ordinaria
de la Sociedad un reparto de dividendo de 0.62 euros por acción.
Con fecha 23 de mayo de 2023, la Junta General de Accionistas aprobó la aplicación de los resultados del
ejercicio 2022 de la sociedad dominante, con la siguiente distribución:
2022
Base de reparto:
Resultado del ejercicio
332.013.162
Aplicación:
A distribución de dividendos
149.599.165
A reservas voluntarias
182.413.997
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 10 de 87
El dividendo finalmente distribuido no coincide exactamente con la distribución aprobada el pasado
ejercicio debido a la variación del número de acciones en autocartera a la hora de efectuar el citado pago
de dividendos.
NOTA 4 - NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN
4.1 Inmovilizado intangible
a) Aplicaciones informáticas
Las licencias para programas informáticos adquiridas, se capitalizan sobre la base de los costes en que se
ha incurrido para adquirirlas y prepararlas para usar el programa específico.
Los gastos relacionados con el mantenimiento de programas informáticos se reconocen como gasto cuando
se incurre en ellos. Los costes directamente relacionados con la producción de programas informáticos
únicos e identificables realizados por la compañía y siempre que se considere probable que vayan a
generar beneficios económicos superiores a los costes durante más de un año, se reconocen como
inmovilizado intangible. Los gastos capitalizados comprenden la mano de obra directa y los gastos
generales directamente imputables.
Las aplicaciones informáticas se amortizan linealmente durante el periodo de tres años en que está
prevista su utilización.
En la nota 5 se incluye información detallada sobre el inmovilizado intangible.
4.2 Inmovilizado material
a) Activos en propiedad
Las inmovilizaciones materiales se valoran a su coste de adquisición o coste atribuido menos la
amortización acumulada y las pérdidas acumuladas por deterioro de valor, en su caso.
Los bienes comprendidos en el inmovilizado material adquiridos con anterioridad al 31 de diciembre de
1996, se encuentran valorados a su precio de adquisición, actualizado de acuerdo con las disposiciones
contenidas en las normas legales correspondientes deducidas las amortizaciones acumuladas y las
correcciones por deterioro de valor.
Con posterioridad al reconocimiento inicial del activo y una vez que el mismo está en condiciones de
funcionamiento, sólo se capitalizan aquellos costes incurridos por mejoras, que vayan a generar beneficios
económicos futuros que se puedan calificar como probables y el importe de los mencionados costes se
pueda valorar con fiabilidad. En este sentido, los costes derivados del mantenimiento periódico del
inmovilizado material se registran en resultados a medida que se incurren.
Los resultados por venta o baja de inmovilizado se reconocen en la cuenta de resultados como gastos o
ingresos de explotación.
b) Amortización
La amortización de los elementos de inmovilizado material se realiza distribuyendo su importe
amortizable de forma lineal a lo largo de su vida útil. A estos efectos, se entiende por importe
amortizable el coste de adquisición o producción menos su valor residual. La Sociedad determina el gasto
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 11 de 87
de amortización de forma independiente para cada componente de un elemento de inmovilizado material
que tiene un coste significativo en relación al coste total del elemento.
Los terrenos no se amortizan.
Las inmovilizaciones materiales se amortizan durante los siguientes años de vida útil:
Construcciones: 50 años
Otro inmovilizado: 5-10 años
Tanto el valor residual, como el método de amortización y la vida útil de los activos se revisan y ajustan,
si es necesario, en la fecha de cada balance. Las modificaciones en las estimaciones inicialmente
realizadas se reconocen, en su caso, como un cambio de estimación (véase nota 2.3).
En la nota 6 se incluye información detallada sobre el inmovilizado material.
4.3 Inversiones inmobiliarias
Se consideran inversiones inmobiliarias, los edificios propiedad de la Sociedad que se mantienen para la
obtención de rentabilidad, bien mediante arrendamiento o bien a través de la revalorización y posterior
venta de los mismos, y que no están ocupadas por la Sociedad.
La Sociedad sólo realiza transferencias a, o desde inmovilizaciones materiales a inversiones inmobiliarias
cuando se produce un cambio en el uso de la propiedad.
Las inversiones inmobiliarias se valoran inicialmente al coste, incluyendo los costes asociados a la
transacción. Después del reconocimiento inicial, la Sociedad aplica los mismos requisitos establecidos para
el inmovilizado material, incluyendo el plazo en el que se amortizan.
Los ingresos por arrendamiento se reconocen de acuerdo con lo expuesto en la nota 4.8.
4.4 Deterioro de valor de activos no financieros
El valor contable de los activos no financieros distintos de existencias y activos por impuestos anticipados,
se revisan al cierre de cada ejercicio, para evaluar si existe algún indicio de deterioro del valor de los
mismos. En caso de existir tal indicio, la entidad estima el importe recuperable del activo.
La Sociedad considera que existen indicios de deterioro cuando se produce una disminución significativa
del valor del activo, cambios significativos en el entorno legal, económico o tecnológico que puedan
afectar a la valoración de los activos, obsolescencia o deterioro físico, activos ociosos, bajos rendimientos
de los activos, planes de discontinuación o reestructuración, pérdidas continuadas en la entidad o
desviación sustancial respecto a las estimaciones realizadas. Es decir, para la evaluación de la existencia
de indicios de deterioro, se consideran tanto fuentes externas de información (cambios tecnológicos,
variaciones significativas de los tipos de interés de mercado, valores de mercado de los activos…), como
internas (evidencias de obsolescencia).
Las correcciones valorativas por deterioro derivadas de pérdidas en el valor de un activo se contabilizan
siempre que el importe en libros del activo, o de la unidad generadora de efectivo correspondiente,
sobrepase el valor recuperable del bien. Las provisiones por pérdida de valor de un activo se registran
como gasto en la cuenta de resultados.
El valor recuperable de un activo es el mayor entre el valor razonable de un activo menos los costes para
la venta o el valor en uso. El valor en uso viene determinado por el valor actual de los flujos de caja
estimados, aplicando un tipo de descuento que refleja la valoración actual de mercado del valor temporal
del dinero y los riesgos específicos del activo en cuestión.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 12 de 87
Para la determinación del cálculo del valor recuperable, en ocasiones el Grupo puede contratar a un
experto independiente.
Para la estimación del cálculo del valor en uso de un activo, La Sociedad tiene en cuenta la estimación de
los flujos de efectivo futuros, las expectativas sobre posibles variaciones en el importe o en la distribución
temporal de dichos flujos de efectivo futuros, el valor temporal del dinero, así como cualquier otro factor
que cualquier otro participante en el mercado reflejaría al poner precio a los flujos de efectivo futuros
derivados de la inversión. El Grupo además tiene en cuenta los riesgos climáticos en la determinación de
las proyecciones a futuro.
En la determinación del valor en uso, la Sociedad basa las proyecciones de los flujos de efectivo en
hipótesis razonables y fundamentadas, que representan las mejores estimaciones de la dirección. Estas
proyecciones cubren, por lo general, un periodo máximo de cinco años, salvo que pueda justificarse un
plazo mayor.
La Sociedad estima las proyecciones de flujos de efectivo posteriores al periodo cubierto por los
presupuestos, extrapolando dichas proyecciones utilizando una tasa de crecimiento constante, que no
excede de la tasa media de crecimiento a largo plazo de la industria del acero inoxidable, ni de la tasa del
país o países en los que opera la entidad.
La dirección evalúa la razonabilidad de las hipótesis en las que se basan sus proyecciones corrientes de
flujos de efectivo, examinando las causas de las diferencias entre las proyecciones de flujos de efectivo
pasadas y corrientes, asegurándose de que las hipótesis sobre las que se basan sus proyecciones de flujos
de efectivo corrientes son uniformes con los resultados reales obtenidos en el pasado, y considerando que
los efectos de hechos o circunstancias posteriores que no existían cuando dichos flujos de efectivo reales
fueron generados, justifiquen tales diferencias.
Las correcciones valorativas por deterioro por pérdidas de valor de un activo contabilizadas en ejercicios
anteriores, se revertirán únicamente si se ha producido un cambio en las estimaciones empleadas en el
cálculo del valor recuperable del activo desde la última contabilización de la pérdida. Sin embargo, el
nuevo valor contable resultante no podrá exceder del valor contable (neto de amortizaciones) que se
habría determinado de no haberse contabilizado la pérdida por deterioro.
4.5 Instrumentos financieros
Un instrumento financiero es un contrato que da lugar a un activo financiero en una empresa y
simultáneamente un pasivo financiero o instrumento de patrimonio en otra empresa.
4.5.1 Clasificación
La Sociedad clasifica los instrumentos financieros en las diferentes categorías atendiendo a las
características y al modelo de negocio seguido para gestionarlos y los términos contractuales de los flujos
de efectivo de los mismos.
Por lo general, el Grupo no reclasifica ningún activo ni pasivo financiero, salvo que cambiase el modelo de
negocio.
4.5.2 Activos financieros
Un activo financiero es cualquier derecho contractual que permite recibir efectivo u otro activo financiero.
Los activos financieros en el momento del reconocimiento inicial, se valoran a su valor razonable,
añadiendo los costes de transacción que sean directamente atribuibles a su adquisición o emisión.
Posteriormente se valoran atendiendo a cada una de las categorías en que hayan sido clasificados.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 13 de 87
Las adquisiciones y enajenaciones de activos financieros se reconocen en la fecha en que la Sociedad se
compromete a adquirir o vender el activo. Las inversiones se dan de baja, cuando los derechos a recibir
flujos de efectivo de las inversiones han vencido, o se han transferido, y la Sociedad ha traspasado
sustancialmente todos los riesgos y ventajas derivados de su titularidad. La baja de un activo financiero,
implica el reconocimiento en resultados por la diferencia existente entre su valor contable y la suma de la
contraprestación recibida, neta de gastos de la transacción.
A continuación se detallan las normas de valoración de los activos financieros que mantiene la Sociedad:
a) Activos financieros a coste amortizado
Se incluyen en esta categoría aquellos activos financieros, que no siendo instrumentos de patrimonio ni
derivados, sus cobros son de cuantía fija o determinable y no se negocian en un mercado activo. En
concreto, se incluyen en esta categoría los créditos por operaciones comerciales y no comerciales. Se
clasifican como no corrientes sólo cuando sus vencimientos son superiores a 12 meses desde la fecha de
balance. Se reconocen inicialmente por su valor razonable que, salvo prueba en contrario, coincide con el
precio de la transacción más los costes directamente atribuibles a la misma. Posteriormente se valoran al
coste amortizado, utilizando el método del tipo de interés efectivo a excepción de las cuentas a cobrar
que se valoren a su precio de transacción porque no tengan un componente financiero significativo, se
esperan recibir en el corto plazo y el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no es significativo.
La Sociedad efectúa las correcciones valorativas necesarias, siempre que exista evidencia de que el valor
de un crédito se ha deteriorado. La pérdida por deterioro se calcula como la diferencia entre el valor en
libros de dichos activos y el valor actual de los flujos de efectivo futuros que se estima van a generar,
descontados al tipo de interés efectivo calculado en el momento del reconocimiento inicial. El importe de
dichas pérdidas se reconoce como gasto en la cuenta de pérdidas y ganancias y se revierte cuando las
causas que motivaron su dotación han desaparecido. El importe de la reversión se reconoce como ingreso
en la cuenta de pérdidas y ganancias.
b) Activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
La Sociedad incluye en esta categoría los instrumentos financieros derivados, salvo que hayan sido
designados como de cobertura contable y cumplan las condiciones de eficacia para contabilizarse como tal
Los instrumentos financieros derivados incluidos en esta categoría se clasifican como activos corrientes y
se valoran a valor razonable. Los costes de transacción directamente atribuibles a la compra se reconocen
como un gasto en la cuenta de pérdidas y ganancias. Las variaciones en el valor razonable se registran en
la cuenta de pérdidas y ganancias.
c) Activos financieros a coste
Se incluyen en esta categoría las participaciones en empresas del Grupo y asociadas.
Se valoran inicialmente al coste, que equivale al valor razonable de la contraprestación entregada más los
costes de transacción que le sean directamente atribuibles. Posteriormente se valoran al coste menos, en
su caso, el importe acumulado de las correcciones valorativas por deterioro.
La Sociedad evalúa las correcciones valorativas necesarias siempre que exista evidencia de que el valor en
libros de una inversión excede de su valor recuperable. Se considera que existen tales evidencias de
deterioro, cuando el valor en libros de la Sociedad participada es inferior al valor de la participación en
cuentas de Acerinox, S.A. minorada por las plusvalías tácitas teniendo en cuenta los presupuestos
aprobados para los siguientes ejercicios, o cuando la Sociedad participada presenta pérdidas continuadas
durante varios años.
La Sociedad reconoce un deterioro de sus participaciones siempre que el valor en libros exceda de su valor
recuperable.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 14 de 87
El importe recuperable de una inversión es el mayor entre el valor razonable menos los costes de venta y
el valor actual de los flujos de efectivo futuros derivados de la inversión.
El valor actual de los flujos de efectivo futuros, puede venir determinado, bien como los que se espera
recibir como consecuencia del reparto de dividendos y de la enajenación o baja en cuentas de la inversión,
o bien mediante la estimación de su participación en los flujos de efectivo que se espera sean generados
por la empresa participada procedentes de sus actividades ordinarias.
Las correcciones valorativas se reconocen como un gasto de explotación en la cuenta de pérdidas y
ganancias o como ingreso de explotación cuando son objeto de reversión.
4.5.3 Pasivos financieros
Los pasivos financieros de la Sociedad, a efectos de su valoración, se clasifican en base a las siguientes
categorías:
a) Pasivos financieros a coste amortizado
Se incluyen en esta categoría aquellos pasivos financieros no derivados, con pagos fijos o determinables.
En el caso de la Sociedad, se incluyen los préstamos, las obligaciones emitidas por la Sociedad y los
débitos por operaciones comerciales y no comerciales.
Inicialmente, los pasivos financieros clasificados en esta categoría se valoran por su coste, que coincide
con el valor razonable, menos los costes de la transacción en que se hubiera incurrido. Con posterioridad,
se valoran por su coste amortizado utilizando el método del tipo de interés efectivo. Los intereses
devengados se contabilizan en la cuenta de pérdidas y ganancias. No obstante, los débitos por operaciones
comerciales o no comerciales con vencimiento no superior a un año y que no tengan un tipo de interés
contractual, cuyo importe se espera pagar en el corto plazo, se valoran por su valor nominal.
La Sociedad da de baja un pasivo financiero cuando la obligación especificada en el correspondiente
contrato haya sido satisfecha o cancelada, o bien, haya expirado.
La Sociedad tiene contratadas con diversas entidades financieras operaciones de confirming para la gestión
del pago a proveedores. Los pasivos comerciales cuya liquidación se encuentra gestionada por las
entidades financieras se muestran en el epígrafe “acreedores comerciales y otras cuentas a pagar” hasta el
momento en el que se ha producido su liquidación, cancelación o expiración.
Cuando se produce una refinanciación de deuda, la Sociedad evalúa la importancia de las modificaciones
efectuadas, para determinar si son sustancialmente diferentes y por tanto procede registrar los efectos del
nuevo acuerdo como si se tratara de una cancelación y un alta simultánea de un nuevo préstamo. Las
condiciones serán sustancialmente diferentes si el valor presente de los flujos de efectivo descontados
bajo las nuevas condiciones, incluyendo cualquier comisión pagada neta de cualquier comisión recibida, y
utilizando para hacer el descuento la tasa de interés efectiva original, difiere al menos en un 10 por ciento
del valor presente descontado de los flujos de efectivo que todavía resten del pasivo financiero original.
Además, se tendrán en cuenta factores cualitativos en la evaluación como pueden ser la modificación del
tipo de interés de variable a fijo o el cambio en la divisa. Si un intercambio de instrumentos de deuda o
una modificación de las condiciones se contabilizan como una cancelación, los costos o comisiones
incurridos se reconocerán como parte del resultado procedente de la extinción. Si el intercambio o la
modificación citados no se contabilizasen como una cancelación, los costes y comisiones ajustarán el
importe en libros del pasivo, y se amortizarán a lo largo de la vida restante del pasivo modificado.
b) Pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
La Sociedad incluye en esta categoría los instrumentos financieros derivados, siempre que no sea un
contrato de garantía financiera, ni haya sido designado como instrumento de cobertura.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 15 de 87
Se valoran por su valor razonable. Los cambios que se produzcan en el valor razonable se imputarán a la
cuenta de pérdidas y ganancias.
4.5.4 Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
El efectivo y otros activos líquidos equivalentes incluyen el efectivo en caja y los depósitos bancarios a la
vista en entidades de crédito. También se incluyen bajo este concepto otras inversiones a corto plazo de
gran liquidez siempre que sean fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo y que estén
sujetas a un riesgo insignificante de cambios de valor. A estos efectos se incluyen las inversiones con
vencimientos de menos de tres meses desde la fecha de adquisición.
En el estado de flujos de efectivo, la Sociedad clasifica los flujos de efectivo correspondientes a los
intereses recibidos y pagados como flujos de explotación, los dividendos recibidos como flujos de inversión
y los pagados como flujos de financiación.
4.5.5 Fianzas entregadas y recibidas
En las fianzas entregadas o recibidas por arrendamientos operativos o por prestación de servicios, la
diferencia entre su valor razonable y el importe desembolsado, se considera como un pago o cobro
anticipado por el arrendamiento o prestación del servicio. Al estimar el valor razonable de las fianzas se
toma como periodo remanente el plazo contractual mínimo comprometido durante el cual no se puede
devolver su importe.
Cuando las fianzas son a corto plazo se valoran por su valor nominal.
4.5.6 Contabilidad de operaciones de cobertura
El objetivo de la contabilidad de coberturas es representar, en los Estados Financieros, el efecto de las
actividades de gestión del riesgo en las que se utilicen instrumentos financieros derivados para cubrir las
exposiciones a determinados riesgos que puedan afectar a la cuenta de resultados.
Una relación de cobertura cumple los requisitos para registrarse de acuerdo con la contabilidad de
coberturas, solo si concurren las siguientes condiciones:
a) La relación de cobertura debe constar solo de instrumentos de cobertura y partidas cubiertas
admisibles.
b) Al inicio de la relación de cobertura, debe existir una designación y una documentación formales
de la relación de cobertura y del objetivo y estrategia de gestión del riesgo de la entidad para
realizar la cobertura.
c) La relación de cobertura debe cumplir con los siguientes requisitos de eficacia de la cobertura:
i. Existe una relación económica entre la partida cubierta y el instrumento de cobertura.
ii. El riesgo de crédito no ejerce un efecto dominante sobre los cambios de valor resultantes
de esa relación económica.
iii. El ratio de cobertura de la relación de cobertura es el mismo que el resultante de la
cantidad de la partida cubierta que la entidad realmente cubre y la cantidad del
instrumento de cobertura que la entidad realmente utiliza para cubrir dicha cantidad de la
partida cubierta.
La Sociedad sólo realiza coberturas de flujos de efectivo.
Al inicio de la cobertura, el Grupo designa y documenta formalmente las relaciones de cobertura, así como
el objetivo y la estrategia que asume con respecto a las mismas.
Los instrumentos financieros derivados se contabilizan, en un principio, al coste de adquisición que
coincide con el valor razonable, y posteriormente, son registrados a su valor razonable.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 16 de 87
Los instrumentos financieros derivados, que no cumplen con los criterios de la contabilidad de coberturas
se clasifican y valoran como activos o pasivos financieros a valor razonable con cambios en resultados. Los
instrumentos financieros derivados, que cumplen con los criterios de la contabilidad de coberturas de
flujos de efectivo, son tratados como tal, y por tanto, la parte de la pérdida o ganancia del instrumento de
cobertura que se haya determinado que constituye una cobertura eficaz se reconoce en otro resultado
global y posteriormente se reconoce en el resultado en el mismo ejercicio o ejercicios durante los cuales
los flujos de efectivo futuros esperados cubiertos afecten al resultado del ejercicio.
La Sociedad interrumpe de forma prospectiva la contabilidad de coberturas si el instrumento de cobertura
expira, es vendido, o si la cobertura deja de cumplir las condiciones para que resulte aplicable la
contabilidad de coberturas. En estos casos el importe acumulado en patrimonio neto se reconoce en
pérdidas y ganancias.
4.6 Transacciones en moneda extranjera
Las transacciones en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional aplicando el tipo de cambio
vigente en la fecha de la transacción.
Los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera se convierten en la fecha del balance
aplicando el tipo de cambio de cierre vigente a esa fecha. Las diferencias de cambio que puedan surgir por
tal conversión se reconocen en la cuenta de resultados.
Los activos y pasivos no monetarios denominados en moneda extranjera y contabilizados a coste histórico
se convierten a la moneda funcional aplicando el tipo de cambio vigente en la fecha de la transacción.
Aquellos activos y pasivos no monetarios denominados en moneda extranjera y valorados a valor
razonable, se convertirán a la moneda funcional correspondiente aplicando el tipo de cambio de la fecha
de la determinación del valor razonable. Las diferencias sobre partidas no monetarias valoradas a valor
razonable se presentan como parte de la ganancia o pérdida del valor razonable.
En la presentación del estado de flujos de efectivo, los flujos procedentes de transacciones en moneda
extranjera se convierten a euros aplicando los tipos de cambio existentes en la fecha en la que éstos se
produjeron.
Las diferencias que se ponen de manifiesto en la liquidación de las transacciones en moneda extranjera se
reconocen en resultados.
4.7 Impuesto sobre beneficios
El gasto por impuesto sobre beneficios comprende tanto el corriente como el impuesto diferido.
El impuesto corriente, es el que se estima liquidar sobre la ganancia o pérdida fiscal del ejercicio,
utilizando los tipos impositivos aprobados en la fecha del balance y aplicables al ejercicio. El impuesto
corriente incluye además cualquier ajuste del impuesto a pagar o a cobrar relativo a ejercicios anteriores.
Los impuestos diferidos se calculan, de acuerdo con el método del balance, sobre las diferencias
temporarias que surgen entre las bases fiscales de los activos y pasivos y sus importes en libros en las
cuentas anuales. Los impuestos diferidos se determinan usando tipos impositivos (y leyes) aprobados en la
fecha del balance o prácticamente aprobados y que se espera aplicar cuando el correspondiente activo por
impuesto diferido se realice o el pasivo por impuesto diferido se liquide.
El efecto sobre los impuestos diferidos de un cambio en el tipo impositivo, se registrará en la cuenta de
pérdidas y ganancias, excepto en la medida en que se relacione con partidas previamente cargadas o
abonadas directamente a cuentas de patrimonio neto.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 17 de 87
Los pasivos por impuestos diferidos se reconocen en todo caso. Los activos por impuestos diferidos se
reconocen sólo en la medida en que es probable que vaya a disponerse de beneficios fiscales futuros o
impuestos diferidos pasivos con los que poder compensar las diferencias temporarias.
La Sociedad reconoce en el balance de situación los activos por impuestos diferidos derivados de pérdidas
fiscales o deducciones pendientes de aplicar, siempre que estos resulten recuperables en un periodo
razonable, teniendo en cuenta además las limitaciones para su aplicación que se establezcan legalmente.
La Dirección ha determinado como periodo razonable el plazo de 10 años.
Para determinar la recuperabilidad de los créditos fiscales, se realizan proyecciones de resultados a futuro,
aprobadas por la Dirección que tienen en cuenta tanto las circunstancias macroeconómicas del momento
como del mercado. La Sociedad, al encontrarse adherida al régimen de consolidación fiscal, tiene en
cuenta las proyecciones de resultados de todas las entidades que forman parte de dicho Grupo.
Se reduce el importe del activo por impuestos diferidos en la medida en que se estime probable que no se
dispondrá de suficiente ganancia fiscal futura, o no existen impuestos diferidos pasivos con los que poder
compensar los activos, y es objeto de reversión si se recupera la expectativa de suficiente ganancia fiscal
para poder utilizar los saldos dados de baja. Tanto la reducción de los activos por impuestos diferidos
como su posterior reversión se reconocen como un mayor o menor gasto por impuesto, respectivamente,
en la cuenta de resultados del ejercicio en que se producen.
Atendiendo a la opción establecida en el Plan General de Contabilidad, la Sociedad podría compensar los
activos y pasivos por impuesto sobre las ganancias corriente o diferido si existe un derecho legal frente a
las autoridades fiscales y tiene la intención de liquidar las deudas que resulten por su importe neto, o bien
realizar los activos y liquidar las deudas de forma simultánea. No obstante, la Sociedad no se acoge a esta
opción.
Los activos y pasivos por impuestos diferidos, se reconocen en el balance de la Sociedad, como activos o
pasivos no corrientes, independientemente de la fecha esperada de realización o liquidación.
Cuando tienen lugar procedimientos inspectores de los que deriva un acta a pagar, el Grupo por lo general
reconoce dichos importes como un gasto corriente por el importe a pagar, y un gasto por impuesto diferido
por la variación de los activos o pasivos por diferencias temporarias derivado de las actas.
Desde 1998 la Sociedad dominante tributa en régimen de consolidación fiscal. En virtud del acuerdo
adoptado por la Junta General de Accionistas de 28 de mayo de 2003, Acerinox, S.A. y algunas de las
sociedades dependientes, domiciliadas en España, quedan vinculadas al régimen de consolidación fiscal de
grupos de forma indefinida, con la excepción de Metalinox Bilbao, S.A.U. e Inoxidables de Euskadi, S.A.U
que tributan de forma separada. A 31 de diciembre de 2023 y 2022, el perímetro de consolidación fiscal
está integrado por: Acerinox, S.A., Acerinox Europa, S.A.U., Roldan, S.A., Inoxfil, S.A., Inoxcenter, S.L.U.
e Inoxcenter Canarias, S.A.U. Por aplicación de este régimen, pueden surgir créditos y débitos recíprocos
entre las sociedades que forman parte del perímetro de consolidación. En este sentido, si a una sociedad
del Grupo a efectos fiscales, le corresponde en el ejercicio un resultado fiscal negativo, equivalente a una
base imponible negativa, y el conjunto de sociedades que forman el Grupo compensa la totalidad o parte
del mismo en la declaración consolidada del Impuesto sobre beneficios, surge un crédito y débito recíproco
entre las sociedades del Grupo por la parte del resultado fiscal negativo compensado. Asimismo, las
deducciones y bonificaciones de la cuota del impuesto sobre beneficios afectarán al cálculo del impuesto
devengado en cada sociedad por el importe efectivo de las mismas que sea aplicable en el régimen de los
grupos de sociedades y no por el importe, inferior o superior, que correspondería a cada sociedad en
régimen de tributación individual.
El importe de los débitos o créditos por este concepto aparece recogido como deudas con empresas del
Grupo del balance.
En relación con la nueva normativa fiscal aprobada por la OCDE de Pilar 2, la Sociedad ha decidido
acogerse a la excepción temporal relacionada con el reconocimiento de activos y pasivos por impuestos
diferidos derivados de la misma, así como del gasto derivado del cálculo del impuesto mínimo del 15%,
del mismo modo que se ha acogido el Grupo en sus cuentas consolidadas. En la nota 12 se incluye
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 18 de 87
información detallada sobre la citada norma fiscal y el análisis efectuado por el Grupo en el ejercicio, así
como sus posibles implicaciones.
De acuerdo con la consulta del ICAC, publicada en el BOICAC 136/Diciembre 2023 y en línea con las
modificaciones incluidas en la NIC-UE 12, para evitar que las entidades tengan que dar a nivel individual
información que no se exige a los grupos cotizados que aplican normativa internacional, este Instituto va a
promover una modificación normativa que introduzca un cambio en la NRV 13ª del PGC en línea y con el
mismo contenido que ha aprobado la Unión Europea a raíz de la adopción del Reglamento de modificación
de la NIC-UE 12 mencionado.
4.8 Ingresos y gastos
Los ingresos son incrementos en los beneficios económicos producidos a lo largo del ejercicio en forma de
entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como disminuciones de los pasivos, que dan como
resultado un aumento del patrimonio neto y no están relacionados con las aportaciones de los
propietarios.
Los ingresos ordinarios representan la transferencia de bienes o servicios a los clientes por un importe que
refleja la contraprestación a que la entidad espera tener derecho a cambio de dichos bienes o servicios.
Los ingresos se reconocen cuando el cliente obtiene el control del bien o servicio vendido, es decir,
cuando tiene tanto la capacidad de dirigir el uso como de obtener los beneficios del bien o servicio.
La Sociedad tiene en cuenta el modelo de cinco pasos para determinar el momento en que se deben
reconocer los ingresos y su importe:
1. Identificación del contrato con el cliente
2. Identificación de las obligaciones de desempeño contenidas en el contrato
3. Determinación del precio de la transacción
4. Asignación del precio entre las obligaciones de desempeño
5. Reconocimiento del ingreso, cuando se satisfaga una obligación de desempeño.
Un contrato es un acuerdo entre dos o más partes que crea derechos y obligaciones exigibles. No existe
contrato cuando cada una de las partes tiene el derecho unilateral y exigible de rescindir un contrato no
ejecutado sin compensar a la otra parte.
El importe registrado se determina deduciendo del importe de la contraprestación por la transferencia de
los bienes o servicios comprometidos con clientes u otros ingresos correspondientes a las actividades
ordinarias de la Sociedad, el importe de los descuentos, devoluciones, reducciones de precio, incentivos,
así como el impuesto sobre el valor añadido y otros impuestos directamente relacionados con los mismos
que deban ser objeto de repercusión.
Los ingresos de Acerinox, S.A. proceden fundamentalmente de sus participaciones en empresas del Grupo,
así como de la prestación de servicios a sus sociedades filiales y de la realización de actividades de
financiación dentro del Grupo, siendo éstas sus actividades ordinarias. En consecuencia, y de acuerdo con
la consulta del ICAC número 2 publicada en el BOICAC 79, los ingresos devengados procedentes de estas
actividades se integran en el importe neto de la cifra de negocios de la cuenta de pérdidas y ganancias.
Los gastos se imputan siguiendo el criterio del devengo, es decir, en función de la corriente real de bienes
y servicios que representan, y con independencia del momento en que se produce la corriente monetaria o
financiera derivada de ellos.
a) Ingresos por prestaciones de servicios
En el caso de los servicios prestados por Acerinox, S.A, se trata de servicios genéricos de asesoramiento y
gestión, en diversas áreas de negocio, que se prestan a compañías del Grupo de forma mensual por lo que
no existen hitos de cumplimiento. El coste está claramente identificado en los contratos y basado en los
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 19 de 87
costes de la entidad. Es por ello que el Grupo reconoce mensualmente los ingresos en base a la
contraprestación a recibir.
b) Ingresos por dividendos
Los ingresos por dividendos se reconocen cuando se genera el derecho a recibir el pago.
En el estado de flujos de efectivo los dividendos recibidos se clasifican como flujos de explotación. En
este sentido se ha procedido a reclasificar el dividendo recibido en 2022 que hasta ahora se había
clasificado como flujos de inversión.
c) Arrendamientos
Los ingresos y gastos procedentes de arrendamientos se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias
de forma lineal en base a la duración del contrato.
4.9 Provisiones y contingencias
La Sociedad reconoce una provisión cuando:
i) Tiene una obligación presente, ya sea legal o implícita, como resultado de sucesos pasados;
ii) Hay más probabilidades de que vaya a ser necesaria una salida de recursos para liquidar la
obligación que de lo contrario; y
iii) El importe puede estimarse de forma fiable.
Los importes reconocidos en el balance corresponden a la mejor estimación a la fecha de cierre de los
desembolsos necesarios para cancelar la obligación presente, una vez considerados los riesgos e
incertidumbres relacionados con la provisión y teniendo en cuenta además el efecto financiero producido
por el descuento, siempre que resulte significativo y se puedan determinar con fiabilidad los desembolsos
que se van a efectuar en cada periodo.
4.10 Prestaciones a los empleados
Las retribuciones a los empleados pueden comprender tanto obligaciones a corto plazo como a largo plazo.
Entre las obligaciones a corto se encuentran:
Retribuciones a corto plazo: son aquellas cuyo pago se espera liquidar íntegramente antes de los
doce meses siguientes al cierre del ejercicio anual sobre el que se informa y en el que los
empleados han prestado los servicios. Se reconocen como gastos del ejercicio en que se presta el
servicio. Comprenden los sueldos y salarios, cotizaciones a la seguridad social, vacaciones anuales
remuneradas y bajas por enfermedad, participación en ganancias e incentivos o retribuciones no
monetarias.
Indemnizaciones por cese: se reconocen como un gasto de personal únicamente cuando la entidad
se haya comprometido de forma demostrable a rescindir el vínculo que le une con un empleado o
grupo de empleados antes de la fecha normal de jubilación.
Entre los compromisos a largo plazo se encuentran:
Retribuciones post-empleo, como prestaciones por retiro o cualquier otra forma de remunerar a
los empleados tras la terminación de su período de empleo.
Prestaciones por pensiones.
Transacciones con pagos basados en acciones.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 20 de 87
Las políticas contables seguidas por la Sociedad para los compromisos a largo plazo con sus empleados son
las que se detallan a continuación:
a) Planes de aportación definida
Un plan de aportación definida es un plan de pensiones bajo el cual la Sociedad paga aportaciones fijas a
una entidad separada y no tendrá ninguna obligación, ni legal ni implícita, de realizar aportaciones
adicionales si el fondo no posee activos suficientes para pagar a todos los empleados las prestaciones
relacionadas con los servicios prestados en el ejercicio corriente y en ejercicios anteriores. La Sociedad
cuenta con este tipo de planes para ciertos directivos.
b) Planes de prestación definida y otros compromisos
Un plan de prestación definida es un compromiso adquirido por la empresa con sus empleados como
compensación a los servicios prestados.
La Sociedad tiene compromisos con algunos de sus empleados una vez llegada la edad de jubilación. Los
pasivos por prestaciones definidas se registran por el valor actual de las obligaciones existentes a la fecha
de cierre, menos el valor razonable a dicha fecha de los activos afectos al plan. Cuando los activos del
plan comprenden pólizas de seguros aptas, cuyos flujos se corresponden exactamente, tanto en los
importes como en el calendario de pagos, con algunos o todos los beneficios pagaderos dentro del plan, se
considera que el valor razonable de esas pólizas de seguro es igual al valor presente de las obligaciones de
pago conexas.
c) Transacciones con pagos basados en acciones
La Sociedad aplica la norma 17ª del Plan General de contabilidad referida a las transacciones con pagos
basados en instrumentos de patrimonio a las transacciones liquidadas mediante instrumentos de
patrimonio, en las que la entidad recibe bienes o servicios a cambio de acciones de la Sociedad
dominante.
De acuerdo con las condiciones de los planes con pagos basados con acciones aprobados por el Grupo, los
instrumentos de patrimonio concedidos no se convierten inmediatamente en irrevocables, y lo hacen
cuando se completa un determinado periodo de servicios, por lo que la Sociedad reconoce un gasto de
forma lineal durante el periodo en que los derechos a percibir dichas acciones se convierten en
irrevocables, reconociendo al mismo tiempo el correspondiente incremento en el patrimonio neto.
Los bienes o servicios recibidos, así como el correspondiente incremento en el patrimonio neto, se valoran
al valor razonable, en la fecha del acuerdo de concesión, de los instrumentos de patrimonio concedidos. El
valor razonable se determina por el precio de mercado de las acciones de la entidad ajustadas para tener
en cuenta los plazos y condiciones en los que dichas acciones hayan sido concedidas, (excepto las
condiciones para la irrevocabilidad o consolidación, distintas de las condiciones referidas al mercado, que
se excluyen de la determinación del valor razonable). La Sociedad utiliza para ello la valoración de un
experto independiente, el cual emplea el método Monte Carlo para realizar dicha valoración.
Cuando la obligación de entregar sus propios instrumentos de patrimonio es a los trabajadores de una
sociedad dependiente, los hechos deben calificarse como una operación de “aportación”, en cuyo caso la
Sociedad dominante registra un mayor valor de su participación en la dependiente, con abono a
instrumentos de patrimonio propio, y lo valora por el valor razonable de los instrumentos de patrimonio
cedidos en la fecha del acuerdo de concesión.
En el momento en que se entreguen las acciones, la diferencia contable entre la partida del patrimonio
neto que se cancela y las acciones propias entregadas se reconocerá como un cargo en las reservas de la
Sociedad dominante.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 21 de 87
4.11 Transacciones entre partes vinculadas
Los Estados Financieros de la Sociedad incluyen operaciones llevadas a cabo con las siguientes partes
vinculadas:
Empresas del Grupo,
Personal directivo clave del Grupo, miembros del Consejo de Administración y personas vinculadas
a ellos y,
Accionistas significativos de la Sociedad.
Todas las transacciones realizadas con partes vinculadas se realizan en condiciones de mercado. No ha
sido necesario efectuar juicios de valor ni estimaciones en relación con las transacciones con partes
vinculadas.
En la nota 15 se desglosan todas las transacciones llevadas a cabo por la Sociedad con partes vinculadas.
4.12 Clasificación de activos y pasivos entre corriente y no corriente
La Sociedad presenta el balance clasificando activos y pasivos entre corriente y no corriente. A estos
efectos son activos o pasivos corrientes cuando se espera realizarlos o liquidarlos dentro del periodo de los
doce meses posteriores a la fecha de cierre, o se trata de efectivo u otros medios líquidos equivalentes.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 22 de 87
NOTA 5 - INMOVILIZADO INTANGIBLE
El detalle y movimiento de las principales clases de inmovilizado intangible durante 2023 y 2022 se
muestran a continuación:
            (Datos en miles de euros)
COSTE
Aplicaciones
informáticas
Anticipos
aplicaciones
informáticas
TOTAL
Saldo a 31 de diciembre de 2021
14.359
240
14.599
Adquisiciones
156
213
369
Saldo a 31 de diciembre de 2022
14.515
453
14.968
Adquisiciones
95
632
727
Saldo a 31 de diciembre de 2023
14.610
1.085
15.695
AMORTIZACIÓN ACUMULADA Y
PÉRDIDA POR DETERIORO
Aplicaciones
informáticas
Anticipos
aplicaciones
informáticas
TOTAL
Saldo a 31 de diciembre de 2021
14.117
0
14.117
Dotación
159
159
Saldo a 31 de diciembre de 2022
14.276
0
14.276
Dotación
148
148
Saldo a 31 de diciembre de 2023
14.424
0
14.424
VALOR NETO
Aplicaciones
informáticas
Anticipos
aplicaciones
informáticas
TOTAL
Coste 31 de diciembre de 2021
14.359
240
14.599
Amortización acumulada y pérdidas por deterioro
-14.117
-14.117
Valor neto en libros a 31 de diciembre de 2021
242
240
482
Coste 31 de diciembre de 2022
14.515
453
14.968
Amortización acumulada y pérdidas por deterioro
-14.276
-14.276
Valor neto en libros a 31 de diciembre de 2022
239
453
692
Coste 31 de diciembre de 2023
14.610
1.085
15.695
Amortización acumulada y pérdidas por deterioro
-14.424
-14.424
Valor neto en libros a 31 de diciembre de 2023
186
1.085
1.271
La amortización del ejercicio aparece recogida en la cuenta de pérdidas y ganancias en el epígrafe de
“amortización del inmovilizado”.
Bienes totalmente amortizados
El importe de los bienes comprendidos en el inmovilizado intangible de la Sociedad, que se encuentran
totalmente amortizados es de 14.149 miles de euros en 2023 y 14.105 miles de euros en 2022.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 23 de 87
NOTA 6 - INMOVILIZADO MATERIAL
El detalle y los movimientos de las distintas categorías del inmovilizado material en 2023 y 2022 se
muestran en la tabla siguiente:
(Datos en miles de euros)
COSTE
Terrenos
Construcciones
Otro
inmovilizado
Inmovilizado
en curso
TOTAL
Saldo a 31 de diciembre de 2021
2.718
5.075
7.922
0
15.715
Altas
19
146
762
927
Traspasos
1.622
2.998
4.620
Bajas
-3
-3
Saldo a 31 de diciembre de 2022
4.340
8.092
8.065
762
21.259
Altas
437
103
540
Traspasos
534
331
-865
Bajas
Saldo a 31 de diciembre de 2023
4.340
8.626
8.833
0
21.799
AMORTIZACIÓN ACUMULADA
Y PÉRDIDA POR DETERIORO
Terrenos
Construcciones
Otro
inmovilizado
Inmovilizado
en curso
TOTAL
Saldo a 31 de diciembre de 2021
3.091
7.550
10.641
Dotación
99
152
251
Traspasos
2.036
2.036
Bajas
-1
-1
Saldo a 31 de diciembre de 2022
0
5.226
7.701
0
12.927
Dotación
147
226
373
Traspasos
Bajas
Saldo a 31 de diciembre de 2023
0
5.373
7.927
0
13.300
VALOR NETO
Terrenos
Construcciones
Otro
inmovilizado
Inmovilizado
en curso
TOTAL
Coste 31 de diciembre de 2021
2.718
5.075
7.922
15.715
Amortización acumulada
-3.091
-7.550
-10.641
Valor neto en libros a 31 de diciembre
de 2021
2.718
1.984
372
0
5.074
Coste 31 de diciembre de 2022
4.340
8.092
8.065
762
21.259
Amortización acumulada
-5.226
-7.701
-12.927
Valor neto en libros a 31 de diciembre
de 2022
4.340
2.866
364
762
8.332
Coste 31 de diciembre de 2023
4.340
8.626
8.833
21.799
Amortización acumulada
-5.373
-7.927
-13.300
Valor neto en libros a 31 de diciembre
de 2023
4.340
3.253
906
0
8.499
Enajenaciones de inmovilizado
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 24 de 87
En el ejercicio 2023 no se han dado de baja elementos del inmovilizado material. En el año 2022 se
dieron de baja tan solo 2 miles de euros elementos del inmovilizado material. A 31 de diciembre de 2023
y 2022 no ha habido resultados por venta de inmovilizado.
Bienes totalmente amortizados
Al 31 de diciembre de 2023 existen bienes comprendidos en el inmovilizado material de la Sociedad, que
se encuentran totalmente amortizados por un importe de 7.439 miles de euros (7.393 miles de euros en
2022).
Otra información
A 31 de diciembre de 2023 y 2022, no existen litigios, embargos ni ninguna medida análoga que pudiera
afectar a los elementos del inmovilizado material.
Seguros
La Sociedad tiene contratadas varias pólizas de seguro para cubrir los riesgos a los que están sujetos los
elementos del inmovilizado material. La cobertura de estas pólizas se considera suficiente.
Medio ambiente
No existen en la Sociedad elementos de inmovilizado cuyo fin sea la minimización medioambiental.
Durante el presente ejercicio 2023, al igual que en 2022, la Sociedad no ha incurrido en gastos
medioambientales.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 25 de 87
NOTA 7 - INVERSIONES INMOBILIARIAS
El detalle del movimiento de este epígrafe en 2023 y 2022, se muestra en la tabla siguiente:
                (Datos en miles de euros)
COSTE
Terrenos
Construcciones
TOTAL
Saldo a 31 de diciembre de 2021
2.853
5.318
8.171
Traspasos
-1.622
-2.998
-4.620
Saldo a 31 de diciembre de 2022
1.231
2.320
3.551
Traspasos
Saldo a 31 de diciembre de 2023
1.231
2.320
3.551
AMORTIZACIÓN ACUMULADA Y PÉRDIDA
POR DETERIORO
Terrenos
Construcciones
TOTAL
Saldo a 31 de diciembre de 2021
3.517
3.517
Dotación
86
86
Traspasos
-2.036
-2.036
Saldo a 31 de diciembre de 2022
0
1.567
1.567
Dotación
47
47
Traspasos
Saldo a 31 de diciembre de 2023
0
1.614
1.614
VALOR NETO
Terrenos
Construcciones
TOTAL
Coste 31 de diciembre de 2021
2.853
5.318
8.171
Amortización acumulada
-3.517
-3.517
Valor neto en libros a 31 de diciembre de 2021
2.853
1.801
4.654
Coste 31 de diciembre de 2022
1.231
2.320
3.551
Amortización acumulada
-1.567
-1.567
Valor neto en libros a 31 de diciembre de 2022
1.231
753
1.984
Coste 31 de diciembre de 2023
1.231
2.320
3.551
Amortización acumulada
-1.614
-1.614
Valor neto en libros a 31 de diciembre de 2023
1.231
706
1.937
El pasado ejercicio se reclasificaron algunas plantas de las oficinas centrales de la Sociedad, de inversiones
inmobiliarias a inmovilizado material, dado que dejaron de estar disponibles para su arrendamiento a
terceros pasando la Sociedad a hacer uso de ellas en su actividad. La Sociedad mantiene, sin embargo en
esta categoría ciertas plantas arrendadas a empresas del Grupo.
El ingreso por arrendamientos obtenido por la Sociedad en el ejercicio 2023 asciende a 356 miles de euros
(341 miles de euros en 2022). Los gastos operativos asociados, incluyendo reparaciones y mantenimiento,
han ascendido a 115 miles de euros (132 miles de euros en 2022).
No existen obligaciones contractuales para adquisición, construcción o desarrollo de inversiones
inmobiliarias, ni para reparaciones, mantenimientos ni mejoras.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 26 de 87
El valor de mercado de todas las inversiones inmobiliarias está por encima de sus valores contables y
asciende a 31 de diciembre de 2023 a 5.891 miles de euros. Esta valoración atiende a variables
observables en el mercado como son las ofertas y los precios por metro cuadrado de locales disponibles en
el área geográfica de las inversiones inmobiliarias de la Sociedad, por lo que la determinación del valor
razonable se clasifica dentro de la jerarquía de NIVEL 2 detallado en la nota 9.2.2.1
Seguros
La Sociedad tiene contratadas varias pólizas de seguro para cubrir los riesgos a los que están sujetas las
inversiones inmobiliarias. La cobertura de estas pólizas se considera suficiente.
NOTA 8 - ARRENDAMIENTOS Y OTRAS OPERACIONES
La Sociedad sólo tiene arrendamientos operativos.
8.1 Gastos por arrendamientos (arrendatario)
En el año 2023 el gasto por arrendamiento operativo asciende a 300 miles de euros (272 miles de euros
en 2022).
Los pagos mínimos por arrendamiento a valor actual ascienden a 508 miles de euros (250 miles de euros
en 2022) y son inferiores a 5 años.
NOTA 9 - INSTRUMENTOS FINANCIEROS
9.1      Consideraciones generales
La Sociedad, a efectos de su valoración, designa los instrumentos financieros en las categorías detalladas
en la nota 4.5.
9.2 Información sobre la relevancia de los instrumentos financieros en la situación financiera y los
resultados de la empresa
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 27 de 87
9.2.1  Categorías de activos y pasivos financieros
Los activos financieros de la Sociedad, a excepción de las inversiones en instrumentos de patrimonio en empresas del Grupo y Asociadas, al cierre
del ejercicio 2023 y 2022 son los siguientes, atendiendo a la clasificación introducida por la modificación al Plan General de Contabilidad en el
Real Decreto 1/2021 de 12 de enero:
(Datos en miles de euros)
Clases
Instrumentos financieros a largo plazo
Instrumentos financieros a corto plazo
Instrumentos de
patrimonio
Valores
representativos
de deuda
Créditos,
derivados y otros
Instrumentos de
patrimonio
Valores
representativos
de deuda
Créditos,
derivados y otros
Categorías
2023
2022
2023
2022
2023
2022
2023
2022
2023
2022
2023
2022
Activos a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias
  - Cartera de negociación
422
  - Otros
Activos financieros a coste amortizado o coste
75
70.075
937.898
776.844
Derivados de cobertura
8.991
25.254
12.367
9.051
TOTAL
0
0
0
0
9.066
95.329
0
0
0
0
950.265
786.317
No se incluyen ni a 31 de diciembre de 2023 ni en 2022 deudas con Administraciones Públicas.
Los pasivos financieros de la Sociedad al cierre del ejercicio 2023 y 2022 son los siguientes:
(Datos en miles de euros)
Clases
Instrumentos financieros a largo plazo
Instrumentos financieros a corto plazo
Deudas con
entidades de
crédito
Obligaciones y
otros valores
negociables
Derivados y
otros
Deudas con
entidades de
crédito
Obligaciones y
otros valores
negociables
Derivados y
otros
Categorías
2023
2022
2023
2022
2023
2022
2023
2022
2023
2022
2023
2022
Pasivos a coste amortizado o coste
1.176.734
1.227.250
74.850
43
43
170.976
172.930
76.584
1.634
120.256
115.861
Pasivos a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias
  - Cartera de negociación
859
132
  - Otros
Derivados de cobertura
TOTAL
1.176.734
1.227.250
0
74.850
43
43
170.976
172.930
76.584
1.634
121.115
115.993
No se incluyen ni a 31 de diciembre de 2023 ni en 2022 deudas con Administraciones Públicas.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 28 de 87
9.2.2 Instrumentos financieros derivados
El desglose de los instrumentos financieros derivados clasificados por categorías es el siguiente:
(Datos en miles de euros)
2023
2022
Activos
Pasivos
Activos
Pasivos
Derivados a valor razonable con cambios en resultados
859
422
132
Derivados de cobertura
21.358
34.305
TOTAL
21.358
859
34.727
132
Todos los derivados a valor razonable con cambios en resultados son a plazo inferior a un año y se
encuentran clasificados en el balance como corrientes. En lo que se refiere a los derivados de cobertura,
8.991 miles de euros se encuentran clasificados en el largo plazo (25.254 miles de euros en 2022).
9.2.2.1 Determinación del valor razonable
Tal y como se establece en las políticas contables, la Sociedad valora a valor razonable los instrumentos
financieros derivados y los activos financieros a valor razonable con cambios en otro resultado global.
Los instrumentos financieros valorados a valor razonable, se clasifican, según el método de valoración, en
las siguientes jerarquías:
NIVEL 1: precios cotizados en mercados activos
NIVEL 2: otras variables, distintas de los precios cotizados, observables en el mercado
NIVEL 3: variables no observables en el mercado
A 31 de diciembre de 2023 y 2022, la situación es la que sigue:
    (Datos en miles de euros)
2023
2022
NIVEL 1
NIVEL 2
NIVEL 3
NIVEL 1
NIVEL 2
NIVEL 3
Derivados financieros (activos)
21.358
34.727
TOTAL
0
21.358
0
0
34.727
0
NIVEL 1
NIVEL 2
NIVEL 3
NIVEL 1
NIVEL 2
NIVEL 3
Derivados financieros (pasivos)
859
132
TOTAL
0
859
0
0
132
0
No se han producido transferencias entre niveles de valoración de activos o pasivos financieros valorados a
valor razonable.
En lo que respecta a los instrumentos financieros clasificados en el Nivel 2, la Sociedad utiliza técnicas de
valoración generalmente aceptadas, que tienen en cuenta los tipos de cambio spot y futuros a la fecha de
la valoración, tipos de interés a plazo, diferenciales de tipos de interés y riesgo crediticio tanto de la
Sociedad como de la contraparte, es decir, de las instituciones financieras con las que opera.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 29 de 87
9.2.2.2 Instrumentos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
La Sociedad tiene clasificados en esta categoría los instrumentos financieros derivados que no cumplen los
requisitos para registrarse de acuerdo con la contabilidad de coberturas. En concreto, la Sociedad clasifica
como instrumentos financieros a valor razonable con cambios en resultados, los seguros de cambio
contratados para cubrir flujos de sus operaciones de financiación y otras transacciones con empresas del
Grupo en divisa.
De acuerdo con la estrategia de cobertura del Grupo, ninguno de los mencionados derivados de tipo de
cambio contratados a 31 de diciembre de 2023 se ha considerado como cobertura contable, ya que todos
ellos se utilizan para cubrir posiciones de activos y pasivos monetarios denominados en moneda
extranjera. Las diferencias de cambio que puedan surgir por tal conversión se reconocen en la cuenta de
pérdidas y ganancias. La utilización de estos instrumentos permite que cualquier variación en los tipos de
cambio que pudiera afectar a los activos o pasivos en divisa, se vea compensada con una variación por el
mismo importe del derivado contratado. Las variaciones en el derivado, se registran del mismo modo
contra la cuenta de pérdidas y ganancias, compensando las variaciones que se producen en las partidas
monetarias registradas en moneda extranjera. Al no cumplir las condiciones para considerarse
contablemente como instrumentos de cobertura de flujos de efectivo, la revalorización de estos derivados
se registra en la partida de “variación del valor razonable en instrumentos financieros” de la cuenta de
pérdidas y ganancias.
Todos los contratos de compra y venta a plazo de divisa contratados por la Sociedad son a plazo inferior a
un año.
A 31 de diciembre de 2023 la Sociedad tiene contratos para operaciones de divisa utilizados por importe
de 313 millones de euros (204 millones de euros en 2023). Estas operaciones de divisa le permiten cubrir
sus derechos de cobro en divisa con empresas del Grupo tanto en dólares norteamericanos como en ringgit
malayos.
El desglose por divisa de los mencionados contratos por sus importes utilizados es como sigue:
              (Datos en miles)
2023
2022
Activos
Pasivos
Activos
Pasivos
USD
330.000
200.000
MYR
80.000
80.000
9.2.2.3 Derivados de cobertura
A 31 de diciembre de 2023 y 2022, la Sociedad sólo tiene clasificados como derivados de cobertura las
permutas de tipo de interés.
Con el objeto de cubrir el riesgo de tipo de interés de parte de las deudas con entidades financieras, tanto
no corrientes como corrientes, la Sociedad tiene contratadas a 31 de diciembre de 2023 las siguientes
operaciones de permutas financieras de tipo de interés:
Nocional contratado
Importe pendiente
Vencimiento
De tipo variable a fijo
70 millones EUR
50 millones EUR
2028
De tipo variable a fijo
100 millones EUR
50 millones EUR
2026
De tipo variable a fijo
80 millones EUR
70 millones EUR
2028
De tipo variable a fijo
260 millones EUR
260 millones EUR
2027
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 30 de 87
El tipo medio de las financiaciones en euros que tienen cobertura de tipos de interés a través de un
instrumento financiero derivado, y que ascienden al cierre del ejercicio a 430 millones de euros, es del
1,70% (1,72% en 2022). En ambos casos se incluye el margen de crédito de dichos préstamos.
A cierre de 2023 y de 2022 no existe ninguna cobertura de tipo de interés en otra divisa distinta del euro.
Durante 2023 no se ha contratado ninguna operación nueva de permuta financiera.
En 2022, la Sociedad contrató un derivado de tipo de interés con Caixabank por importe total de 260
millones EUR y vencimiento final hasta 2027, con el objetivo de cubrir los flujos futuros altamente
probables referenciados al tipo de interés variable, así como cualquier modificación de los mismos que
pudiera producirse antes de la fecha de vencimiento. Adicionalmente, se cancelaron tres permutas
financieras de tipo de interés, tras la novación del préstamo firmado en 2020 con Caixabank por importe
de 80 millones EUR y vencimiento final en 2025 y la cancelación de los dos préstamos firmados con
Bankia y Caixabank por importe total de 160 millones EUR y 50 millones EUR, respectivamente. Dado que
la política de cobertura del Grupo es a través de la designación de coberturas genéricas, el importe
acumulado en patrimonio neto por la cancelación de los derivados y la contratación del nuevo derivado no
supuso ningún impacto en la cuenta de resultados.
Los datos a 31 de diciembre de 2022 eran:
Nocional contratado
Importe pendiente
Vencimiento
De tipo variable a fijo
30 millones EUR
15 millones EUR
2023
De tipo variable a fijo
70 millones EUR
60 millones EUR
2028
De tipo variable a fijo
100 millones EUR
70 millones EUR
2026
De tipo variable a fijo
80 millones EUR
75 millones EUR
2028
De tipo variable a fijo
260 millones EUR
260 millones EUR
2027
El valor razonable de las permutas financieras de tipo de interés, se basa en los valores de mercado de
instrumentos financieros derivados equivalentes en la fecha del balance de situación y asciende a 21.358
miles de euros (34.305 miles de euros a 31 de diciembre de 2022).
La Sociedad evalúa si las relaciones de cobertura vivas cumplen con los requisitos de eficacia tanto en la
fecha de designación como al cierre del ejercicio. A 31 de diciembre de 2023 y 2022, todos los derivados
de tipo de interés vivos cumplen con las condiciones para ser considerados como instrumentos de
cobertura de flujos de efectivo, por lo que las pérdidas y ganancias no realizadas derivadas de su
valoración a valor razonable se han imputado al estado de ingresos y gastos reconocidos por importe de
-2.866 miles de euros después de impuestos (26.388 miles de euros en 2022 después de impuestos).
Durante el ejercicio 2023 se ha detraído del estado de gastos e ingresos reconocidos e incluido en el
resultado del ejercicio la cantidad de -9.131 miles de euros después de impuestos, minorando los gastos
financieros (1.871 miles de euros después de impuestos en 2022).
La Sociedad ha documentado la eficacia de los derivados contratados para ser calificados contablemente
como instrumentos de cobertura tal y como se detalla en la nota 4.5.6. No se han producido
inefectividades en los instrumentos financieros considerados de cobertura ni en 2023 ni en 2022.
9.2.3 Activos financieros a coste amortizado
Se recogen en este epígrafe tanto los deudores comerciales y otras cuentas a cobrar, como los créditos
concedidos a empresas del Grupo que aparecen en el balance dentro del apartado de inversiones en
empresas del Grupo, En 2023 los créditos concedidos a empresas del grupo a corto plazo ascienden a
612.054 miles de euros (573.945 miles de euros en 2022), no habiendo créditos reconocidos a largo plazo
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 31 de 87
al cierre del ejercicio (70.000 miles de euros en 2022). No se incluyen los instrumentos de patrimonio en
empresas del Grupo, dado que estos se valoran a coste y aparecen recogidos en la nota 9.2.6.
La disminución del importe de créditos a largo plazo otorgados a empresas del Grupo se debe al traspaso a
corto plazo de créditos otorgados en 2022 a las sociedades Roldan S.A. e Inoxcenter S.L.U ya que estos
tenían un vencimiento de dos años. En lo que se refiere al corto plazo, por un lado la sociedad del Grupo
VDM Metal Holding Gmbh ha cancelado el crédito concedido en 2022 y por otro lado se han incrementado
los créditos a otras sociedades del grupo, fundamentalmente a Acerinox Europa, S.A.U.
En la nota 15.2 se incluye el desglose de los saldos con empresas del Grupo.
Los ingresos financieros devengados durante 2023 procedentes de dichos préstamos a empresas del Grupo
ascienden a 31.668 miles de euros (13.843 miles de euros en 2022). El aumento de los ingresos se debe
fundamentalmente al incremento de los tipos de interés de referencia.
Durante el ejercicio 2023 y 2022 no se han devengado intereses procedentes de activos financieros
deteriorados.
No existen correcciones valorativas por incobrabilidad relacionadas con partes vinculadas.
9.2.4  Débitos y partidas a pagar
Los pasivos clasificados por la Sociedad en esta categoría (excluidas las deudas con entidades de crédito y
obligaciones emitidas, que se detallan en la nota 9.2.5) incluyen tanto los importes clasificados en el
balance de situación dentro del epígrafe “acreedores comerciales y otras cuentas a pagar” como las deudas
con empresas del Grupo a corto plazo por importe de 34.797 miles de euros (33.713 miles de euros en
2022).
Las deudas con empresas del Grupo por compañía se detallan en la nota 15.2.
En relación con el periodo medio de pago, tal y como establece la Ley 18/2022, de 29 de septiembre de
creación y crecimiento de empresas, la Sociedad desglosa a continuación el periodo medio de pago a
proveedores, el volumen monetario y número de facturas pagadas en un periodo inferior al máximo
establecido en la normativa de morosidad y el porcentaje que suponen sobre el número total de facturas y
sobre el total monetario de los pagos a sus proveedores.
El periodo medio de pago a proveedores, tanto nacionales como extranjeros es el que se detalla a
continuación:
2023
2022
Periodo medio de pago a proveedores
54 días
45 días
Ratio de operaciones pagadas
55 días
46 días
Ratio de operaciones pendientes de pago
39 días
37 días
(Datos en miles de euros)
Importe
Importe
Total pagos realizados
27.389
22.845
Total pagos pendientes
2.139
1.318
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 32 de 87
Respecto al volumen y número de facturas pagadas, el detalle es el siguiente:
2023
2022
a) Volumen monetario de las facturas pagadas en un periodo igual o inferior al máximo
establecido en la normativa de morosidad (en miles de euros)
14.482
14.393
Porcentaje que suponen sobre el total monetario de los pagos a sus proveedores
53 %
63 %
b) Número de facturas pagadas en un periodo igual o inferior al máximo establecido en
la normativa de morosidad
5.797
4.195
Porcentaje que suponen sobre el número total de facturas de los pagos a sus proveedores
84 %
84 %
El cuadro incluye, al igual que en el caso anterior, los pagos efectuados a cualquier proveedor, ya sea
nacional o extranjero.
9.2.5  Deudas con entidades de crédito y obligaciones emitidas
El detalle de los epígrafes de deuda financiera del balance de situación a 31 de diciembre de 2023 y 2022,
que incluyen tanto la deuda con entidades de crédito como las obligaciones emitidas en este ejercicio por
la Sociedad, es como sigue:
            (Datos en miles de euros)
No corriente
Corriente
2023
2022
2023
2022
Obligaciones emitidas
74.850
76.584
1.634
Deudas con entidades de crédito
1.176.734
1.227.250
170.976
172.930
Total deuda financiera
1.176.734
1.302.100
247.560
174.564
En la actualidad existe una colocación privada emitida en julio de 2014 y en la que Deutsche Bank AG,
London Branch actuó como entidad colocadora, por importe de 75 millones de euros, a un plazo de 10
años.
El vencimiento de la deuda viva a 31 de diciembre de 2023 es como sigue:
            (Datos en miles de euros)
 
2024
2025
2026
2027 y
siguientes
TOTAL
Deudas con entidades de crédito
170.976
458.934
388.533
329.267
1.347.710
Obligaciones emitidas
76.584
76.584
Total deuda largo plazo
247.560
458.934
388.533
329.267
1.424.294
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 33 de 87
El vencimiento de la deuda viva a 2022 era como sigue:
            (Datos en miles de euros)
2023
2024
2025
2026 y
siguientes
TOTAL
Deudas con entidades de crédito
172.930
156.033
458.601
612.616
1.400.180
Obligaciones emitidas
1.634
74.850
76.484
Total deuda largo plazo
174.564
230.883
458.601
612.616
1.476.664
Todas las deudas con entidades de crédito y obligaciones al cierre tanto de 2023 como de 2022 están
contratadas en euros.
El movimiento de las deudas a largo y corto plazo correspondientes a préstamos bancarios, excluidas las
obligaciones emitidas es el siguiente:
            (Datos en miles de euros)
Deudas con entidades de
crédito a largo plazo
Deudas con entidades de
crédito a corto plazo
2023
2022
2023
2022
Saldo inicial
1.227.250
1.173.820
172.930
259.991
Altas
105.000
430.000
Intereses
772
1.377
3.626
3.528
Amortización de deuda
-15.855
-222.624
-146.013
-245.912
Traspaso a corto plazo
-140.433
-155.323
140.433
155.323
Saldo a 31 de diciembre
1.176.734
1.227.250
170.976
172.930
El desglose de la deuda por tipo de interés es como sigue:
        (Datos en miles de euros)
Deudas no corrientes
Deudas corrientes
2023
2022
2023
2022
Fijo
459.332
635.831
178.617
34.534
Variable
717.402
666.269
68.943
140.030
TOTAL
1.176.734
1.302.100
247.560
174.564
La deuda a tipo fijo incluye sólo aquella deuda contratada originalmente a tipo fijo (tanto bancaria como
de colocaciones privadas) y no aquella en la que se han contratado derivados para fijar el tipo de interés.
Las deudas con entidades de crédito y colocaciones privadas contratadas a tipo fijo a 31 de diciembre de
2023 y cuyo valor contable es de 637.949 miles de euros, tienen un valor razonable de 622.908 miles de
euros. El valor razonable de dichas deudas a 31 de diciembre de 2022 ascendía a 670.000 miles de euros
(valor contable de 670.365 miles de euros).
Para la determinación del valor razonable la Sociedad ha tenido en cuenta variables observables en el
mercado como las curvas de tipos de interés, el plazo contratado de los préstamos, etc, por lo que la
determinación del valor razonable se clasifica dentro de la jerarquía de NIVEL 2 de acuerdo con la política
establecida en la nota 9.2.2.1
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 34 de 87
Los tipos de interés de los préstamos a tipo de interés variable se revisan con una periodicidad inferior a
un año.
El tipo de interés medio en vigor de las deudas con entidades de crédito no corrientes es del 2,22%
(1,87% en 2022).
El tipo de interés medio en vigor de las deudas con entidades de crédito corrientes es del 2,60% (2,58%
en 2022).
Al 31 de diciembre de 2023 existen intereses devengados pendientes de pago por deudas con entidades de
crédito por importe de 8.626 miles de euros (5.000 miles de euros en 2022). Además, los intereses de las
obligaciones emitidas, devengados y no pagados asciende a 1.634 miles de euros (1.634 miles de euros en
2022).
El importe total de los gastos por intereses calculados utilizando la tasa de interés efectiva por valoración
de los préstamos a largo plazo a coste amortizado asciende a 772 miles de euros (1.377 miles de euros en
2022).
Los intereses devengados en el ejercicio de acuerdo con el método del tipo de interés efectivo ascienden a
31.788 miles de euros (26.112 miles de euros en 2022).
La Sociedad mantiene a 31 de diciembre de 2023 líneas de financiación con entidades financieras con un
límite máximo disponible de 1.859 millones de euros (1.962 millones de euros en 2022) de los cuales
1.424 millones de euros se encontraban dispuestos a 31 de diciembre de 2023 (1.477 millones de euros en
2022).
Principales operaciones de financiación acometidas en el ejercicio
Firma del contrato de Factoring Sindicado en España entre varias filiales del Grupo Acerinox,
incluyendo por primera vez a VDM Metals International como nuevo cedente, y a Unicaja como
nuevo cesionario de entre los ya existentes (Abanca, BBVA, Banca March, Banco Sabadell,
Bankinter, Banque Marocaine du Commerce Exterieur International, Caixabank y Santander
Factoring y Confirming) por importe total de 380 millones de euros hasta 2025. El agente y
estructurador de la operación continúa siendo Santander Factoring y Confirming.
Firma de cuatro préstamos nuevos a largo plazo y a tipo de interés variable por importe total de
105 millones de euros con Kutxabank (15 millones de euros), Intesa Sanpaolo (65 millones de
euros), Caja rural del Sur (10 millones de euros) y Banca March (15 millones de euros).
Adicionalmente, para mantener la liquidez del Grupo se han renovado las pólizas de crédito tanto
en euros como en dólares.
Las operaciones de financiación del Grupo más relevantes durante 2022 fueron sido las siguientes:
Renegociación de varios préstamos existentes con el objetivo de incrementar el nominal, extender
el vencimiento o mejorar las condiciones económicas. El volumen total de estas operaciones fue
de 365 millones de euros. Se firmaron con Caixabank, Banco de Crédito Social Cooperativo y
Bankinter.
Firma de cinco nuevos préstamos a largo plazo: uno de ellos a tipo fijo con Unicredit por importe
total de 50 millones de euros y los otros cuatro restantes a tipo variable con Abanca, Bankinter,
Kutxabank y Banca March por importe total de 95 millones de euros.
Firma de nuevas pólizas de crédito y renovación de las existentes tanto en euros como en dólares
para extender el vencimiento un año más y, en algunos casos, incluso incrementar el nominal
actual.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 35 de 87
En el caso de las renegociaciones de deuda, el Grupo evalúa la importancia de las modificaciones
efectuadas para determinar si son sustancialmente diferentes, de acuerdo con los criterios establecidos en
la norma de valoración definida en la nota 4.5.3, en cuyo caso procede a registrar los efectos de algunos
de los nuevos acuerdos como si se trataran de una cancelación y un alta simultánea de un nuevo
préstamo. Durante este ejercicio, no se han producido renegociaciones de deuda. En 2022, el importe de
las comisiones reconocidas en resultados por este concepto, ascendieron a 557 miles de euros).
Endeudamiento a largo plazo condicionado al cumplimiento de ratios
a) Ratios vinculados a resultados
Actualmente, ningún contrato de préstamo firmado por Acerinox S.A. posee covenants vinculados a ratios
relacionados con los resultados. Los contratos sometidos a covenants están referidos a los fondos propios,
del consolidado y son los que se detallan a continuación.
b) Ratios vinculados a fondos propios
El préstamo novado en el primer semestre de 2022 con Caixabank por importe de 260 millones de euros
junto con los dos préstamos firmados con BBVA e ICO por importe de 80 millones de euros cada uno en el
primer semestre de 2020 para la adquisición de VDM están condicionados al cumplimiento de ratios
financieros referidos al mantenimiento de niveles mínimos de fondos propios a nivel consolidado.
Además de estos tres préstamos existen otros tres contratos de financiación condicionados al
cumplimiento de covenants referidos también al mantenimiento de niveles mínimos de fondos propios a
nivel consolidado. Se trata del préstamo firmado en marzo de 2017 y novado en diciembre de 2021 con
Banca March por importe de 50 millones de euros y cedido a un Fondo de Titulización en el mismo
momento de la firma, el préstamo firmado con el Banco Europeo de Inversiones (“BEI”) en diciembre de
2017 por importe de 70 millones de euros y el préstamo firmado en marzo de 2018 con el Instituto de
Crédito Oficial (“ICO”) por importe de 100 millones de euros. Este tipo de covenants son práctica habitual
de mercado en financiaciones a estos plazos, ya que el préstamo firmado con Banca March tenía
inicialmente un plazo de 7 años, el BEI de 10 años y el ICO de 8 años.
Acerinox, S.A. ha cumplido a cierre del presente ejercicio (al igual que en 2022) con todos los ratios
exigidos por los contratos mencionados anteriormente con notable holgura.
9.2.6 Participaciones en empresas del Grupo y asociadas
A 31 de diciembre de 2023, las participaciones en empresas del Grupo corresponden a:
2023
PARTICIPACIÓN
SOCIEDADES CONSOLIDADAS POR
INTEGRACIÓN GLOBAL
PAÍS
Valor de la
inversión
(miles de
Euros)
%
Participación
directa
%
Participación
indirecta
Sociedad
titular de la
participación
directa
AUDITORES
ACERINOX  (SCHWEIZ) A.G.
Mellingen -
Suiza
327
100,00 %
ACERINOX S.A
PWC
ACERINOX ARGENTINA S.A.
Buenos Aires -
Argentina
598
90,00 %
10,00 %
ACERINOX S.A
Estudio Canil
ACERINOX AUSTRALASIA PTY. LTD.
Sidney -
Australia
385
100,00 %
ACERINOX S.A
ACERINOX BENELUX S.A. - N.V.
Bruselas -
Bélgica
209
99,98 %
0,02 %
ACERINOX S.A
PWC
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 36 de 87
2023
PARTICIPACIÓN
SOCIEDADES CONSOLIDADAS POR
INTEGRACIÓN GLOBAL
PAÍS
Valor de la
inversión
(miles de
Euros)
%
Participación
directa
%
Participación
indirecta
Sociedad
titular de la
participación
directa
AUDITORES
ACX DO BRASIL REPRESENTAÇOES, LTDA
Sao Paulo -
Brasil
373
100,00 %
0,001 %
ACERINOX S.A
ACERINOX CHILE, S.A.
Santiago de
Chile - Chile
7.545
100,00 %
ACERINOX S.A
PWC
ACERINOX COLOMBIA S.A.S
Bogotá D.C. -
Colombia
68
100,00 %
ACERINOX S.A
ACERINOX DEUTSCHLAND GMBH
Langenfeld -
Alemania
45.496
100,00 %
ACERINOX S.A
PWC
ACERINOX EUROPA, S.A.U
Algeciras -
España
274.234
100,00 %
ACERINOX S.A
PWC
ACERINOX FRANCE S.A.S
París -Francia
18.060
99,98 %
0,02 %
ACERINOX S.A
PWC
ACERINOX INDIA PVT LTD
Mumbai - India
155
100,00 %
ACERINOX S.A
ISK &
Associates
ACERINOX ITALIA S.R.L.
Milano - Italia
78.844
100,00 %
ACERINOX S.A
Collegio
Sindicale -
Studio
Revisori
Associatti
ACERINOX METAL SANAYII VE TICARET
L.S.
Gumussuyu /
Beyoglu -
Turquía
150
100,00 %
ACERINOX S.A
ACERINOX MIDDLE EAST DMCC (DUBAI)
Dubái -
Emiratos
Árabes Unidos
10
100,00 %
ACERINOX S.A
HLB Hamt
ACERINOX PACIFIC LTD.
Wanchai -
Hong Kong
7.467
100,00 %
ACERINOX S.A
PWC
ACERINOX POLSKA, SP Z.O.O
Varsovia -
Polonia
25.174
99,98 %
0,02 %
ACERINOX S.A
PWC
ACERINOX RUSSIA LLC
Saint
Petersburg -
Rusia
100
100,00 %
ACERINOX S.A
ACERINOX SCANDINAVIA AB
Malmoe -
Suecia
31.909
100,00 %
ACERINOX S.A
PWC
ACERINOX S.C. MALAYSIA SDN. BHD
Johor  -Malasia
19.476
100,00 %
ACERINOX S.A
PWC
ACERINOX SHANGAI CO., LTD.
Shangai - China
1.620
100,00 %
ACERINOX S.A
Shanghai
Shenzhou
Dalong
ACERINOX (SEA), PTE LTD.
Singapur -
Singapur
193
100,00 %
ACERINOX S.A
PWC
ACERINOX U.K, LTD.
Birmingham -
Reino Unido
28.504
100,00 %
ACERINOX S.A
PWC
ACEROL - COMÉRCIO E INDÚSTRIA DE
AÇOS INOXIDÁVEIS, UNIPESSOAL, LDA.
Trofa - Portugal
15.828
100,00 %
ACERINOX S.A
PWC
BAHRU STAINLESS, SDN. BHD
Johor  -Malasia
98,81 %
ACERINOX S.A
PWC
COLUMBUS STAINLESS (PTY) LTD.
Middelburg -
Sudáfrica
241.469
76,00 %
ACERINOX S.A
PWC
CORPORACIÓN  ACERINOX PERU S.A.C
Lima - Perú
314
100,00 %
ACERINOX S.A
INOX RE, S.A.
Luxemburgo
1.225
100,00 %
ACERINOX S.A
PWC
INOXCENTER CANARIAS, S.A.U
Telde (Gran
Canaria) -
España
100,00 %
INOXCENTER
PWC
INOXCENTER, S.L.U
Barcelona -
España
17.758
100,00 %
ACERINOX S.A
PWC
INOXFIL S.A.
Igualada
(Barcelona) -
España
100,00 %
ROLDAN S.A
PWC
INOXIDABLES DE EUSKADI S.A.U
Vitoria - España
100,00 %
ACERINOX
EUROPA,
S.A.U
PWC
INOXPLATE - COMÉRCIO DE PRODUCTOS
DE AÇO INOXIDÁVEL, UNIPESSOAL, LDA.
Trofa- Portugal
100,00 %
ACEROL -
COMÉRCIO E
INDÚSTRIA DE
AÇOS
INOXIDÁVEIS,
UNIPESSOAL,
LDA.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 37 de 87
2023
PARTICIPACIÓN
SOCIEDADES CONSOLIDADAS POR
INTEGRACIÓN GLOBAL
PAÍS
Valor de la
inversión
(miles de
Euros)
%
Participación
directa
%
Participación
indirecta
Sociedad
titular de la
participación
directa
AUDITORES
METALINOX BILBAO, S.A.U
Galdácano
(Vizcaya) -
España
3.718
100,00 %
ACERINOX S.A
PWC
NORTH AMERICAN STAINLESS INC.
Kentucky -
U.S.A.
546.270
100,00 %
ACERINOX S.A
PWC
NORTH AMERICAN STAINLESS CANADÁ,
INC
Canada
100,00 %
NORTH
AMERICAN
STAINLESS
INC.
PWC
NORTH AMERICAN STAINLESS MEXICO
S.A. DE C.V.
Apodaca -
N.L.Mexico
100,00 %
NORTH
AMERICAN
STAINLESS
INC.
PWC
NORTH AMERICAN STAINLESS FINANCIAL
INVESTMENTS LTD.
Kentucky -
U.S.A.
15
100,00 %
ACERINOX S.A
ROLDAN S.A.
Ponferrada -
España
17.405
99,77 %
ACERINOX S.A
PWC
VDM METALS HOLDING GMBH
Werdohl -
Germany
313.315
100,00 %
ACERINOX S.A
PWC
VDM METALS INTERNATIONAL GMBH
Werdohl -
Germany
100,00 %
VDM METALS
HOLDING,
GMBH.
PWC
VDM METALS GMBH
Werdohl -
Germany
100,00 %
VDM METALS
HOLDING,
GMBH.
PWC
VDM (SHANGHAI) HIGH PERFORMANCE
METALS TRAD. CO. LTD.
Shanghai -
China
100,00 %
VDM METALS,
GMBH.
Pan-China
Certified
Public
Accounts
VDM HIGH PERFORMANCE METALS
NANTONG CO. LTD.
Nantong -
China
100,00 %
VDM METALS
INTERNATION
AL GMBH.
Pan-China
Certified
Public
Accounts
VDM METALS AUSTRALIA PTY. LTD.
Mulgrave -
Australia
100,00 %
VDM METALS,
GMBH.
VDM METALS AUSTRIA G.M.B.H.
Brunn am
Gebirge -
Austria
100,00 %
VDM METALS,
GMBH.
VDM METALS BENELUX B.V.
Zwijndrecht -
Belgium
100,00 %
VDM METALS,
GMBH.
BDO
VDM METALS CANADÁ LTD.
Vaughan -
Canada
100,00 %
VDM METALS,
GMBH.
VDM METALS DE MEXICO S.A. DE C.V.
Naucalpan de
Juarez - Mexico
100,00 %
VDM METALS,
GMBH.
VDM METALS FRANCE S.A.S.
Saint-Priest -
France
100,00 %
VDM METALS,
GMBH.
VDM UNTERSTÜTZUNGSKASSE GMBH
Werdohl,
Germany
100,00 %
VDM METALS,
GMBH.
VDM METALS ITALIA S.R.L.
Sesto San
Giovanni - Italy
100,00 %
VDM METALS,
GMBH.
VDM METALS JAPAN K.K.
Tokio - Japan
100,00 %
VDM METALS,
GMBH.
VDM METALS KOREA CO. LTD.
Seoul - Korea
100,00 %
VDM METALS,
GMBH.
Samdo
VDM METALS UK LTD.
Claygate-Esher
- UK
100,00 %
VDM METALS,
GMBH.
VDM METALS USA LLC
Florham Park -
USA
100,00 %
VDM METALS,
GMBH.
PWC
TOTAL
1.698.214
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 38 de 87
A 31 de diciembre de 2022, las participaciones en empresas del Grupo corresponden a:
2022
PARTICIPACIÓN
SOCIEDADES CONSOLIDADAS POR
INTEGRACIÓN GLOBAL
PAÍS
Valor de la
inversión
(miles de
Euros)
%
Participación
directa
%
Participación
indirecta
Sociedad
titular de la
participación
directa
AUDITORES
ACERINOX  (SCHWEIZ) A.G.
Mellingen -
Suiza
327
100,00 %
ACERINOX S.A
PWC
ACERINOX ARGENTINA S.A.
Buenos Aires -
Argentina
598
90,00 %
10,00 %
ACERINOX S.A
Estudio Canil
ACERINOX AUSTRALASIA PTY. LTD.
Sidney -
Australia
385
100,00 %
ACERINOX S.A
ACERINOX BENELUX S.A. - N.V.
Bruselas -
Bélgica
209
99,98 %
0,02 %
ACERINOX S.A
PWC
ACX DO BRASIL REPRESENTAÇOES,
LTDA
Sao Paulo -
Brasil
373
100,00 %
— %
ACERINOX S.A
ACERINOX CHILE, S.A.
Santiago de
Chile - Chile
7.545
100,00 %
ACERINOX S.A
PWC
ACERINOX COLOMBIA S.A.S
Bogotá D.C. -
Colombia
68
100,00 %
ACERINOX S.A
ACERINOX DEUTSCHLAND GMBH
Langenfeld -
Alemania
45.496
100,00 %
ACERINOX S.A
PWC
ACERINOX EUROPA, S.A.U
Algeciras -
España
341.437
100,00 %
ACERINOX S.A
PWC
ACERINOX FRANCE S.A.S
París -Francia
18.060
99,98 %
0,02 %
ACERINOX S.A
PWC
ACERINOX INDIA PVT LTD
Mumbai - India
155
100,00 %
ACERINOX S.A
ISK &
Associates
ACERINOX ITALIA S.R.L.
Milano - Italia
78.844
100,00 %
ACERINOX S.A
Collegio
Sindicale -
Studio Revisori
Associatti
ACERINOX METAL SANAYII VE TICARET
L.S.
Gumussuyu /
Beyoglu -
Turquía
150
100,00 %
ACERINOX S.A
ACERINOX MIDDLE EAST DMCC (DUBAI)
Dubái -
Emiratos
Árabes Unidos
10
100,00 %
ACERINOX S.A
HLB Hamt
ACERINOX PACIFIC LTD.
Wanchai -
Hong Kong
7.467
100,00 %
ACERINOX S.A
PWC
ACERINOX POLSKA, SP Z.O.O
Varsovia -
Polonia
25.174
99,98 %
0,02 %
ACERINOX S.A
PWC
ACERINOX RUSSIA LLC
Saint
Petersburg -
Rusia
100
100,00 %
ACERINOX S.A
ACERINOX SCANDINAVIA AB
Malmoe -
Suecia
31.909
100,00 %
ACERINOX S.A
PWC
ACERINOX S.C. MALAYSIA SDN. BHD
Johor  -Malasia
19.476
100,00 %
ACERINOX S.A
PWC
ACERINOX SHANGAI CO., LTD.
Shangai -
China
1.620
100,00 %
ACERINOX S.A
Shanghai
Shenzhou
Dalong
ACERINOX (SEA), PTE LTD.
Singapur -
Singapur
193
100,00 %
ACERINOX S.A
PWC
ACERINOX U.K, LTD.
Birmingham -
Reino Unido
28.494
100,00 %
ACERINOX S.A
PWC
ACEROL - COMÉRCIO E INDÚSTRIA DE
AÇOS INOXIDÁVEIS, UNIPESSOAL, LDA.
Trofa -
Portugal
15.828
100,00 %
ACERINOX S.A
PWC
BAHRU STAINLESS, SDN. BHD
Johor  -Malasia
96.481
98,81 %
ACERINOX S.A
PWC
COLUMBUS STAINLESS (PTY) LTD.
Middelburg -
Sudáfrica
263.556
76,00 %
ACERINOX S.A
PWC
CORPORACIÓN  ACERINOX PERU S.A.C
Lima - Perú
314
100,00 %
ACERINOX S.A
INOX RE, S.A.
Luxemburgo
1.225
100,00 %
ACERINOX S.A
PWC
INOXCENTER CANARIAS, S.A.U
Telde (Gran
Canaria) -
España
100,00 %
INOXCENTER
PWC
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 39 de 87
2022
PARTICIPACIÓN
SOCIEDADES CONSOLIDADAS POR
INTEGRACIÓN GLOBAL
PAÍS
Valor de la
inversión
(miles de
Euros)
%
Participación
directa
%
Participación
indirecta
Sociedad
titular de la
participación
directa
AUDITORES
INOXCENTER, S.L.U
Barcelona -
España
17.758
100,00 %
ACERINOX S.A
PWC
INOXFIL S.A.
Igualada
(Barcelona) -
España
100,00 %
ROLDAN S.A
PWC
INOXIDABLES DE EUSKADI S.A.U
Vitoria -
España
100,00 %
ACERINOX
EUROPA,
S.A.U
PWC
INOXPLATE - COMÉRCIO DE
PRODUCTOS DE AÇO INOXIDÁVEL,
UNIPESSOAL, LDA.
Trofa- Portugal
100,00 %
ACEROL -
COMÉRCIO E
INDÚSTRIA DE
AÇOS
INOXIDÁVEIS,
UNIPESSOAL,
LDA.
METALINOX BILBAO, S.A.U
Galdácano
(Vizcaya) -
España
3.718
100,00 %
ACERINOX S.A
PWC
NORTH AMERICAN STAINLESS INC.
Kentucky -
U.S.A.
546.041
100,00 %
ACERINOX S.A
PWC
NORTH AMERICAN STAINLESS CANADA,
INC
Canada
100,00 %
NORTH
AMERICAN
STAINLESS
INC.
PWC
NORTH AMERICAN STAINLESS MEXICO
S.A. DE C.V.
Apodaca -
N.L.Mexico
100,00 %
NORTH
AMERICAN
STAINLESS
INC.
PWC
NORTH AMERICAN STAINLESS
FINANCIAL INVESTMENTS LTD.
Kentucky -
U.S.A.
15
100,00 %
ACERINOX S.A
ROLDAN S.A.
Ponferrada -
España
17.405
99,77 %
ACERINOX S.A
PWC
VDM METALS HOLDING GMBH
Werdohl -
Germany
313.315
100,00 %
ACERINOX S.A
PWC
VDM METALS INTERNATIONAL GMBH
Werdohl -
Germany
100,00 %
VDM METALS
HOLDING,
GMBH.
PWC
VDM METALS GMBH
Werdohl -
Germany
100,00 %
VDM METALS
HOLDING,
GMBH.
PWC
VDM (SHANGHAI) HIGH PERFORMANCE
METALS TRAD. CO. LTD.
Shanghai -
China
100,00 %
VDM METALS,
GMBH.
Pan-China
Certified Public
Accounts
VDM HIGH PERFORMANCE METALS
NANTONG CO. LTD.
Nantong -
China
100,00 %
VDM METALS
INTERNATION
AL GMBH.
Pan-China
Certified Public
Accounts
VDM METALS AUSTRALIA PTY. LTD.
Mulgrave -
Australia
100,00 %
VDM METALS,
GMBH.
VDM METALS AUSTRIA G.M.B.H.
Brunn am
Gebirge -
Austria
100,00 %
VDM METALS,
GMBH.
VDM METALS BENELUX B.V.
Zwijndrecht -
Belgium
100,00 %
VDM METALS,
GMBH.
BDO
VDM METALS CANADÁ LTD.
Vaughan -
Canada
100,00 %
VDM METALS,
GMBH.
VDM METALS DE MEXICO S.A. DE C.V.
Naucalpan de
Juarez -
Mexico
100,00 %
VDM METALS,
GMBH.
Grant Thornton
VDM METALS FRANCE S.A.S.
Saint-Priest -
France
100,00 %
VDM METALS,
GMBH.
VDM UNTERSTÜTZUNGSKASSE GMBH
Werdohl,
Germany
100,00 %
VDM METALS,
GMBH.
VDM METALS ITALIA S.R.L.
Sesto San
Giovanni -
Italy
100,00 %
VDM METALS,
GMBH.
VDM METALS JAPAN K.K.
Tokio - Japan
100,00 %
VDM METALS,
GMBH.
VDM METALS KOREA CO. LTD.
Seoul - Korea
100,00 %
VDM METALS,
GMBH.
VDM METALS UK LTD.
Claygate-Esher
- UK
100,00 %
VDM METALS,
GMBH.
BDO
VDM METALS USA LLC
Florham Park -
USA
100,00 %
VDM METALS,
GMBH.
PWC
TOTAL
1.883.746
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 40 de 87
Las participaciones en empresas asociadas a 31 de diciembre de 2023 y 2022 son las que se detallan a
continuación:
PARTICIPACIÓN
EMPRESAS ASOCIADAS
PAÍS
Valor de la
inversión
%
Participación
directa
%
Participación
indirecta
Valor teórico
contable
participación
directa
BETINOKS
Turquía
25,00 %
MOL Katalysator technik GmbH
Germany
20,45 %
Evidal Schmöle Verwaltungsgesellschaft
mbH
Germany
50,00 %
En cuanto a las entidades asociadas, se trata de entidades muy poco significativas para el Grupo cuya
participación se encuentra valorada a coste al no intervenir en su gestión y por tanto no disponer de
Estados financieros de las mismas. La entidad Betinoks Paslanmaz Celik, A.S., con sede en Turquía se
encuentra en proceso de liquidación. La entidad MOL Katalysatortechnik, GmbH, con sede en Alemania se
dedica a la producción y distribución de catalizadores minerales y metálicos. Por otro lado, la entidad
EVIDAL Schmöle Verwaltungsgesellschaft GmbH, gestiona los fondos de pensiones de una de las antiguas
compañías productoras.
Las actividades de las compañías del Grupo son las siguientes:
Acerinox, S.A.: es la sociedad matriz del Grupo Acerinox y es la tenedora directa o indirectamente
de las acciones de las sociedades que conforman el Grupo. En su calidad de sociedad cabecera del
Grupo, asume la más alta dirección y control del negocio del Grupo así como las funciones
corporativas y de coordinación general con el resto de entidades. Aprueba y monitoriza las líneas
estratégicas del negocio. Es la encargada de establecer, diseñar y desarrollar las políticas del
Grupo y la estrategia financiera, diseñar las políticas de inversión y medioambiente, definir la
estrategia de I+D, supervisar los servicios de gestión que se proporcionan a las filiales y desarrollar
las políticas de gobierno corporativo. Además, presta servicios diversos de tipo corporativo entre
los que destacan los jurídicos, contables y de asesoramiento a todas las empresas del Grupo.
Acerinox Europa, S.A.U.: fabricación y comercialización de productos planos de acero inoxidable.
North American Stainless, Inc.: fabricación y comercialización de productos planos y largos de
acero inoxidable.
Columbus Stainless (PTY), Ltd.: fabricación y comercialización de productos planos de acero
inoxidable y de acero al carbono.
Bahru Stainless, Sdn, Bhd: laminación en frío y comercialización de productos planos de acero
inoxidable.
Roldan, S.A.: fabricación y comercialización de productos largos de acero inoxidable.
Inoxfil, S.A.: fabricación y comercialización de alambre de acero inoxidable.
VDM Holding Metals Gmbh: es la entidad holding del Grupo de empresas que componen la división
de aleaciones de alto rendimiento.
VDM Metals International GmbH, entidad 100% participada por VDM Holding Metals Gmbh, es la
entidad que adquiere las materias primas necesarias para la fabricación de las aleaciones de alto
rendimiento, comercializa los productos terminados y es la que centraliza el I+D del Grupo VDM,
dirigiendo y gestionando el negocio directamente y encargando la producción a otra entidad de las
entidades del subgrupo. Cuenta además con un departamento de calidad.
VDM Metals GmbH, es la que posee las plantas de producción y por encargo de la anterior
transforma las materias primas en aleaciones de alto rendimiento.
Inox Re, S.A.: Sociedad de reaseguro.
Inoxplate, Comercio de productos de Aço Inoxidávei, Unipessoal Lda: es la propietaria de la nave
industrial en la que efectúa su actividad operativa la sociedad del Grupo en Portugal, Acerol,
Comércio e indústria de Aços inoxidáveis, y recibe ingresos por su arrendamiento.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 41 de 87
North American Stainless Financial Investment, Inc.: prestación de servicios de asesoramiento en
materia de comercio exterior.
El resto de sociedades directa o indirectamente participadas por Acerinox, S.A, así como las
entidades del subgrupo VDM se dedican a la comercialización de productos de acero inoxidable o
aleaciones de alto rendimiento.
Ninguna de las empresas del Grupo y asociadas cotiza en Bolsa.
Variaciones en las participaciones en empresas del Grupo y asociadas
Las variaciones en las participaciones en empresas del Grupo en los ejercicios 2023 y 2022 han sido las
siguientes:
                   
                              (Datos en miles de euros)
Sociedad
2023
2022
Otras aportaciones
Bahru Stainless Sdn Bhd.
72
72
North American Stainless
229
263
Columbus Stainless
112
124
Acerinox Europa, S.A.U.
40
28
Acerinox U.K.
10
25
Total
463
512
Variaciones en 2023
Las únicas variaciones que se han producido en este ejercicio y que aparecen recogidas como “otras
aportaciones” se corresponden con el plan de retribución a largo plazo para directivos mediante acciones
de Acerinox, S.A. que aparece explicado en la nota 14.3.
La Sociedad se encuentra realizando los últimos trámites para la liquidación de la Sociedad comercial en
Rusia. Actualmente la filial no tiene ninguna actividad ni cuenta con ningún empleado. El capital social
aportado por Acerinox, S.A asciende a 101 mil euros. En este ejercicio, se han repatriado fondos de esta
sociedad a la matriz por importe de 202 mil euros. El Grupo espera que finalicen todos los trámites antes
del primer trimestre de 2024.
Variaciones en 2022
Las únicas variaciones que se produjeron en el ejercicio recogidas como “otras aportaciones” se
correspondieron también con el plan de retribución a largo plazo para directivos mediante acciones de
Acerinox, S.A.
Situación patrimonial
Las sociedades del Grupo muestran la siguiente situación patrimonial al 31 de diciembre de 2023,
obtenida de las cuentas anuales individuales suministradas por las respectivas sociedades y convertida a
euros utilizando los tipos de cambio de cierre del ejercicio:
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 42 de 87
(Datos en miles de euros)
EMPRESAS DEL GRUPO
Capital
Acciones de
la entidad
dominante
Reservas y
dividendo a
cuenta
Otras
partidas de
patrimonio
neto
Resultados
explotación
Resultados
de las
actividades
continuadas
Total
Fondos
Propios
ACERINOX  (SCHWEIZ) A.G.
756
2.283
115
-33
3.006
ACERINOX ARGENTINA S.A.
1
1.521
1.360
-65
1.457
ACERINOX AUSTRALASIA PTY.
LTD.
369
68
-22
-22
415
ACERINOX BENELUX S.A. -
N.V.
211
1.306
318
231
1.748
ACX DO BRASIL
REPRESENTAÇOES, LTDA
128
263
-4
387
ACERINOX CHILE, S.A.
4.411
3.558
-505
-1.102
6.867
ACERINOX COLOMBIA S.A.S
42
223
-217
-219
46
ACERINOX DEUTSCHLAND
GMBH
45.000
-16.558
2.018
1.520
29.962
ACERINOX EUROPA S.A.U
62.098
161.148
98
-224.976
-195.812
27.434
ACERINOX FRANCE S.A.S
265
4.154
442
431
4.850
ACERINOX INDIA PVT LTD
111
92
200
188
391
ACERINOX ITALIA S.R.L.
40.000
5.400
1.797
131
45.531
ACERINOX METAL SANAYII VE
TICARET LIMITED SIRKETI
12
608
357
564
1.184
ACERINOX MIDDLE EAST DMCC
(DUBAI)
12
956
-81
-83
885
ACERINOX PACIFIC LTD.
11.115
-10.468
657
555
1.202
ACERINOX POLSKA, SP Z.O.O
23.044
5.987
920
536
29.567
ACERINOX RUSSIA LLC.
42
83
-104
-24
101
ACERINOX SCANDINAVIA AB
25.685
-217
1.549
1.360
26.828
ACERINOX  SC MALAYSIA SDN.
BHD
30.724
-31.790
364
-705
-1.771
ACERINOX SHANGAI CO., LTD.
2.462
866
52
50
3.378
ACERINOX (SEA), PTE LTD.
258
965
-26
-82
1.141
ACERINOX U.K, LTD.
23.072
5.010
59
944
326
28.408
ACEROL - COMÉRCIO E
INDÚSTRIA DE AÇOS
INOXIDÁVEIS, UNIPESSOAL,
LDA.
15.000
1.058
331
101
16.159
BAHRU STAINLESS, SDN. BHD
963.204
-868.391
339
-195.661
-202.942
-108.129
COLUMBUS STAINLESS (PTY)
LTD.
122.864
144.600
477
-41.940
-35.252
232.212
CORPORACIÓN  ACERINOX
PERU S.A.C
237
-209
-134
-154
-126
INOX RE, S.A.
1.225
762
-1.670
1.987
INOXCENTER CANARIAS, S.A.U
270
1.071
185
141
1.482
INOXCENTER, S.L.U
492
5.429
3.524
123
6.044
INOXFIL S.A.
4.812
2.076
-2.996
-2.714
4.174
INOXIDABLES DE EUSKADI
S.A.U
2.705
5.754
797
369
8.828
INOXPLATE - COMÉRCIO DE
PRODUCTOS DE AÇO
INOXIDÁVEL, UNIPESSOAL,
LDA.
9.693
2.190
147
115
11.998
METALINOX BILBAO, S.A.U
72
20.187
1.230
938
21.197
NORTH AMERICAN STAINLESS
INC.
525.986
-24
885.485
1.233
667.765
567.117
1.978.588
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 43 de 87
EMPRESAS DEL GRUPO
Capital
Acciones de
la entidad
dominante
Reservas y
dividendo a
cuenta
Otras
partidas de
patrimonio
neto
Resultados
explotación
Resultados
de las
actividades
continuadas
Total
Fondos
Propios
NORTH AMERICAN STAINLESS
CANADA, INC
5.430
48.823
4.337
3.733
57.986
NORTH AMERICAN STAINLESS
FINANCIAL INVESTMENTS LTD.
18
-9.774
9.774
9.774
18
NORTH AMERICAN STAINLESS
MEXICO S.A. DE C.V.
22.624
23.652
4.229
6.230
52.506
ROLDAN S.A.
11.936
50.504
-13.336
-9.874
52.566
VDM METALS GROUP
25
268.230
151.013
79.428
347.683
Las sociedades del Grupo muestran la siguiente situación patrimonial al 31 de diciembre de 2022,
obtenida de las cuentas anuales individuales suministradas por las respectivas sociedades y convertida a
euros utilizando los tipos de cambio de cierre del ejercicio:
(Datos en miles de euros)
EMPRESAS DEL GRUPO
Capital
Reservas y
dividendo a
cuenta
Otras
partidas de
patrimonio
neto
Resultados
explotación
Resultados
de las
actividades
continuadas
Total
Fondos
Propios
ACERINOX  (SCHWEIZ) A.G.
711
2.044
163
102
2.857
ACERINOX ARGENTINA S.A.
4
2.029
2.095
283
2.316
ACERINOX AUSTRALASIA PTY. LTD.
382
99
-29
-29
452
ACERINOX BENELUX S.A. - N.V.
211
665
862
641
1.517
ACX DO BRASIL REPRESENTAÇOES, LTDA
121
263
-23
-12
372
ACERINOX CHILE, S.A.
4.663
2.848
1.989
914
8.425
ACERINOX COLOMBIA S.A.S
35
305
-190
-122
218
ACERINOX DEUTSCHLAND GMBH
45.000
-17.944
1.931
1.385
28.441
ACERINOX EUROPA S.A.U
62.056
221.876
56
-70.259
-60.728
223.204
ACERINOX FRANCE S.A.S
265
3.432
760
722
4.419
ACERINOX INDIA PVT LTD
116
-70
166
165
211
ACERINOX ITALIA S.R.L.
40.000
4.616
1.729
783
45.399
ACERINOX METAL SANAYII VE TICARET LIMITED
SIRKETI
20
606
149
389
1.015
ACERINOX MIDDLE EAST DMCC (DUBAI)
13
1.003
-92
-95
921
ACERINOX PACIFIC LTD.
11.536
-10.808
-45
-56
672
ACERINOX POLSKA, SP Z.O.O
21.364
4.135
2.500
1.416
26.915
ACERINOX RUSSIA LLC.
54
560
-104
-207
407
ACERINOX SCANDINAVIA AB
25.625
-1.272
2.611
1.056
25.409
ACERINOX  SC MALAYSIA SDN. BHD
33.203
-36.033
2.627
1.677
-1.153
ACERINOX SHANGAI CO., LTD.
2.627
1.035
-15
-105
3.557
ACERINOX (SEA), PTE LTD.
264
993
56
-13
1.244
ACERINOX U.K, LTD.
22.598
4.609
48
699
300
27.507
ACEROL - COMÉRCIO E INDÚSTRIA DE AÇOS
INOXIDÁVEIS, UNIPESSOAL, LDA.
15.000
760
502
298
16.058
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 44 de 87
EMPRESAS DEL GRUPO
Capital
Reservas y
dividendo a
cuenta
Otras
partidas de
patrimonio
neto
Resultados
explotación
Resultados
de las
actividades
continuadas
Total
Fondos
Propios
BAHRU STAINLESS, SDN. BHD
997.944
-678.101
206
-220.941
-221.553
98.290
COLUMBUS STAINLESS (PTY) LTD.
138.132
94.925
412
102.221
67.645
300.702
CORPORACIÓN  ACERINOX PERU S.A.C
239
-157
-40
-54
28
INOX RE, S.A.
1.225
762
-508
1.987
INOXCENTER CANARIAS, S.A.U
270
1.071
1
1.342
INOXCENTER, S.L.U
492
5.177
1.450
252
5.921
INOXFIL S.A.
4.812
-509
3.177
2.586
6.889
INOXIDABLES DE EUSKADI S.A.U
2.705
5.823
18
-69
8.459
INOXPLATE - COMÉRCIO DE PRODUCTOS DE
AÇO INOXIDÁVEL, UNIPESSOAL, LDA.
10.193
2.077
147
114
12.384
METALINOX BILBAO, S.A.U
72
20.184
2
20.258
NORTH AMERICAN STAINLESS INC.
544.923
534.564
1.045
879.569
692.320
1.771.807
NORTH AMERICAN STAINLESS CANADA, INC
5.625
44.703
7.867
5.878
56.206
NORTH AMERICAN STAINLESS FINANCIAL
INVESTMENTS LTD.
19
-10.126
10.126
10.126
19
NORTH AMERICAN STAINLESS MEXICO S.A. DE
C.V.
23.439
18.324
6.175
6.179
47.942
ROLDAN S.A.
11.936
43.115
10.015
7.389
62.440
VDM METALS GROUP
25
245.847
101.540
48.927
294.799
Correcciones valorativas por deterioro
Al menos al cierre del ejercicio, la Sociedad evalúa si existen indicios de deterioro del valor de sus
participaciones y en su caso, determina si procede efectuar correcciones valorativas cuando exista
evidencia objetiva de que el valor en libros de una inversión no será recuperable.
Al tratarse Acerinox, S.A. de una sociedad holding, la mayor parte de sus activos se componen de
participaciones y saldos con empresas del Grupo. La Sociedad evalúa todos los años si existen evidencias
objetivas de deterioro. Se considera que existen tales evidencias cuando el valor en libros de la Sociedad
participada es inferior al valor de la participación en cuentas de Acerinox, S.A., teniendo en cuenta el
último presupuesto aprobado, o bien si la Sociedad participada presenta pérdidas continuadas durante
varios años, además de desviarse significativamente de los presupuestos elaborados por la Dirección o en
el caso de haber efectuado deterioros en ejercicios anteriores. En esos casos, la Sociedad calcula el valor
recuperable de la inversión, entendido éste como el mayor importe entre su valor razonable menos los
costes de venta y el valor actual de los flujos de efectivo futuros derivados de la inversión.
Durante este ejercicio han presentado indicios de deterioro las sociedades Bahru Stainless Sdn. Bhd,
Acerinox Europa S.A.U., Columbus Stainless Ltd, Roldan, S.A., Inoxfil, S.A., Acerinox SC Malasia, Sdn.
Bhd. y Acerinox Pacific, Ltd. A continuación, se detallan las hipótesis claves utilizadas:
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 45 de 87
Ejercicio 2023
Ejercicio 2022
Millones de euros
WACC
antes de
impuestos
WACC
después
de
impuestos
EBIT (1)
g
WACC
antes de
impuestos
WACC
después
de
impuestos
EBIT (1)
g
Bahru Stainless Sdn. Bhd (2)
9,0 %
9,0 %
-4,1 %
12,8 %
-1,9 %
Acerinox Europa S.A.U.
11.9%
9.3%
4,9 %
2,0 %
10,8 %
8,2 %
5,1 %
2,3 %
Columbus Stainless, Pty. Ltd.
17.8%
13,1 %
5,7 %
4,5 %
19,7 %
14,7 %
5,1 %
4,7 %
Roldan, S.A.
12.7%
9.3%
4,9 %
2,0 %
Inoxfil, S.A.
12.6%
9.3%
5,3 %
2,0 %
Acerinox SC Malasia, Sdn. Bhd.
11.5%
9.8%
6,8 %
2.3%
10,5 %
9,4 %
3,7 %
2,2 %
Acerinox Pacific, Ltd (3)
10.3%
8.9%
‘---
2,2 %
9,1 %
8,0 %
2,2 %
Para la determinación del valor actual de los flujos de efectivo se tiene en cuenta la estimación de los
flujos futuros que la entidad espera obtener de la inversión, usando una tasa de descuento, entendida
como el coste medio ponderado del capital (WACC).
Para la estimación de los flujos futuros se tienen en cuenta hipótesis razonables y fundamentadas. Dichas
hipótesis consisten fundamentalmente en:
a) Previsiones de flujos de efectivo a cinco años aprobados por la Dirección.
Estas proyecciones realizadas, reflejan las circunstancias, tanto financieras y macroeconómicas
como del propio mercado de los aceros inoxidables, adaptadas al entorno operativo propio de cada
entidad analizada. En consecuencia, los diferentes parámetros utilizados (crecimientos esperados,
utilización de la capacidad productiva instalada, precios, partidas de circulante…) se proyectan
teniendo en cuenta los datos históricos y en especial del último ejercicio realizado, así como los
objetivos marcados por la Dirección.
Las proyecciones reflejan en cada ejercicio estas circunstancias, así como las mejores estimaciones
realizadas por la Dirección. En este sentido, otras hipótesis relevantes como son tipo de cambio y
precios de materias primas se extrapolan con criterios muy conservadores y siempre referenciados
a los últimos valores registrados en los correspondientes mercados.
Las fábricas realizan el presupuesto, tomando como punto de partida el presupuesto del año 2024
aprobado por el Consejo y manteniendo las bases de cálculo fijadas en dicho presupuesto. Cada
fábrica estima la evolución de su producción y ventas, locales y de exportación, márgenes por
producto y precios, siempre con la referencia de la estructura de costes fijada en el presupuesto
del año 2024 y las directrices marcadas por el Plan Estratégico aprobado.
Los presupuestos para el resto de filiales comerciales, se realizan igualmente tomando como base
su presupuesto del año 2024. La proyección de los años restantes se realiza manteniendo los
márgenes estimados, gastos variables por tonelada y gastos fijos, e incrementando las toneladas
vendidas según los presupuestos de cada suministrador (fábricas del Grupo). En todo caso, se
revisan las estimaciones de las filiales según los objetivos comerciales esperados por la Dirección
para cada mercado.
b) Las proyecciones de flujos de efectivo son extrapoladas al futuro usando una tasa de crecimiento
que es coherente con el país y los principales mercados donde opera mayoritariamente la entidad.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 46 de 87
(1)  Margen EBIT promedio del periodo de cinco años presupuestado. Definido EBIT como el resultado de explotación y expresado
como margen o porcentaje sobre el importe neto de la cifra de negocios.
(2) En el ejercicio 2022 se utilizó el WACC después de impuestos para calcular el valor recuperable en función del "fair value" (IAS 13)
(3) Acerinox Pacific. Ltd, al ser una entidad comisionista, el ratio EBIT / Ventas no es una medida adecuada de rendimiento.
La Sociedad confía en la realización de los flujos a perpetuidad, principalmente en lo que respecta
a la utilización de capacidad productiva y márgenes.
c) Los flujos de efectivo se han actualizado a una tasa de descuento que representa un tipo de
interés de mercado sin riesgo, ajustado por los riesgos específicos del activo que consideraría
cualquier participante del mercado al invertir en un activo que genera flujos de efectivo de
importes, plazo y perfil de riesgo similares. En este sentido para cada inversión se ha estimado la
tasa de descuento como coste medio ponderado de capital (WACC).
Para la determinación de dicha tasa de descuento se considera la referencia de los tipos de interés de la
deuda soberana de cada país donde opera la filial, una estructura de capital, primas de riesgo de mercado
y coeficientes de empresas similares.
El proceso descrito anteriormente ha sido, en líneas generales, el empleado para todas las sociedades,
salvo para Bahru Stainless Sdn Bhd y Acerinox Europa, S.A.U. La Sociedad ha decidido solicitar el apoyo
de una firma de valoración independiente y junto con dicha firma, se han ajustado las principales hipótesis
de los flujos presupuestados, así como la realización de los cálculos del test de deterioro, tal y como se
explica más adelante.
Como resultado de los análisis realizados, el valor recuperable de ciertas inversiones ha resultado ser
inferior al valor en libros y en consecuencia ha sido necesario efectuar los siguientes deterioros:
Bahru Stainless Sdn Bhd,: 96.553 miles de euros (la totalidad del valor de la inversión en libros)
Acerinox Europa, S.A.U. : 67.245 miles de euros
Columbus Stainless, Pty. Ltd.: 22.200 miles de euros
En el caso de Roldán, S.A. e Inoxfil, S.A. después de los correspondientes test de deterioro realizados, el
valor recuperable de las inversiones ha resultado ser superior al valor en libros y en consecuencia no ha
sido necesario efectuar ningún deterioro
En las otras dos filiales comerciales, Acerinox SC Malasia, Sdn. Bhd. y Acerinox Pacific, Ltd, tampoco ha
sido necesario efectuar ningún deterioro ni una reversión de los deteriores realizados en ejercicios
anteriores.
Se detallan a continuación los test de deterioro realizados de las fábricas de Bahru Stainless Sdn. Bhd,
Acerinox Europa S.A.U., Columbus Stainless Ltd., Roldan, S.A. e Inoxfil, S.A.
Bahru Stainless Sdn. Bhd.
Bahru Stainless Sdn. Bhd fue constituida en el año 2008. y está situada en Johor, Malasia. Aunque
inicialmente fue diseñada para ser una planta integral de fabricación de producto plano de acero
inoxidable, el incremento de productores en la zona hicieron que la Sociedad paralizara las inversiones
previstas de las fases sucesivas. Actualmente cuenta con dos líneas de recocido y decapado y dos líneas
de laminación en frio.
La sobrecapacidad mantenida en la última década en el mercado chino y la consecuente presión de precios
que ejercen los productores de esta región en el mercado internacional, y especialmente en el mercado
asiático, ha motivado, desde hace varios ejercicios, un importante diferencial de precios con los mercados
europeos y americano. Actualmente China e Indonesia representan casi el 70% de la producción mundial
de acero inoxidable.
Los diferentes países del Sudeste asiático, y en general de Asia, así como Europa, han reaccionado a la
sobrecapacidad china instaurando medidas antidumping o proteccionistas en sus mercados locales.
Durante este ejercicio, el mercado asiático ha continuado sufriendo las agresivas políticas de precios por
parte de los principales competidores de China e Indonesia.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 47 de 87
En este contexto descrito y ante la falta de perspectiva para ese mercado, el Grupo se encuentra en
proceso de reflexión estratégica sobre el futuro de Bahru Stainless, no descartando el cese de actividad, y
se ha determinado un horizonte temporal de dos años para materializar alguna de las alternativas
actualmente en discusión.
En esta situación de incertidumbre, la Sociedad ha solicitado de nuevo el apoyo de un experto
independiente, para la determinación del valor recuperable a 31 de diciembre de 2023.
En ejercicios anteriores, las estimaciones de valor recuperable fueron realizadas por un experto
independiente mediante el cálculo de valor razonable menos los costes de venta y bajo la perspectiva de
un participante de mercado y considerando una vida finita (hasta el año 2046).
Ante este nuevo contexto, se ha reconsiderado el método de valoración para adaptarlo a las nuevas
circunstancias y a las últimas consideraciones de la Dirección. De este modo, el valor en uso, es el que
mejor refleja esta situación.
Para la determinación del valor en uso, se ha considerado un escenario a corto plazo con presupuesto a 2
años (2024-2025) y un valor residual al finalizar el periodo. Los presupuestos estimados consideran un
cierre paulatino de las líneas en ese periodo considerado. Este escenario constituye la hipótesis clave de la
valoración realizada, no siendo relevante la tasa de descuento en este ejercicio a dos años. El EBIT medio
estimado en ese periodo de dos años es del -4,1%
A efectos de valoración, se ha considerado un valor residual de las líneas en el valor terminal, así como
los costes de desmantelamiento necesarios. Ante el escenario considerado como razonable en este
contexto, no se ha asignado ningún valor a los créditos y beneficios fiscales, ya que éstos se perderían en
el supuesto considerado.
En este escenario, la valoración de Bahru efectuada por el experto independiente no arroja ningún valor,
por lo que la Sociedad ha procedido a deteriorar la totalidad del valor de la inversión en libros: 96.553
miles de euros.
En el ejercicio 2022, se registró un deterioro de del valor de la inversión de 197.197 miles de euros.
El importe de los deterioros acumulados ha dejado la inversión valorada a cero en las cuentas de la
Sociedad.
Acerinox Europa S.A.U.
Acerinox Europa, fue constituida en 2011 como consecuencia de la escisión de la actividad fabril de
Acerinox, S.A, y tiene como principal activo las instalaciones situadas en el Campo de Gibraltar. La fábrica
de Acerinox Europa, inaugurada en 1970, fue la primera fábrica integral de acero inoxidable del mundo. El
conocimiento y la experiencia adquiridos durante su diseño y ejecución resultaron determinantes para, en
su día, la creación de otras fábricas del Grupo. Es el primer productor de acero inoxidable del mercado
español.
La planta integrada de producto plano cuenta con instalaciones de acería, laminación en caliente y
laminación en frío y tiene una capacidad teórica instalada de acería de un millón de toneladas en acería y
660.000 toneladas de laminación en frío. Fabrica productos planos de acero inoxidable en diversos tipos
de acero, formatos, espesores y acabados.
Con una privilegiada ubicación geográfica en el estrecho de Gibraltar, con salida al Océano Atlántico y al
mar Mediterráneo, y puerto marítimo propio, desde Acerinox Europa se suministra producto plano a todo
el mundo, aunque fundamentalmente al continente europeo, y también material semiterminado a otras
plantas de la red de producción del Grupo, principalmente a la fábrica de producto largo del Grupo
Acerinox en España (Roldan).
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 48 de 87
Acerinox Europa tiene una cuota de mercado en España del 50% y el 10% en Europa.
En lo que respecta a este ejercicio, el reajuste de los inventarios en la cadena de suministro ha provocado
que el consumo aparente en Europa haya caído en torno al 20%. La principal corrección, con descensos
superiores al 50%, se produjo en las importaciones, destinadas, en su mayoría, al mercado de distribución,
mientras, en el caso de los usuarios finales, la demanda se mantuvo más estable.
La reducción de las importaciones en este ejercicio obedece al desplome de los precios en el mercado
europeo, así como a las medidas de salvaguarda y de defensa comercial en vigor, el impacto positivo de la
apertura de nuevas investigaciones anti-circumvention del material de origen indonesio relaminado en
Taiwán, Vietnam y Turquía.
La complicada situación de los mercados europeos provocada por la caída de la demanda, el desplome de
los precios y los elevados costes energéticos, han motivado la existencia de indicios de deterioro en este
ejercicio. Ante esta situación de incertidumbre, la Dirección ha solicitado la valoración de un experto
independiente, quien ha determinado el importe recuperable de los activos de acuerdo con su valor en
uso.
Para ello, la Sociedad ha actualizado las previsiones de resultados a 5 años en base a las nuevas
circunstancias y teniendo en cuenta los planes estratégicos a futuro aprobados por la Dirección y que se
han diseñado con el objetivo de mejorar los resultados de Acerinox Europa, principal componente del
Grupo fiscal español, redirigiendo una mayor parte de sus ventas hacia clientes finales y hacia productos
de mayor valor añadido.
El Consejo de administración de Acerinox ha aprobado un plan estratégico de Acerinox Europa para los
próximos 2 ejercicios 2024-2025.
En cuanto a la demanda, el año 2023 ha sido el peor año en ventas desde la constitución de Acerinox
Europa en 2011 debido a los altos niveles de inventarios en la cadena de distribución, lo que ha
ocasionado un descenso de las ventas por parte de los fabricantes y ha obligado a la aplicación de ERTE's
en la fábrica de Algeciras de forma recurrente durante varios meses de este ejercicio. Los bajos precios,
también han obligado a la Sociedad a renunciar a pedidos por no poder alcanzar márgenes mínimos de
contribución. Para el año 2024 y con los inventarios en la cadena de suministro muy bajos, la Sociedad
espera alcanzar niveles de ventas algo por encima del ejercicio 2022 (segundo peor año de la historia,
solo superado por el 2023) y volver a volúmenes más estables, en línea con los niveles históricos previos
a la pandemia, a partir de 2025, gracias a los planes estratégicos adoptados por la compañía. A partir de
2026, se han considerado las estimaciones de demanda de SMR (Steel Metals and Market Research) que
estiman incrementos moderados del 1,7% de promedio para los siguientes 3 años.
En lo que se refiere a los precios, las estimaciones están basadas en fuentes externas, que prevén ligeros
incrementos tanto en 2024 como en 2025, desde los niveles históricos más bajos nunca vistos alcanzados
en 2023. Los precios se mantienen constantes a partir de 2026.
En relación con los precios de los suministros, se consideran las curvas de precios a futuro tanto para la
electricidad como para el gas. Para el resto de costes se tienen en cuenta los incrementos de los índices
de precios al consumo.
La Sociedad ha tenido en cuenta todas estas circunstancias, así como las correcciones de las previsiones
macroeconómicas en la elaboración de los presupuestos a 5 años. 
Se ha considerado en la elaboración de los presupuestos las estimaciones de demanda, los precios de las
materias primas y precios de venta, tipos de cambio, incrementos de índices de precios al consumo,
estimación de costes energéticos y la propia estrategia de la compañía.
El experto independiente ha revisado ese presupuesto inicial aportado por la compañía. Ha respetado los
escenarios futuros y las expectativas reflejadas en cuanto a ventas, si bien, ha estresado el margen bruto
para adecuarlo a valores históricos mejorados por la estrategia de la compañía.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 49 de 87
Para la determinación del valor en uso de los activos, se han tenido en cuenta tanto la estimación de los
flujos futuros que la entidad espera obtener del activo como la tasa de descuento, entendida como el
coste medio ponderado del capital (WACC). 
Las hipótesis clave usadas en los cálculos del valor en uso son las siguientes:
2023
2022
Margen EBIT presupuestado (*)
4,9 %
5,1 %
Tasa de crecimiento medio ponderado (**)
2,0 %
2,3 %
Tasa de descuento antes de impuestos (***)
11,9 %
10,8 %
Tasa de descuento aplicada después de impuestos (***)
9,3 %
8,2 %
Para la determinación de la tasa de descuento se ha considerado la referencia de un bono normalizado a
20 años alemán. Asimismo, se ha considerado una prima de riesgo de mercado para España, unas betas
históricas, una estructura de apalancamiento y coste de la deuda en línea con hipótesis de mercado
Respecto al valor terminal, se ha realizado un ejercicio de normalización para obtener un flujo a
perpetuidad, entendido como consistente a largo plazo, incrementado por la tasa de crecimiento (g). La
tasa de crecimiento (g), se estima en función de la inflación esperada a largo plazo. El valor residual
considerado en el test supone un 79% del total del valor recuperable.
El test de deterioro realizado a 31 de diciembre de 2023 refleja que el valor recuperable, 274.234 miles
de euros, es inferior al valor en libros de la participación de la Sociedad, 341.479 miles de euros. En
consecuencia la Sociedad ha procedido a registrar un deterioro de 67.245 miles de euros (exceso de
65.325 miles de euros en 2022).
Columbus Stainless Pty. Ltd.
Columbus Stainless, Middelburg (Sudáfrica), es la única fábrica integral de acero inoxidable de África. Se
trata del principal suministrador tanto del mercado interno, como de las diferentes áreas de consumo del
continente, en el que es líder. La fábrica de Columbus está dotada de la maquinaria más eficiente y los
avances tecnológicos más importantes del sector, además de contar con una considerable ventaja
competitiva por su ubicación, no sólo para la distribución del producto terminado sino por la cercanía a las
fuentes de materias primas, especialmente ferrocromo.
Columbus fabrica tanto productos planos de acero inoxidable como acero al carbono. Ante la complicada
situación del mercado tanto europeo como asiático de los últimos años, Columbus consiguió un hito con la
fabricación de acero al carbono utilizando tecnología diseñada para producir inoxidable. Tras el cierre de
una de las plantas de producción de acero al carbono local, parte de ese mercado quedó desabastecido,
teniéndose que cubrir con importaciones, situación que aprovechó Columbus para conseguir contratos y
suministrar ese nicho. Esto le ha permitido compensar en parte las dificultades del mercado de los
inoxidables, reducir su dependencia a las exportaciones e incrementar su producción de acería, lo que le
permite diluir los costes fijos.
La fábrica de Columbus también se ha visto afectada en este ejercicio por los bajos niveles de demanda, lo
que le ha obligado a cerrar la fábrica algunas semanas en el año para equilibrar las producciones y reducir
los niveles de stock. En el caso de Columbus las ventas en el mercado local han supuesto el 65% del total
de sus ventas. La diversificación hacia el acero al carbono ha supuesto un 36% del total de la producción
de acería en este ejercicio.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 50 de 87
(*) Margen EBIT promedio del periodo de cinco años presupuestado. Definido EBIT como el resultado de explotación y
expresado como margen o porcentaje sobre el importe neto de la cifra de negocios.
(**) Tasa utilizada para extrapolar flujos de efectivo más allá del periodo del presupuesto.
(***) Tasa de descuento aplicada: coste promedio ponderado del capital (WACC)
En lo que se refiere a las exportaciones, éstas se han visto afectadas por la inclusión de las importaciones
de acero sudafricano en las medidas de salvaguarda de Europa desde junio de 2022.
En este ejercicio las ventas de inoxidable en el mercado local han sufrido un descenso del 7% respecto al
año anterior, habiéndose mantenido en linea con el año anterior las ventas de acero al carbono, mientras
que las exportaciones han disminuido un 29%
Los continuos planes de mejora llevados a cabo por la entidad como respuesta a los planes de excelencia
del Grupo, han permitido incrementar la productividad y eficiencia a la vez que se han conseguido mejoras
en costes, lo que permite a Columbus mantener un nivel muy competitivo de costes.
Los precios de venta, al igual que en otros mercados han sufrido un continuo deterioro en este año.
En lo que se refiere a los presupuestos a 5 años, los volúmenes de ventas y producción estimados están
basados en las capacidades actuales de acuerdo con las máquinas y equipos existentes y tienen en cuenta
la evolución tanto de la demanda a futuro, como de los precios, en lo que se refiere a su mix de producto,
estimados por expertos independientes de la industria. La Dirección determina los costes de producción
teniendo en cuenta la situación actual, los planes de eficiencia puestos en marcha y la evolución de los
precios a futuro.
Para las estimaciones de demanda se ha tenido en cuenta la publicación de SMR (Steel Metals and Market
Research).
Los tipos de descuento usados son antes de impuestos y reflejan riesgos específicos relacionados con los
segmentos relevantes. Otras hipótesis relevantes como son tipo de cambio y precios de materias primas se
referencian a los últimos valores registrados en los correspondientes mercados.
La Sociedad confía en la realización de los flujos a perpetuidad, principalmente en lo que respecta a la
utilización de capacidad productiva y márgenes. En su cálculo se han utilizado tasas de crecimiento
estimadas en función de la tasa de inflación esperada a largo plazo.
Las hipótesis clave usadas en los cálculos del valor en uso son las siguientes:
2023
Margen EBIT presupuestado (*)
5,7 %
Tasa de crecimiento medio ponderado (**)
4,5 %
Tasa de descuento antes de impuestos (***)
17,8 %
Tasa de descuento aplicada después de impuestos (***)
13,1 %
(*) Margen EBIT promedio del periodo de cinco años presupuestado. Definido EBIT como el resultado de explotación y
expresado como margen o porcentaje sobre el importe neto de la cifra de negocios.
(**) Tasa utilizada para extrapolar flujos de efectivo más allá del periodo del presupuesto.
(***) Tasa de descuento aplicada: coste promedio ponderado del capital (WACC)
El margen EBIT promedio indicado para este ejercicio presupuestario ha sido alcanzado en el pasado, y en
concreto en el ejercicio 2022 (10,9%) fue 1,9 veces superior.
La tasa de descuento (WACC o coste medio ponderado del capital) se ha calculado considerando la
referencia de los tipos de interés de la deuda soberana sudafricana (SWAP a 10 años del Rand sudafricano)
y de los principales mercados donde tiene actividad, una estructura de capital, primas de riesgo de
mercado y coeficientes de empresas similares. Todo ello con la referencia del Rand sudafricano, pues
todos los flujos se estiman en dicha moneda.
Respecto al valor terminal, se ha realizado un ejercicio de normalización para obtener un flujo a
perpetuidad, las amortizaciones se igualan a las inversiones y la variación del fondo de maniobra se
calcula también sobre cifras promedio, entendido como consistente a largo plazo, incrementado por la tasa
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 51 de 87
de crecimiento (g). La tasa de crecimiento (g), al igual que la tasa de descuento, se estima en base al
Rand sudafricano y se calcula en función de la inflación esperada a largo plazo en dicha moneda. En el
valor terminal, el margen EBIT considerado es inferior al medio del periodo explícito de presupuestación.
Otras hipótesis consideradas son el tipo de cambio del Euro con respecto al Rand (20,35 ZAR/€) y el
precio de las materias primas (16.000 USD/Tm), que se fijan en el momento de efectuar el presupuesto.
Ambas se extrapolan y se mantienen constantes durante el periodo del análisis.
Debido al entorno de incertidumbre que rige en los mercados donde opera Columbus, la Sociedad ha
efectuado un análisis de probabilidad de ocurrencia de las hipótesis clave, ajustando los presupuestos
esperados, así como los propios del año terminal, a valores normalizados que tienen en cuenta
fundamentalmente los resultados obtenidos en el pasado además su nuevo mix de producción. El valor
residual considerado en el test supone un 48% del total del valor recuperable.
El test de deterioro realizado a 31 de diciembre de 2023 refleja que el valor recuperable, 241.470 miles de
euros, es inferior al valor en libros de la participación de la Sociedad, 263.670 miles de euros. En
consecuencia la Sociedad ha procedido a registrar un deterioro por 22.200 miles de euros (exceso y
reversión de 58.291 miles de euros en 2022).
Roldan, S.A.
Roldán es la planta industrial más antigua del Grupo Acerinox y una de las tres plantas de fabricación de
producto largo. Roldán está ubicada en Ponferrada (León, España) y en ella se produce ángulos, barras y
alambrón en diversos tipos de acero y acabados. Parte de estos últimos se envían a Inoxfil, situada en
Igualada (Barcelona, España).
Roldán utiliza como materia prima para la producción de productos largos, la palanquilla que le suministra
la planta del Grupo en Palmones, Acerinox Europa, S.A.U
El producto largo fabricado en esta planta se suministra tanto al mercado interno como a clientes
internacionales y sus aceros inoxidables se encuentran presentes en algunos de los más emblemáticos
proyectos internacionales.
El consumo aparente del producto largo en Europa en 2023 tuvo un descenso del 20%. El nivel productivo
de las fábricas ha sido muy inferior al de los años anteriores, y con volúmenes por debajo del umbral de
rentabilidad lo que ha obligado a la fábrica de Roldan a utilizar en varias ocasiones el Expediente de
Regulación Temporal de Empleo.
La presión de precios a la baja durante el año ha estado motivada principalmente por un nivel de
importaciones cercanos al 40% y la evolución descendente de materias primas ha impactado
significativamente en los resultados obtenidos por la compañía en este ejercicio. Desde el comienzo de
año los precios sufrieron una continua bajada llegando a acumular en diciembre un descenso del 35%. La
presión en el mercado redujo además el número de pedidos cotizados con extra de aleación con respecto a
los precios efectivos que mayoritariamente cotizan los proveedores asiáticos.
En cuanto a la demanda, al igual que ha ocurrido con los productos planos de acero inoxidable, también
se ha mantenido durante todo el año en niveles bajos debido al exceso de stocks en la cadena de
suministros. El nivel de inventarios ha empezado a sufrir una corrección en los próximos meses por lo que
se espera que en 2024 se vea una mejora sustancial tanto en producciones y ventas como en precios,
aunque sin llegar todavía a los niveles del 2022.
El presupuesto a cinco años y las variables claves utilizadas sigue las mismas directrices expuestas para
Acerinox Europa y con la debida contextualización en el mercado de productos largos de acero inoxidable.
El importe recuperable de los elementos ha sido determinado de acuerdo con su valor en uso.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 52 de 87
Para la determinación del valor en uso de los activos, se han tenido en cuenta la estimación de los flujos
futuros que la entidad espera obtener del activo y la tasa de descuento, entendida como el coste medio
ponderado del capital (WACC). 
Las hipótesis clave usadas en los cálculos del valor en uso son las mismas que las descritas para Acerinox
Europa a excepción del margen EBIT promedio presupuestado que en el caso de Roldan ha sido del 4,9%.
Respecto al valor terminal, éste supone un 58% del total del valor recuperable. En el valor terminal, el
margen EBIT considerado es inferior al medio del periodo explícito de presupuestación.
El test de deterioro realizado a 31 de diciembre de 2023 refleja que el valor recuperable, 75.276 miles de
euros, es superior al valor en libros de la participación de la Sociedad, 17.405 miles de euros. En
consecuencia, la Sociedad no ha registrado ningún de deterioro en el valor de la inversión de la compañía.
Inoxfil, S.A.
Inoxfil, S.A. es una de las dos plantas de producto largo que tiene el Grupo en España y se dedica a la
fabricación de alambre de acero inoxidable. Ubicada en Igualada (Barcelona, España), esta sociedad está
100% participada por la empresa del Grupo Roldan, S.A. Inoxfil recibe el alambrón fundamentalmente de
Roldán, aunque también de otros proveedores terceros, que es el que se utiliza como materia prima para
la finalización de su proceso productivo y la obtención de alambre. Se trata, por tanto, del último eslabón
productivo de una red que comienza tras recibir Roldan la palanquilla de Acerinox Europa, al ser ésta la
única planta del Grupo que cuenta con acería en España.
El producto largo fabricado por esta planta se suministra tanto al mercado interno, como a clientes
internacionales.
El presupuesto a cinco años y las variables claves utilizadas sigue las mismas directrices expuestas para
Acerinox Europa y con la debida contextualización en el mercado de productos largos de acero inoxidable.
El importe recuperable de los elementos ha sido determinado de acuerdo con su valor en uso.
Para la determinación del valor en uso de los activos, se han tenido en cuenta la estimación de los flujos
futuros que la entidad espera obtener del activo y la tasa de descuento, entendida como el coste medio
ponderado del capital (WACC). 
Al igual que en el caso de Roldan, las hipótesis clave usadas en los cálculos del valor en uso son las
mismas que las descritas para Acerinox Europa a excepción del margen EBIT promedio presupuestado que
en el caso de Inoxfil ha sido del 5,3%.
Respecto al valor terminal, éste supone un 54% del total del valor recuperable. En el valor terminal, el
margen EBIT considerado es inferior al medio del periodo explícito de presupuestación.
El test de deterioro realizado a 31 de diciembre de 2023 refleja que el valor recuperable, 7.967 miles de
euros, es superior al valor en libros de la participación de la Sociedad, 6.247 miles de euros. En
consecuencia, la Sociedad no ha registrado ningún de deterioro en el valor de la inversión de la compañía.
Resto de sociedades
Para el resto de sociedades, Acerinox SC Malasia, Sdn. Bhd. y Acerinox Pacific, Ltd, filiales comerciales y
dependientes de las fábricas principales, como ya se ha comentado más arriba, se ha realizado igualmente
un ejercicio presupuestario, en consonancia con presupuestos de las fábricas del Grupo que suministran el
material necesario para su actividad de venta. Como resultado de los ejercicios realizados, se ha
determinado que no ha sido necesario efectuar ningún deterioro o reversión en el valor de la cartera de
inversión de dichas sociedades comerciales.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 53 de 87
Resumen deterioros efectuados en 2023
El movimiento de la cuenta de correcciones valorativas por deterioro de participaciones en empresas del
Grupo y asociadas en el ejercicio 2023, es el que se detalla a continuación:
          (Datos en miles de euros)
Saldo
acumulado
a 31/12/22
Dotación del
periodo
Reversión
del periodo
Saldo
acumulado
a 31/12/23
Acerinox Europa S.A.U
0
67.245
67.245
Acerinox SC Malaysia, Sdn. Bhd
18.081
18.081
Acerinox Pacific, Ltd.
19.358
19.358
Betinoks Palanmaz Çelik, A.S.
354
354
Bahru Stainless  Sdn Bhd.
676.293
96.553
772.846
Columbus Stainless Pty, Ltd
16.468
22.200
38.668
TOTAL
730.554
185.998
0
916.552
Resumen deterioros efectuados en 2022
Como resultado de los análisis realizados en el ejercicio 2022, fue necesario el reconocimiento de
deterioros adicionales en Bahru Stainless Sdn Bhd de 197.197 miles de euros. En el caso de Columbus
Stainless, Pty. Ltd., se efectuó una reversión de deterioros realizados en ejercicios anteriores por importe
de 58.291 miles de euros en el valor de su participación.
El movimiento de la cuenta de correcciones valorativas por deterioro de participaciones en empresas del
Grupo y asociadas en el ejercicio 2022, fue el que se detalla a continuación:
            (Datos en miles de euros)
Saldo
acumulado
a 31/12/21
Dotación del
periodo
Reversión
del periodo
Saldo
acumulado
a 31/12/22
Acerinox SC Malaysia, Sdn. Bhd
18.081
18.081
Acerinox Pacific, Ltd.
19.358
19.358
Betinoks Palanmaz Çelik, A.S.
354
354
Bahru Stainless  Sdn Bhd.
479.096
197.197
676.293
Columbus Stainless Pty, Ltd
74.759
-58.291
16.468
TOTAL
591.648
197.197
-58.291
730.554
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 54 de 87
Dividendos
Durante el ejercicio 2023, la Sociedad ha recibido dividendos de sus filiales por importe de 306.131, miles
de euros según detalle:
              (Datos en miles de euros)
2023
2022
Acerinox Shanghai Co. Ltd.
384
North American Stainless Financial Investments Ltd.
9.757
10.144
Acerinox Russia LLC
202
Acerinox France S.A.S.
7.998
Acerinox Metal Sanayii Ve Ticaret, Ltd Sirketi
545
North American Stainless lnc.
296.172
468.845
TOTAL
306.131
487.916
Los dividendos de empresas del Grupo se encuentran registrados en el importe neto de la cifra de
negocios.
9.2.7 Otra información
A 31 de diciembre de 2023 y 2022:
No existen compromisos firmes de compra de activos financieros.
No existen activos financieros pignorados como garantía de pasivos o pasivos contingentes.
No existen garantías recibidas sobre activos financieros o no financieros.
Con ocasión de la constitución de Columbus Stainless, Acerinox, S.A. suscribió en Diciembre de 2001 un
Contrato de Accionistas "Shareholder´s Agreement", con los tres socios sudafricanos, Highveld Steel and
Vanadium Corporation Ltd., Samancor Ltd., e IDC, que ostentaban participación de la misma.
En la cláusula 9ª de dicho contrato se estipulaba que, en el caso de que tuviera lugar un cambio de
control en Acerinox S.A., en virtud del cual un accionista adquiriera acciones de Acerinox, S.A., que le
otorgaran mayoría de votos en la Junta o en el Consejo, los socios podrían ejercitar una opción de venta a
Acerinox de su participación.
En los años transcurridos, dos de los tres socios firmantes del acuerdo, Highveld y Samancor han
abandonado el accionariado, y el tercero, IDC, entidad estatal para el apoyo al desarrollo industrial en
Sudáfrica, ha aumentado su participación del 12% al 24%, dado su interés en apoyar la creación de
riqueza, el mantenimiento del empleo, y la consideración del Acero Inoxidable como sector estratégico
para el país. IDC manifestó que se trataba de una participación estratégica y a largo plazo.
Es por ello, que el ejercicio de esta opción, en el supuesto de la hipótesis mencionada, resulta altamente
improbable para el único accionista minoritario de Columbus Stainless, toda vez que su permanencia no
está determinada, por la presencia de Acerinox, como lo estaba en los otros accionistas, sino por el apoyo
a la industria nacional.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 55 de 87
9.3 Información sobre la naturaleza y el nivel de riesgo procedente de instrumentos financieros
La Sociedad está expuesta a diversos riesgos financieros, fundamentalmente: riesgo de mercado (riesgo de
tipo de cambio, riesgo de tipos de interés), riesgo de crédito y riesgo de liquidez. Si bien, al ser la
actividad principal de su Grupo de sociedades la fabricación y comercialización de acero inoxidable, la
Sociedad se encuentra también expuesta de forma indirecta a los riesgos propios del sector. La Sociedad
trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre su rentabilidad financiera mediante la utilización
de instrumentos financieros derivados en aquellos riesgos en que proceda, así como mediante la
contratación de seguros.
La Sociedad no adquiere instrumentos financieros con fines especulativos.
9.3.1 Riesgos directos
Las actividades principales de la Sociedad son las propias de una sociedad holding. La Sociedad monitoriza
y aprueba las líneas estratégicas del negocio y presta diversos servicios de tipo corporativo como servicios
jurídicos, contables y de asesoramiento a todas las empresas del Grupo. Además lleva a cabo la dirección y
gestión y centraliza la financiación dentro del Grupo.
La Sociedad está expuesta a los siguientes riesgos, derivados fundamentalmente de sus actividades de
financiación:
9.3.1.1 Riesgo de tipo de cambio
La Sociedad se financia fundamentalmente en euros e invierte y presta fondos a las Sociedades del Grupo
en diversas divisas. La Sociedad se asegura el riesgo por la volatilidad del tipo de cambio mediante la
contratación de seguros de cambio.
Los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera se convierten, en la fecha del
balance, aplicando el tipo de cambio de cierre vigente a esa fecha. Las diferencias de cambio que puedan
surgir por tal conversión se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias. Para evitar las fluctuaciones
en la cuenta de pérdidas y ganancias como consecuencia de las variaciones en los tipos de cambio y para
asegurar los flujos de efectivo esperados, la Sociedad cubre mediante instrumentos financieros derivados,
la mayor parte de las transacciones financieras que se efectúan en moneda diferente al euro.
Los instrumentos financieros derivados utilizados para cubrir este riesgo consisten en contratos de tipo de
cambio a plazo tanto de compras como de ventas, negociados por el Departamento de Tesorería del
Grupo, con arreglo a políticas aprobadas por la Dirección.
El modelo de negocio de la entidad es cubrir el riesgo de tipo de cambio mediante la utilización de
instrumentos financieros derivados y existe una relación económica entre la partida cubierta y el
instrumento de cobertura. La Sociedad sin embargo clasifica los contratos de seguros de cambio en la
categoría de instrumentos financieros a valor razonable con cambios en resultados.
La utilización de estos instrumentos permite que cualquier variación en los tipos de cambio que pudiera
afectar a los activos o pasivos en divisa, se vea compensada con una variación por el mismo importe del
derivado contratado. Las variaciones en el derivado, se registran contra la cuenta de pérdidas y ganancias,
compensando las variaciones que se producen en las partidas monetarias registradas en moneda
extranjera. Al no cumplir las condiciones para considerarse contablemente como instrumentos de
cobertura de flujos de efectivo, la revalorización de estos derivados se registra en la partida de “variación
de valor razonable en instrumentos financieros” de la cuenta de pérdidas y ganancias.
El valor razonable de los contratos de tipo de cambio a plazo es igual a su valor de mercado a fecha de
balance, es decir, el valor actual de la diferencia entre el precio asegurado y el precio a plazo para cada
contrato.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 56 de 87
En la nota 9.2.2 se incluye detalle de los instrumentos financieros contratados por la Sociedad para cubrir
este tipo de riesgo a 31 de diciembre de 2023 y 2022.
9.3.1.2 Riesgo de tipos de interés
La Sociedad se financia fundamentalmente en euros, con diferentes plazos de vencimientos y los
préstamos están referenciados mayoritariamente a un tipo de interés variable.
Tanto los pasivos como los activos financieros de la Sociedad están expuestos al riesgo de que los tipos de
interés cambien. Con el fin de gestionar este riesgo, se analizan regularmente las curvas de tipos de
interés y en ocasiones se utilizan instrumentos derivados consistentes en permutas financieras de tipos de
interés, que cumplen las condiciones para considerarse contablemente instrumentos de cobertura de flujos
de efectivo. El valor razonable de las permutas financieras de tipos de interés es el importe estimado que
la Sociedad recibiría o pagaría para cancelar dicha permuta financiera en la fecha del balance, teniendo en
cuenta los tipos de interés y de cambio a dicha fecha y el riesgo crediticio de las contrapartes de la
misma.
Así mismo, cuando se considera adecuado, la Sociedad contrata préstamos a tipo fijo, que le permitan
reducir su exposición a la variación de los tipos de interés.
El 70% de los préstamos y colocaciones privadas del Grupo fueron a tipo de interés fijo (estas cifras
incluyen aquellos préstamos cerrados a tipo de interés variable pero cubiertos con un derivado de tipo de
interés).
Los dos últimos ejercicios han estado caracterizados por los incrementos en los tipos de interés. La subida
de tipos iniciada en 2022 llegó a su fin en septiembre de este ejercicio, con el nivel más alto desde 2001
(4,5%).
Debido a este incremento continuado de los tipos de interés y al alto porcentaje de préstamos a tipo fijo,
la Sociedad ha decidido no contratar nuevos derivados en este ejercicio.
Al igual que se hizo en 2022, durante 2023 la Sociedad ha continuado con la gestión activa de sus
préstamos a largo plazo. En la nota 9.2.5 se explican todas las nuevas negociaciones de préstamos
llevadas a cabo en este ejercicio.
En la nota 9.2.2 se incluye detalle de los instrumentos financieros contratados por la Sociedad para cubrir
este tipo de riesgo a 31 de diciembre de 2023 y 2022.
En cuanto a la sensibilidad de la Sociedad con respecto a los tipos de interés, si los tipos aplicables sobre
el saldo vivo de la financiación al cierre hubieran sido superiores en 100 puntos básicos, manteniendo el
resto de variables constantes, el resultado después de impuestos hubiera sido inferior en 5,9 millones de
euros (5 millones de euros inferior en 2022), debido a un mayor gasto financiero derivado de las deudas a
tipo variable. El efecto en el patrimonio neto de la Sociedad de dicho incremento de los tipos de interés,
aplicado a lo largo de toda la curva de tipos, hubiera supuesto un aumento de 3,4 millones de euros
(mientras que en 2022 el patrimonio neto hubiera aumentado en 7,5 millones de euros), debido a que los
mayores gastos financieros se hubieran visto más que compensados por variaciones positivas en las
valoraciones de los derivados de cobertura de tipos de interés existentes al cierre del presente ejercicio.
9.3.1.3 Riesgo de liquidez
El riesgo de liquidez es el riesgo de no ser capaz de hacer frente a las obligaciones presentes y futuras o
no disponer de los fondos necesarios para llevar a cabo la actividad de la Sociedad.
La Sociedad se financia fundamentalmente a través de los flujos de efectivo generados en sus operaciones,
los cobros de dividendos de entidades del Grupo, así como préstamos y líneas de financiación.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 57 de 87
Durante este ejercicio, se ha mantenido un buen acceso a la liquidez a través de préstamos a largo plazo y
líneas de financiación vigentes en importes superiores a las necesarias en cada momento.
La tesorería del Grupo se dirige de manera centralizada con el fin de conseguir la mayor optimización de
los recursos. El endeudamiento neto se concentra fundamentalmente en la cabecera de la Sociedad (más
del 65% del endeudamiento bruto total a cierre del ejercicio) quien a su vez financia a las empresas del
Grupo que lo necesitan.
De acuerdo con las estimaciones de flujos de tesorería y teniendo en cuenta los planes de inversión, la
Sociedad dispone de la financiación suficiente para hacer frente a sus obligaciones y mantiene un nivel de
líneas de crédito no utilizadas junto con unos altos niveles de tesorería suficiente para cubrir el riesgo de
liquidez.
Durante los ejercicios 2023 y 2022 no se ha producido ningún impago ni de principal ni de intereses de las
distintas financiaciones del Grupo.
La Sociedad mantiene a 31 de diciembre de 2023 líneas de financiación con entidades financieras con un
límite máximo disponible de 1.859 millones de euros (1.962 millones de euros en 2022) de los cuales
1.424 millones de euros se encontraban dispuestos a 31 de diciembre de 2022 (1.477 millones de euros en
2022). El valor razonable de la deuda a corto plazo coincide con su valor en libros.
En la nota 9.2.5 se detallan las operaciones de financiación más destacables tanto en el 2023 como en el
2022.
Los saldos en tesorería se encuentran disponibles y no existe ningún tipo de restricción para su utilización.
Adicionalmente, la Sociedad monitoriza constantemente el perfil de vencimientos de su deuda financiera
con el objetivo de establecer unos niveles máximos de vencimientos anuales.
9.3.1.4 Riesgo de crédito
El riesgo de crédito queda definido por la posible pérdida, que el incumplimiento de las obligaciones
contractuales por parte de un cliente o deudor puede ocasionar.
Todas las cuentas a cobrar de la Sociedad son con empresas del Grupo. Como ya se ha mencionado, la
tesorería del Grupo se dirige de manera centralizada con el fin de conseguir la mayor optimización de los
recursos y se otorgan créditos a empresas del Grupo de acuerdo con sus necesidades de financiación.
9.3.2 Riesgos indirectos
La Sociedad como cabecera del Grupo Acerinox, cuya actividad principal es la fabricación y
comercialización de acero inoxidable, se encuentra expuesta a los riesgos propios del sector:
9.3.2.1 Riesgo de precios
Los riesgos de variaciones en los precios propios del sector y que podrían afectar de forma indirecta a la
entidad matriz, se detallan de forma exhaustiva en la memoria consolidada del Grupo y son los siguientes:
1. Riesgo por variación de los precios de la energía.
En estos dos últimos años ha adquirido especial relevancia la alta volatilidad de los precios de los
suministros, fundamentalmente el gas y la energía eléctrica.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 58 de 87
Al ser las fábricas del Grupo consumidores electrointensivos de energía, estas variaciones suponen un
riesgo por el impacto que tienen en los costes de fabricación tanto del acero inoxidable como de las
aleaciones de alto rendimiento.
El sector siderúrgico requiere un uso intensivo de energía para fundir la chatarra y ferro aleaciones en
hornos eléctricos con el fin de obtener material fundido, así como el uso de combustibles fósiles, como el
gas natural, en los procesos de calentamiento y fundición. Por ello, Acerinox trabaja en la mejora continua
de sus procesos productivos, impulsando la innovación y el desarrollo de tecnologías más eficientes y
limpias en la producción de acero, fomentando avances en procesos menos contaminantes y más
sostenibles.
Si bien los precios de la energía han descendido en Europa en este ejercicio respecto a los máximos
niveles alcanzados en 2022, (en que se vieron fundamentalmente afectados por la invasión de Rusia en
Ucrania y los bloqueos internacionales), éstos siguen en niveles muy altos si los comparamos con años
anteriores. En el resto de países donde el Grupo tiene sus fábricas se han producido incrementos en los
precios de la energía de entre el 20%-25%, no así en el gas, que en el caso de Estados Unidos ha
descendido en torno a un 60%, manteniéndose constante en Sudáfrica.
El precio promedio de la electricidad para el Grupo en España en este ejercicio es un 30% superior a los
costes de su fábrica en Estados Unidos y un 20% si los comparamos con la planta de Sudáfrica. En el caso
del gas el diferencial con ambas fábricas es en torno a un 80%.
El Grupo trata de paliar los efectos de la volatilidad de los costes energéticos, mediante la mejora de la
eficiencia en el consumo energético, así como mediante la contratación de PPAs (Power purchase
agreements). En lo que se refiere a los contratos de compra de energía a futuro, se trata de contratos
materializados mediante la compra física de energía que el Grupo consume en sus instalaciones para la
fabricación de acero inoxidable. Se trata por tanto de un contrato de suministro para su uso propio.
La gestión de los costes energéticos es un área estratégica para el Grupo, debido a su carácter
electrointensivo, y es siempre un apartado dentro de los planes de excelencia. El Grupo analiza
constantemente fuentes alternativas de suministro que le permitan la reducción de sus costes.
Debido al impacto que suponen las oscilaciones de precios de energía en los costes del Grupo, la Dirección
ha incorporado esta variable como hipótesis clave en las valoraciones y estimaciones a futuro que se
realizan, fundamentalmente en Europa, y actualmente se efectúan análisis de sensibilidad a las
variaciones de los precios de la energía.
2. Riesgo de variación de los precios de las materias primas
La exposición del Grupo a las oscilaciones de precios de las materias primas es distinta en la división de
inoxidable de la de aleaciones de alto rendimiento, ya que, si bien ambas utilizan como materias primas
metales que cotizan en la Bolsa de Metales de Londres, el comportamiento de la demanda y la forma de
repercutir las fluctuaciones en los precios de las mismas en los mercados es sustancialmente distinto en
ambas divisiones.
2.1 Materias primas utilizadas para la división de inoxidable
El acero inoxidable es una aleación de hierro, cromo (> 10,5%) y carbono (< 1,2%) al que se le incorporan
otro tipo de minerales como níquel o molibdeno, para conferirle propiedades específicas. El níquel es uno
de los minerales contenidos en todas las aleaciones austeníticas, que son las más comunes en el mercado,
en un porcentaje variable entre el 6 y el 22%. Tanto el níquel como el molibdeno cotizan en la Bolsa de
Metales de Londres por lo que sus precios están sometidos a las fluctuaciones que experimenten las
cotizaciones en el mercado.
El coste de las materias primas representa en torno al 70% del coste total del producto, y de éste,
aproximadamente el 50% lo constituye el coste del níquel. Por tanto, la volatilidad de la cotización del
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 59 de 87
Níquel afecta de forma directa y significativa en el coste del acero inoxidable. Es por ello que la estrategia
respecto a la fijación de los precios de venta y la repercusión de dichas oscilaciones es una de las
funciones más críticas y requiere un alto conocimiento del mercado. El precio del níquel, dada su
influencia en el coste de los aceros inoxidables, acaba determinado el precio del producto final y existe
una correlación directa entre ambos precios.
El acero inoxidable es, sin embargo, un producto “commodity”, donde sus consumidores, en muchos casos
distribuidores metálicos, construcción, ingeniería, automóvil, línea blanca o maquinaria industrial, pueden
valorar la confianza de algunos productores frente a otros, pero donde el precio final acaba siendo la clave
de selección entre los ofertantes.
Los productores, tratan de repercutir la volatilidad de las materias primas en el precio del producto final a
través de un mecanismo de precio variable denominado "extra de aleación". El extra de aleación es una
fórmula matemática, calculada mensualmente por cada uno de los productores de acero inoxidable del
mercado, que tiene en cuenta la variación de los precios de determinadas materias primas (en especial
níquel, cromo y molibdeno), además de las variaciones en el tipo de cambio EUR/USD. La aplicación de
este extra de aleación permite traspasar al cliente las fluctuaciones del níquel en la Bolsa de Metales de
Londres durante el periodo de fabricación del pedido, así como las variaciones de otras materias primas y
las fluctuaciones EUR/USD.
Si bien este mecanismo se respeta de forma consistente en algunos mercados como Estados Unidos y
Sudáfrica, no opera de la misma forma en Asia, donde los productores ofrecen precios fijos en el momento
de la negociación. Esto repercute en aquellos mercados donde las importaciones son más elevadas, como
en el europeo, lo cual impide, en algunas ocasiones, el traslado de este sistema de precios al cliente final.
Al igual que ocurrió a partir de la segunda mitad de 2022, durante este ejercicio, el efecto mitigador del
riesgo de variación de los precios que supone el extra de aleación ha tenido un diferente comportamiento
en Estados Unidos y en Europa. Mientras que en el mercado norteamericano, el extra de aleación es
siempre respetado por el mercado y aporta un factor de estabilidad en los precios, en Europa, el esquema
tradicional de precio base más extra de aleación, debido a la presión de las importaciones, ha sido
sustituido parcialmente por un sistema de precio efectivo.
Durante este ejercicio, debido al exceso de inventarios de inoxidable en la cadena de suministro y la
inestabilidad geopolítica, la demanda se ha mantenido en niveles muy bajos y se ha producido una presión
de precios a la baja durante todo el año llegando a niveles mínimos nunca alcanzados,
En lo que respecta al precio del Níquel, la tendencia bajista se ha mantenido durante todo el periodo,
iniciando 2023 por encima de los 31.000 USD/Tonelada y cerrando a un precio cercano a los 16.500 USD.
Una de las principales razones de esta fuerte caída fue la mayor disponibilidad de todas las fuentes de
níquel. El incremento gradual de stocks en las bolsas de metales de Londres y Shanghái también
contribuyó a mantener esta tendencia bajista en el precio.
El Grupo trata de paliar los efectos de la volatilidad de los precios de las materias primas, además de
mediante la aplicación del mecanismo de extra de aleación, a través del mantenimiento de niveles bajos
de inventarios en toda la cadena de producción.
2.2 Materias primas utilizadas para la división de aleaciones de alto rendimiento
En lo que se refiere a la división de aleaciones de alto rendimiento, se trata de aleaciones cuyo contenido
en metales cotizados como el Níquel es mucho mayor que en el del acero inoxidable, pudiendo alcanzar
hasta casi el 100% en determinadas aleaciones. Además también pueden contener otros metales cotizados
como cobre, cobalto, aluminio y molibdeno. El contenido metálico en este tipo de aleaciones representa
2/3 del coste total del producto y el precio de venta de los mismos es hasta 10 veces superior al del acero
inoxidable. El periodo de fabricación ronda entre 3-4 meses, por lo que el Grupo tiene que hacer frente a
la compra de metales con varios meses de antelación a la venta.
En este sector, debido al porcentaje que representan los metales en el coste total del producto y a la
volatilidad de precios que supondría, los clientes demandan siempre precios fijos y el Grupo así lo
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 60 de 87
garantiza en el momento de recibir los pedidos, asumiendo inicialmente en su totalidad el riesgo de
volatilidad de las materias primas. Para paliar este riesgo, el Grupo cuenta con un departamento de
“Trading” de metales en esta división que se encarga de la contratación de derivados en el LME (“London
Metal Exchange”) para cubrir las compras de metales necesarias para fabricar los productos demandados
por los clientes. En el caso de metales no cotizados en el LME, se efectúan coberturas naturales a través
de stocks físicos.
2.3 Riesgo de distorsión de precios por acumulación de stocks en el mercado
El mercado de los aceros inoxidables se caracteriza por la robustez de su demanda, que viene creciendo
aproximadamente a un ritmo del 6% anual desde hace más de 50 años. La necesidad de acero inoxidable
para todas las aplicaciones industriales y su presencia en todos los sectores son garantía de que se
mantenga esta tasa de crecimiento en los próximos años. A pesar de la continuidad en el ritmo del
crecimiento del consumo final, el control mayoritario del mercado por almacenistas independientes hace
que el consumo aparente sea volátil, en función de sus expectativas sobre la evolución de la cotización
del níquel en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y su consecuente estrategia de acumulación o
realización de existencias.
Las fluctuaciones del níquel tienen también su impacto en la demanda de los consumidores. Una
reducción del precio del níquel suele ir acompañada de una reducción de la demanda en el corto plazo.
Por el contrario, un incremento en los precios del níquel suele ir acompañado de un aumento de la
demanda. Para reducir el riesgo derivado del control mayoritario del mercado por almacenistas
independientes, la política seguida por el Grupo Acerinox ha sido desarrollar una red comercial que
permita suministrar continuadamente a los clientes finales mediante almacenes y centros de servicios que
canalizan la producción del Grupo. Gracias a esta política, se ha logrado alcanzar una importante cuota de
mercado en clientes finales que nos permite estabilizar nuestras ventas y por tanto reducir este riesgo.
2.4 Riesgo de sobrevaloración de existencias
La conveniencia de mantener niveles de existencias suficientes en nuestros almacenes implica un riesgo
de que dichas existencias queden sobrevaloradas con respecto al precio de mercado, que el Grupo palía
manteniendo niveles de existencias muy controlados.
La valoración de las materias primas, material en proceso y productos terminados a precio medio
contribuye también a reducir la volatilidad en los costes y por tanto, a reducir el impacto en márgenes de
la fluctuación de los precios del níquel.
9.4 Seguros
La diversificación geográfica de las factorías de la Sociedad, con tres plantas de fabricación integral de
productos planos, una planta de laminación en frío, y tres de fabricación de productos largos, impiden que
un siniestro pueda afectar a más de un tercio de la producción y garantizan la continuidad del negocio,
toda vez que la adecuada coordinación entre las restantes factorías reducen las consecuencias de un daño
material en cualquiera de las instalaciones.
Las factorías del Grupo cuentan con cobertura suficiente de Seguros de Daños Materiales y Pérdida de
Beneficios que suponen más del 66,67% del programa de seguros del Grupo Acerinox. Por otro lado, todos
los activos que se pudieran encontrar en construcción, estarían sujetos a las coberturas del seguro de los
proveedores respectivos, además de la correspondiente póliza global de construcción y montaje.
El Grupo cuenta asimismo con una Sociedad de reaseguro, Inox Re, con sede en Luxemburgo, que gestiona
estos riesgos asumiendo una parte en concepto de autoseguro y accediendo directamente al mercado
reasegurador.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 61 de 87
Existen asimismo, programas de seguros de responsabilidad civil general, medioambiental, de crédito,
transportes, ciber-riesgos y colectivos de vida y accidente, que reducen la exposición del Grupo Acerinox a
riesgos por este concepto.
9.5 Tesorería
El desglose del importe de tesorería a 31 de diciembre de 2023 y 2022 es el que se detalla a
continuación:
                    (Datos en miles de euros)
2023
2022
Caja
15
15
Bancos
21.172
3.305
TOTAL
21.187
3.320
NOTA 10 - PATRIMONIO NETO
10.1 Capital suscrito, prima de emisión y acciones propias
El capital social de Acerinox, S.A. se compone únicamente de acciones ordinarias. Todas las acciones
gozan de los mismos derechos, no existiendo restricciones estatutarias en cuanto a su transmisibilidad.
El capital a la fecha de cierre consta de 249.335.371 acciones ordinarias de un valor nominal de 25
céntimos de euros cada una de ellas, por lo que la cifra de capital es de 62.334 miles de euros
(270.546.193 acciones ordinarias al cierre de 2022 y una cifra de capital de 64.931 miles de euros). Las
acciones se encuentran suscritas y desembolsadas en su totalidad.
La totalidad de las acciones están admitidas a cotización en las Bolsas de Madrid y Barcelona.
En este ejercicio se ha llevado a cabo la reducción del capital social de Acerinox, S.A. aprobada por la
Junta General de Accionistas celebrada el 23 de mayo de 2023, mediante la amortización de 10.388.974
acciones propias y un valor de 2.597 miles de euros. La finalidad de esta reducción de capital social es la
de aumentar el valor de la participación de los accionistas en la Sociedad.
En lo que se refiere a 2022, el Consejo de Administración de Acerinox, S.A. celebrado el día 30 de junio
de 2022 en base a la autorización otorgada por la Junta General de Accionistas de Acerinox, S.A,
celebrada el día 16 de junio acordó llevar a cabo la ejecución del acuerdo de reducción de capital social,
quedando reducido el mismo en la cifra de 2.706 miles de euros mediante la amortización de 10.821.848
acciones propias.
A 31 de diciembre de 2023 el único accionista con una participación igual o superior al 10% en el capital
de Acerinox, S.A., es Corporación financiera Alba, S.A. con un 19,29% (18,52% en 2022).
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 62 de 87
10.2 Reservas
A 31 de diciembre el detalle de las reservas es como sigue:
(Datos en miles de euros)
Reserva legal
Reserva
voluntaria y
resultados
negativos de
ejercicios
anteriores
Reserva
acciones
amortizadas
Reserva
revalorización
inmovilizado
TOTAL
RESERVAS
Saldo a 31 de diciembre de 2021
13.527
841.474
3.475
5.243
863.719
Amortización de acciones propias
-121.588
-121.588
Aplicación de resultados de
ejercicios anteriores
308.558
308.558
Distribución de Dividendos
-129.850
-129.850
Otros movimientos
-809
-809
Saldo a 31 de diciembre de 2022
13.527
897.785
3.475
5.243
920.030
Amortización de acciones propias
-88.088
-88.088
Aplicación de resultados de
ejercicios anteriores
332.013
332.013
Distribución de Dividendos
-149.562
-149.562
Otros movimientos
-770
-770
Saldo a 31 de diciembre de 2023
13.527
991.378
3.475
5.243
1.013.623
Como “otros movimientos” se recoge fundamentalmente la diferencia entre el valor de las acciones de
autocartera entregadas como consecuencia del plan de retribución a largo plazo aprobado y los
instrumentos de patrimonio provisionados en base a las estimaciones realizadas. El detalle de este
movimiento se explica en la nota 14.3.
10.2.1. Reserva legal
La reserva legal ha sido dotada de conformidad con el artículo 274 de la ley de Sociedades de Capital, que
establece que, en todo caso, una cifra igual al 10 por ciento del beneficio del ejercicio se destinará a ésta
hasta que alcance, al menos, el 20 por ciento del capital social. La Sociedad ya tiene dotada esta reserva
por un importe equivalente al 20% del capital social, ascendiendo en ambos periodos a 13.527 miles de
euros.
La reserva legal no puede ser distribuida y solo podrá ser utilizada para compensar pérdidas, en el caso de
que no existan otras reservas disponibles suficientes para tal fin, en cuyo caso debe ser repuesta con
beneficios futuros.
10.2.2. Reservas Voluntarias
Las reservas voluntarias son de libre disposición, siempre que de la distribución de las mismas, no resulten
los fondos propios por debajo del capital social, de acuerdo con lo establecido por el artículo 273 de la Ley
de Sociedades de Capital.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 63 de 87
10.2.3. Reserva Acciones Amortizadas y Reserva revalorización de inmovilizado
De acuerdo con el Real Decreto-Ley 7/1996, de 7 de junio, sobre medidas urgentes de carácter fiscal y de
fomento y liberación de la actividad económica, la Sociedad actualizó sus elementos patrimoniales del
inmovilizado material. El importe de la reserva revalorización de inmovilizado corresponde a la
actualización neta del gravamen del 3% sobre la plusvalía.
El plazo para efectuar la comprobación por parte de la Inspección de los Tributos era de tres años a contar
desde el 31 de diciembre de 1996, por lo que al no haberse producido ésta, dicho saldo podía destinarse a
eliminar pérdidas o bien a ampliar el capital social de la Sociedad.
El saldo de la cuenta no podrá ser distribuido, directa o indirectamente, hasta que la plusvalía haya sido
realizada.
10.3 Acciones propias
Las acciones propias al cierre de este periodo ascienden a 106.367 acciones cuyo valor es de 1.031 miles
de euros (10.392.404 acciones propias cuyo valor era de 90.703 miles de euros al 31 de diciembre de
2022).
El Consejo de Administración celebrado el 27 de julio de 2022, a la vista de la fortaleza financiera de la
Compañía, las perspectivas de generación de caja y el bajo nivel de la acción, acordó iniciar un nuevo
programa de recompra del 4% de acciones para su amortización. Con este programa se cumplía el
compromiso de la Compañía de amortizar las acciones que se emitieron en los años en los que el
dividendo a pagar se realizó mediante "scrip dividend".
Las condiciones del programa de recompra eran las siguientes:
Las acciones debían adquirirse a precio de mercado y en las condiciones de precio y volumen
establecidas en el artículo 3 del Reglamento Delegado UE 2016/1052 de la Comisión, de 8 de
marzo de 2016.
La Sociedad no podía adquirir acciones a un precio superior al más elevado entre el precio de la
última operación independiente o la oferta independiente más alta de ese momento en el centro
de negociación donde se efectuase la compra.
La Sociedad no podía comprar en cualquier día de negociación más del 25% del volumen diario
medio de las acciones en el centro de negociación donde se efectúe la compra. El volumen medio
diario de las acciones de la Sociedad a los efectos del cómputo anterior tenía como base el
volumen medio diario negociado en los veinte días hábiles anteriores a la fecha de cada compra.
Este límite estaba en vigor durante la totalidad de la duración del programa.
Con fecha 26 de octubre de 2022, la Sociedad completó la adquisición de 10.388.974 acciones incluidas
en el segundo programa de recompra aprobado. El desembolso efectuado por la Sociedad con ocasión de
este programa ascendió a 90.685 miles de euros.
La Junta General de Accionistas celebrada el 23 de mayo de 2023, aprobó la reducción del capital social
de Acerinox, S.A., en la cifra de 2.597 miles de euros, mediante la amortización de 10.388.974 acciones
propias que se encontraban en autocartera. La finalidad de esta reducción de capital social mediante
amortización de acciones propias es la de aumentar el valor de la participación de los accionistas en la
Sociedad. Esta reducción de capital se ha llevado a cabo en el mes de agosto de este ejercicio.
Durante este ejercicio se han adquirido 213 mil acciones propias para atender a los planes de retribución
plurianual para directivos del Grupo por un importe de 2.084 miles de euros. Asimismo, se ha hecho
entrega a Directivos de la compañía de 110.563 acciones propias como resultado de la finalización del
tercer ciclo del Primer Plan de retribución Plurianual. De este modo, se han dado de baja acciones propias
por importe de 1.072 miles de euros. La diferencia entre los instrumentos de patrimonio registrados de
acuerdo con la valoración efectuada al inicio del plan y las acciones propias entregadas, ha sido registrada
contra reservas de la matriz por importe de -769 miles de euros.
En lo que se refiere a 2022, el Consejo de Administración de Acerinox, S.A, en su sesión celebrada el día
16 de diciembre de 2021 también aprobó un plan de recompra de acciones de hasta un 4% de la cifra de
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 64 de 87
capital social. La inversión máxima aprobada era de 150 millones de euros o un número máximo de
acciones a adquirir que no podía exceder de 10.821.848, que representaban el 4% del capital de la
Sociedad en el momento de la aprobación.
Durante ese ejercicio se adquirieron, además de las mencionadas anteriormente, 9.986.487 acciones por
un importe de 114.875 miles de euros relacionadas con este programa de recompra (835.361 acciones por
importe de 9.418 miles de euros habían sido adquiridos el ejercicio anterior). Tal y como se explica en el
apartado de capital social, todas las acciones correspondientes a ese programa de recompra fueron
amortizadas el pasado ejercicio por un importe de 124.294 miles de euros. Con efectos 30 de agosto de
2022, fueron dadas de baja de la negociación en las Bolsas de Valores de Madrid y Barcelona las
10.821.848 acciones amortizadas de Acerinox, S.A.
En junio del 2022 se hizo entrega de 109,378 acciones propias a directivos del Grupo como resultado de la
finalización del segundo ciclo del Primer Plan de retribución Plurianual. Se dieron de baja acciones propias
por importe de 1.234 miles de euros. La diferencia entre los instrumentos de patrimonio registrados de
acuerdo con la valoración efectuada al inicio del plan y las acciones propias entregadas, fueron registrada
contra reservas de la matriz por importe de -810 mil euros.
Tal y como se explica en la nota 14.3 el pasado ejercicio se adquirieron 40.000 acciones propias por
importe de 419 mil euros para atender a los planes de retribución plurianual para Directivos del Grupo.
10.4 Ganancias por acción
Los beneficios básicos por acción se calculan dividiendo el beneficio del ejercicio atribuible a los tenedores
de instrumentos de patrimonio de la Sociedad entre el promedio ponderado de las acciones ordinarias en
circulación durante el ejercicio, descontando por tanto las acciones en autocartera.
            (Datos en miles de euros)
2023
2022
Beneficio Neto
114.187
332.013
Nº medio de acciones ordinarias en circulación
249.260.083
257.598.114
Beneficio/(Pérdida) básico por acción (en Euros)
0,46
1,29
Aunque a 31 de diciembre de 2023 existen otros instrumentos de patrimonio que dan acceso al capital, tal
y como se indica en la nota 14.3, éstos no afectan de forma significativa al cálculo de la ganancia por
acción, por lo que el beneficio o pérdida básico por acción, coincide con el diluido.
10.5 Distribución de dividendos
El Consejo de Administración de Acerinox, S.A., celebrado el 20 de diciembre de 2023, ha acordado
proponer a la Junta de Accionistas el pago de un dividendo de 0,62 euros por acción, es decir, un
aumento del 3,33% sobre el último dividendo aprobado, de los cuales, 0,31 euros brutos por acción ha
sido pagado en efectivo, a cada una de las acciones existentes y en circulación de la Sociedad con derecho
a percibir dicho dividendo, el día 26 de enero de 2024 a través de las entidades depositarias participantes
en la “Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores, S.A.
Unipersonal” (IBERCLEAR).
De acuerdo con la Política de dividendos de Acerinox aprobada el 20 de diciembre de 2022, se mantiene
la retribución total destinada al accionista, por lo que al reducirse el número de acciones como resultado
del último Plan de Recompra, se produce un mayor pago por acción.
El estado contable provisional formulado por los Administradores, de acuerdo con el art. 277 de la Ley de
Sociedades de capital, que pone de manifiesto el estado de liquidez para realizar el pago del dividendo a
cuenta ha sido el siguiente:
     
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 65 de 87
            (Datos en miles de euros)
2023
Tesorería disponible al 30 de Noviembre de 2023
6.939
Más:
Aumentos de tesorería previstos entre el 30 de noviembre de 2023 y
el 26 de enero de 2024
97.464
  Cobros de dividendos
83.486
  Cobros por operaciones de explotación
4.980
  Cobro por devolución de impuestos
8.998
Menos:
Disminuciones de tesorería previstos entre el 30 de noviembre de
2023 y el 26 de enero de 2024
-6.800
  Pagos por operaciones de explotación
4.820
  Pagos por operaciones financieras
1.980
Liquidez prevista al 26 de enero de 2024
97.603
Capacidad líneas de crédito
156.300
Liquidez disponible a 26 de enero de 2024
253.903
Por su parte, la Junta General de accionistas celebrada el 23 de mayo de 2023 acordó la distribución de
un dividendo de 0,60 euros por acción. La cuantía destinada a la distribución de dividendos ha sido el
resultado agregado de la suma de las siguientes cantidades:
el pago del dividendo a cuenta del ejercicio 2022 por importe de 0,30 Euros brutos por acción
acordado por el Consejo de Administración, en su reunión del día 20 de diciembre de 2022, que
se hizo efectivo el día 27 de enero de 2023, y ascendió a 74.799 euros; y
un dividendo complementario con cargo al ejercicio 2022 a razón de 0,30 Euros brutos por acción
para cada una de las 259.724.345 acciones existentes (sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo
148 de la Ley de Sociedades de Capital respecto de las acciones existentes en autocartera en el
momento del devengo). Este dividendo complementario se abonó el día 17 de julio de 2023 por
importe de 74.765 miles de euros.
El importe desembolsado ha ascendido a 149.562 miles de euros.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 66 de 87
NOTA 11 - MONEDA EXTRANJERA
El desglose en euros de las principales partidas de balance y cuenta de pérdidas y ganancias denominadas
en moneda extranjera es el siguiente:
            (Datos en miles de euros)
2023
2022
USD
MYR
USD
MYR
Clientes y otras cuentas a cobrar
140
384
Dividendo a cobrar
298.643
187.512
Proveedores y otras cuentas a pagar
140
Créditos a empresas del grupo
15.761
17.228
El desglose de las diferencias de cambio reconocidas en el resultado del ejercicio por clase de instrumento
financiero es el que sigue:
            (Datos en miles de euros)
2023
2022
Diferencias
de cambio
realizadas
Diferencias
de cambio
no 
realizadas
Diferencias
de cambio
realizadas
Diferencias
de cambio
no 
realizadas
Clientes y otras cuentas a cobrar
861
-1.223
-3.474
-679
Deudas con entidades de crédito
14
12
Proveedores y otras cuentas a pagar
3
1.286
-1
TOTAL
878
-1.223
-2.176
-680
En el apartado de clientes y otras cuentas a cobrar se incluye el dividendo a cobrar, así como los créditos
otorgados a empresas del Grupo.
Los gastos se muestran en positivo y los ingresos en negativo.
Estas diferencias de cambio, se han visto en parte compensadas por el resultado derivado de la variación
del valor razonable de instrumentos financieros (seguros de cambio) por importe de 144 miles de euros
(-1.032 miles de euros en 2022). Las diferencias entre ambos importes se deben fundamentalmente a los
diferenciales de tipo de interés entre las divisas que intervienen en el seguro de cambio contratado así
como las diferencias entre los seguros contratados y las partidas monetarias en moneda extranjera.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 67 de 87
NOTA 12 - SITUACIÓN FISCAL
Acerinox, S.A. tributa en Régimen de Tributación consolidado. A 31 de diciembre de 2023 y 2022 el
perímetro de consolidación fiscal está integrado por: Acerinox, S.A., Acerinox Europa S.A.U., Roldan, S.A.,
Inoxfil, S.A., Inoxcenter, S.L.U. e Inoxcenter Canarias, S.A.U
12.1 Modificaciones normativas
Las modificaciones legislativas aprobadas en este periodo, relativas al impuesto de sociedades y que
pueden tener impacto en la Sociedad, son las siguientes:
En marzo de 2022 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) aprobó
el nuevo modelo de fiscalidad internacional denominado Pilar 2, dentro del ámbito de lo que se
conoce como normas GloBE. Estas normas tienen como objetivo garantizar que los grupos
multinacionales paguen un nivel mínimo de impuestos sobre los resultados que obtengan en cada
jurisdicción en la que operan. La normativa del Pilar 2 aplica a todos aquellos grupos
multinacionales con una cifra de negocio superior a los 750 millones de euros. Su principio
básico, aunque con excepciones, consiste en que el pago mínimo en cada jurisdicción sea al
menos del 15%, para lo cual se arbitra un sistema de impuestos complementario.
Recientemente, en el ámbito de la Unión Europea, se ha aprobado la Directiva que recoge el
contenido de las normas GloBE, de cara a garantizar su aplicación de manera coherente y
uniforme en todos los Estados miembros de la UE. Dicha Directiva debería haber sido  traspuesta
por los estados miembros de la UE no más tarde de 31 de diciembre de 2023, con efectos desde
2024. En España está pendiente la trasposición, si bien el 6 de marzo de 2023 se publicó el
documento de consulta pública previa sobre la transposición al derecho español de la Directiva de
Pilar 2.
El Grupo ha efectuado un análisis de los posibles impactos que se pueden derivar de la aplicación
de esta norma en el Grupo. Para los análisis, se ha utilizado como base el informe país por país
relativo al año 2022 presentado en este ejercicio. Las normas GloBE prevén la posibilidad de
aplicar puertos seguros, en función de una serie de parámetros establecidos que se calculan por
jurisdicción, a partir de los datos publicados en el informe país por país. El cumplimiento de estos
parámetros permite limitar el número de jurisdicciones afectadas por el cálculo del pago mínimo.
La aplicación de los puertos seguros es una medida temporal aplicable durante los primeros tres
años de aplicación de la ley, es decir, de 2025 a 2027.
Del análisis efectuado por el Grupo, se deriva que todas las jurisdicciones significativas para el
Grupo quedarían eliminadas de la aplicación del impuesto mínimo por lo que el Grupo no prevé
que la aplicación de esta norma tenga impacto significativo.
La ley 38/2022. del 27 de diciembre, establece entre otras, una medida temporal que afecta al
cálculo del impuesto de sociedades de aquellas entidades que tributan bajo el régimen de
consolidación fiscal. Con efectos para los periodos impositivos que se inicien en 2023, la base
imponible del grupo fiscal se determinará integrando las bases imponibles positivas de las
entidades que forman parte del Grupo fiscal y el 50 por ciento de las bases imponibles negativas
individuales. El importe de las bases imponibles negativas individuales no incluidas en la base
imponible del grupo fiscal se integrará en la base imponible del mismo por partes iguales en cada
uno de los diez primeros períodos impositivos que se inicien a partir del 1 de enero de 2024,
Con fecha 24 de mayo de 2023 se ha aprobado la Ley 13/2023 que introduce modificaciones a la
Ley 27/2014 del Impuesto de Sociedades. En concreto, la modificación está referida al cálculo del
beneficio operativo aplicable a la limitación de la deducibilidad de gastos financieros. La norma
aclara que en ningún caso formarán parte del beneficio operativo los ingresos, gastos, o rentas,
que no se hubieran integrado en la base imponible de este Impuesto. Esto impide incluir los
dividendos recibidos de filiales extranjeras exentos del cálculo de impuesto, en la determinación
de dicho beneficio operativo. La norma es aplicable a partir del 1 de enero de 2024.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 68 de 87
El Grupo fiscal español tiene acumulados excesos de beneficios operativos, no aplicados en
ejercicios anteriores, que pueden ser aplicados durante un periodo de 5 años, por lo que no se
espera que la aplicación de esta norma tenga impacto en el medio plazo. A partir del año quinto
Acerinox, por su estructura financiera, podría verse afectada por esta norma siempre que el
beneficio operativo del consolidado fiscal no fuera suficiente para cubrir sus cargas financieras
netas, pero las estimaciones a futuro del Grupo de consolidación fiscal efectuadas al cierre del
ejercicio, no parecen evidenciar ningún impacto significativo.
Con fecha 18 de enero de 2024 el Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucional
determinadas medidas en el impuesto sobre sociedades introducidas por el Real Decreto Ley
3/2016, de 2 de diciembre. El Tribunal considera que la aprobación de dichas medidas por Real
Decreto-ley ha vulnerado el art. 86.1 de la Constitución Española, pues mediante dicho
instrumento normativo no se puede “afectar a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos
regulados en el Título I”. En concreto, estima afectado el deber de contribuir al sostenimiento de
los gastos públicos.
En particular, las modificaciones del impuesto de Sociedades que han quedado anuladas son: la
fijación de límites del 25% para la compensación de bases imponibles negativas; la introducción
de un límite a aplicación de las deducciones por doble imposición; y la obligación de integrar
automáticamente en la base imponible los deterioros de participaciones que hubieran sido
deducidos en ejercicios anteriores.
Con la anulación de este RD 3/2016 vuelve a ser aplicable la Ley original del impuesto sobre
sociedades de acuerdo con su redacción original, que permite la recuperabilidad de bases
imponibles negativas con un límite del 70% (en lugar del 25%) de las bases imponibles positivas
generadas en el ejercicio. Esta medida tiene un impacto significativo en el reconocimiento de
créditos fiscales pendientes de aplicar, que el Grupo fiscal ha tenido en cuenta en este ejercicio, lo
que le ha permitido activarse los créditos fiscales generados en este ejercicio tal y como se explica
en la nota 12.3.1. Esta activación no ha tenido impacto en la Sociedad, al no generar estas bases
imponibles negativas en este ejercicio.
La Sociedad, en previsión de la posible declaración de nulidad, impugnó en 2021 sus declaraciones
del impuesto de sociedades de los ejercicios 2016 a 2020. Estas reclamaciones se encuentran
actualmente en la Audiencia Nacional. Asimismo, en el año 2022 impugnó también la declaración
del impuesto de sociedades del año 2021.
Ante la sentencia firme del tribunal constitucional, la Sociedad considera que a lo largo de 2024
deberán resolverse sus reclamaciones, lo que supondrá un ingreso para el Grupo de 11,5 millones
de euros más intereses. Estas devoluciones se corresponden fundamentalmente con la mayor
aplicación de bases imponibles negativas de ejercicios anteriores. El Grupo no ha reconocido en
este ejercicio ningún activo por este concepto al no resultar aplicable al cierre del ejercicio y no
haber recibido notificación ni por parte de la Audiencia Nacional, ni de la Agencia Tributaria
respecto a la posible ejecución de la sentencia.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 69 de 87
12.2 Gasto por impuesto sobre las ganancias
El detalle del gasto por impuesto sobre las ganancias es como sigue:
(Datos en miles de euros)
2023
2022
Ajustes de ejercicios anteriores
137
Impuesto corriente del ejercicio
-5.317
-3.265
Impuesto diferido
-738
-2.143
Total impuesto sobre las ganancias
-6.055
-5.271
La Sociedad no ha generado en este ejercicio bases imponibles negativas.
Tras los deterioros efectuados en pasados ejercicios la Sociedad no tiene apenas reconocidos créditos
fiscales. En este ejercicio, si bien se han obtenido tanto resultados positivos, como base imponible fiscal
positiva, los malos resultados obtenidos por el Grupo fiscal, le han impedido utilizar créditos fiscales
pendientes de ejercicios anteriores.
En la nota 12.3.1 se explican los análisis de recuperabilidad llevados a cabo en este ejercicio respecto a
las bases imponibles negativas pendientes de compensar.
El detalle del importe registrado en la partida “otros impuestos” de la cuenta de resultados recoge los
impuestos pagados en el extranjero como consecuencia de las retenciones practicadas en el pago de
intereses y dividendos.
La Sociedad ha recibido dividendos de sus filiales por importe 306 millones de euros exentos en su mayor
parte de retención (488 millones en 2022 y prácticamente todos ellos también exentos de tributación).
En lo que se refiere a las retenciones practicadas por el pago de intereses, éstas son deducibles en el
impuesto de sociedades, por aplicación de los Convenios de doble imposición, y minoran el gasto por
impuesto sobre las ganancias.
Debido al diferente tratamiento que la legislación fiscal permite para determinadas operaciones, el
resultado contable del ejercicio difiere de la base imponible fiscal. A continuación, se presenta la
conciliación entre el beneficio contable y la base imponible fiscal que la Sociedad espera aportar a la
declaración consolidada tras la oportuna aprobación de las cuentas anuales.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 70 de 87
(Datos en miles de euros)
2023
Cuenta de Pérdidas y ganancias
Ingresos y gastos directamente
imputados a patrimonio neto
Saldo de ingresos y gastos del
ejercicio
114.187
-11.997
Aumentos
Disminuciones
Neto
Aumentos
Disminuciones
Neto
Impuesto sobre Sociedades
6.201
6.201
-3.999
-3.999
Diferencias permanentes
186.220
281.555
-95.335
Diferencias temporarias
    - con origen en el ejercicio
2.279
6.029
-3.750
3.821
-12.175
15.996
    - con origen en ejercicios
anteriores
32
-32
Base imponible fiscal
21.271
0
Asignación Bases Imponibles
positivas empresas Grupo fiscal:
-21.271
Base imponible (Resultado fiscal)
0
0
2022
Cuenta de Pérdidas y ganancias
Ingresos y gastos directamente
imputados a patrimonio neto
Saldo de ingresos y gastos del
ejercicio
332.013
28.633
Aumentos
Disminuciones
Neto
Aumentos
Disminuciones
Neto
Impuesto sobre Sociedades
5.552
5.552
9.542
9.542
Diferencias permanentes
197.442
512.174
-314.732
1.070
-1.070
Diferencias temporarias
    - con origen en el ejercicio
2.617
6.062
-3.445
-35.183
1.922
-37.105
    - con origen en ejercicios
anteriores
6.330
-6.330
Base imponible fiscal
13.058
0
Asignación Bases Imponibles
positivas empresas Grupo fiscal:
-13.058
Base imponible (Resultado fiscal)
0
0
Las diferencias permanentes recogen:
Como aumentos se recogen fundamentalmente los gastos no deducibles, entre los que se
encuentra la dotación de deterioro de participaciones efectuado y detallado en la nota 9.2.6.
Como disminuciones, los dividendos recibidos de empresas del Grupo a los que les es aplicable la
exención para evitar la doble imposición, con el límite del 95%. En el pasado ejercicio se incluye
además la reversión del deterioro de la participación efectuado que se detalla en la nota 9.2.6 y
que no tributó fiscalmente al no haber sido deducibles los deterioros efectuados con anterioridad.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 71 de 87
Las diferencias temporarias más significativas son las siguientes:
Con origen en el ejercicio:
Aumentos:
En este ejercicio se incluye un ajuste de 1.315 miles de euros por el gasto devengado derivado de
los planes de prestación definida por las obligaciones contraídas con ciertos empleados y que no
son deducibles en este ejercicio. (1.512 miles de euros en 2022).
Se incluyen además 964 mil euros procedentes de los planes de incentivos a largo plazo mediante
pagos con acciones de la compañía aprobados por el Grupo y que no son deducibles hasta el
momento del pago (1.105 miles de euros en 2022).
Disminuciones:
Fondo de comercio: se realiza un ajuste negativo a la base imponible por importe de 3.917 miles
de euros por aplicación de la disposición transitoria 14ª de la Ley del impuesto sobre sociedades.
1.315 mil euros derivados de la entrega de acciones propias a determinados empleados como
consecuencia de la liquidación del segundo Ciclo del Plan de Incentivos (1.303 mil euros en
2022).
798 miles de euros por pagos efectuados a empleados como consecuencia de obligaciones
contraídas de los planes de prestación definida (842 mil euros en 2022)
         
A continuación, se incluye una conciliación del gasto por impuesto y el resultado contable de 2023 y
2022:
      (Datos en miles de euros)
2023
Reconocido en
la Cuenta de
pérdidas y
ganancias
Reconocido
directamente
en patrimonio
Total ingresos
y gastos
reconocidos
Saldo de ingresos y gastos del ejercicio
114.187
-11.997
102.190
Impuesto sobre las ganancias
6.055
-3.999
2.056
Otros impuestos
146
146
Resultado antes de impuestos
120.388
-15.996
104.392
Impuesto  sobre las ganancias utilizando el tipo
impositivo local (25%)
-30.097
3.999
-26.098
Efectos en cuota:
Incentivos fiscales no reconocidos en la cuenta de
resultados
208
208
Efecto fiscal de las diferencias permanentes en base
imponible
23.834
-3.999
19.835
Total impuesto sobre las ganancias del ejercicio
-6.055
0
-6.055
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 72 de 87
Los incentivos fiscales no reconocidos en la cuenta de resultados se corresponden fundamentalmente con
las deducciones en cuota por eliminación de doble imposición y donaciones.
      (Datos en miles de euros)
2022
Reconocido en
la Cuenta de
pérdidas y
ganancias
Reconocido
directamente
en patrimonio
Total ingresos
y gastos
reconocidos
Saldo de ingresos y gastos del ejercicio
332.013
28.633
360.646
Impuesto sobre las ganancias
5.271
9.542
14.813
Otros impuestos
281
281
Resultado antes de impuestos
337.565
38.175
375.740
Impuesto  sobre las ganancias utilizando el tipo
impositivo local (25%)
-84.391
-9.544
-93.935
Efectos en cuota:
Ajustes de ejercicios anteriores
137
137
Incentivos fiscales no reconocidos en la cuenta de
resultados
300
300
Efecto fiscal de las diferencias permanentes en base
imponible
78.683
9.544
88.227
Total impuesto sobre las ganancias del ejercicio
-5.271
0
-5.271
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 73 de 87
12.3 Impuestos diferidos
Los activos y pasivos por impuestos diferidos presentan el siguiente movimiento:
        (Datos en miles de euros)
Activos por
impuestos
diferidos
Pasivos por
impuestos
diferidos
Saldo a 31 de diciembre de 2021
7.952
14.770
Diferencias temporarias del ejercicio registradas en la cuenta de pérdidas y
ganancias
-1.465
979
Traspasos
8.437
8.437
Diferencias temporarias por ajustes de ejercicios anteriores
119
Ajustes de ejercicios anteriores
67
Diferencias temporarias llevadas directamente al patrimonio neto
    - Cambios de valor de instrumentos financieros
-9.419
125
Créditos por bases imponibles negativas y deducciones
300
Saldo a 31 de diciembre de 2022
5.991
24.311
Diferencias temporarias del ejercicio registradas en la cuenta de pérdidas y
ganancias
32
979
Diferencias temporarias por ajustes de ejercicios anteriores
6
    - Cambios de valor de instrumentos financieros
-3.999
Créditos por bases imponibles negativas y deducciones
209
Saldo a 31 de diciembre de 2023
6.238
21.291
El origen de los activos y pasivos por impuestos diferidos es el siguiente:
(Datos en miles de euros)
2023
2022
Activos
Pasivos
Neto
Activos
Pasivos
Neto
Fondo de comercio
17.626
-17.626
16.647
-16.647
Inversiones en empresas del grupo y asociadas
Activos financieros a valor razonable con cambios en
patrimonio neto
Gastos financieros no deducibles
Amortizaciones no deducibles
10
10
19
19
Otros pasivos por compromiso por pensiones y otros
incentivos
5.702
-773
6.475
5.656
-773
6.429
Instrumentos financieros
4.438
-4.438
8.437
-8.437
Crédito fiscal por bases imponibles negativas a
compensar
14
14
14
14
Deducciones pendientes de aplicar
512
512
302
302
Impuestos anticipados / diferidos
6.238
21.291
-15.053
5.991
24.311
-18.320
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 74 de 87
La Sociedad dispone de créditos por diferencias temporarias no reconocidos contablemente, como
consecuencia de los deterioros contables no deducidos fiscalmente, por importe de 229 millones de euros
(183 millones de euros el año anterior). Estos créditos fiscales derivan de las dotaciones de deterioro
contable de las participaciones de Acerinox, S.A en algunas de sus entidades participadas y que no son
deducibles hasta que se liquiden las participaciones que generan la correspondiente diferencia
12.3.1 Análisis de recuperabilidad de los activos por impuestos diferidos
La Sociedad tiene créditos fiscales por 65.624 miles de euros, lo que se corresponde con unas bases
imponibles negativas de 262.497 miles de euros, de los que tan solo tiene reconocidos 14 mil euros.
La Sociedad tributa en régimen de consolidación fiscal, por lo que a la hora de evaluar la recuperabilidad
de sus créditos fiscales, tiene en cuenta los resultados de todo el Grupo fiscal.
Tal y como se establece en las políticas contables, la Sociedad reconoce en el balance de situación los
activos por impuestos diferidos, siempre que éstos resulten recuperables en un periodo razonable,
teniendo en cuenta además las limitaciones para su aplicación que se establezcan legalmente. La
Dirección determina como periodo razonable el plazo aproximado de 10 años.
Para comprobar la recuperabilidad de los créditos fiscales pendientes de compensar, la Sociedad efectúa
para cada una de las sociedades que integran el consolidado fiscal, un presupuesto a 5-10 años sobre el
cual practica los ajustes fiscales necesarios para determinar las bases imponibles. Además, tiene en cuenta
las limitaciones a la compensación de bases imponibles establecidas por ley, así como las regulaciones de
pago mínimo. La Sociedad evalúa también la existencia de pasivos por impuesto diferido con los que
poder compensar dichas bases imponibles negativas en el futuro.
En España existen limitaciones para la utilización de bases imponibles negativas. El Real Decreto 3/2016
introdujo una modificación a la Ley del impuesto sobre sociedades, mediante la cual se limitaba la
posibilidad de compensación de bases imponibles negativas al 25% de las bases imponibles positivas
generadas en un ejercicio. Tal y como se explica en el apartado de modificaciones normativas, el Tribunal
Constitucional ha declarado nulo ese Real Decreto por lo que vuelven a estar vigentes las limitaciones
establecidas en la Ley original del impuesto sobre sociedades, que elevan el porcentaje de compensación
al 70%.
En la elaboración de los presupuestos, el Grupo tiene en cuenta las circunstancias tanto financieras y
macroeconómicas como del propio mercado de los aceros inoxidables, adaptadas al entorno operativo
propio de la entidad. Parámetros como crecimientos esperados, utilización de la capacidad productiva
instalada, precios, etc., se proyectan teniendo en cuenta las previsiones e informes de expertos
independientes, así como los datos históricos y los objetivos marcados por la Dirección. Hipótesis claves
relevantes como son el tipo de cambio, precios de materias primas o precios energéticos, se extrapolan
con criterios muy conservadores y siempre referenciados a los últimos valores registrados en los
correspondientes mercados en el momento de realizar el análisis. Tal y como se explica en la nota 9.2.6
en el apartado de correcciones valorativas por deterioro, el Grupo ha actualizado las previsiones de
resultados a 5 años en base a las nuevas circunstancias y teniendo en cuenta los planes estratégicos a
futuro aprobados por la Dirección y que se han diseñado con el objetivo de tratar de mejorar los resultados
de Acerinox Europa, principal componente del Grupo fiscal español, redirigiendo una mayor parte de sus
ventas hacia clientes finales y hacia productos de mayor valor añadido. El Grupo ha contratado además a
un experto independiente para efectuar el análisis de deterioro de activos de Acx Europa.
El Grupo ha tenido en cuenta, para el análisis de recuperabilidad de los créditos fiscales activados en el
consolidado fiscal español, los presupuestos de Acerinox Europa elaborados por el experto independiente,
que se detallan en la nota 9.2.6, además de los presupuestos a 5 años del resto de entidades que
conforman el Grupo de consolidación fiscal.
En este ejercicio, la caída de la demanda, por los altos inventarios en la cadena de suministro, así como la
disminución de los precios de inoxidable en Europa, situándose en mínimos históricos hasta ahora nunca
alcanzados, han provocado que algunas de las empresas españolas del Grupo obtuvieran resultados
negativos.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 75 de 87
Las hipótesis claves consideradas en la elaboración de los presupuestos están basadas en las estimaciones
de demanda, los precios de las materias primas y precios de venta, tipos de cambio, incrementos de
índices de precios al consumo, estimación de costes energéticos y en la propia estrategia de la compañía.
A la vista de todos estos aspectos y teniendo en cuenta las nuevas limitaciones a la aplicación de bases
imponibles negativas, los presupuestos a 5 años extrapolados a 10 años teniendo en cuenta los
rendimientos y márgenes promedios históricos, se justifica la recuperación de las bases imponibles
negativas generadas en este ejercicio por otras entidades que forman parte del Grupo fiscal.
Dado que los resultados generados por la Sociedad provienen fundamentalmente de dividendos, los cuales
se encuentran exentos al 95%, la recuperabilidad de los créditos fiscales de la entidad matriz del Grupo
depende de la posibilidad de generar bases imponibles positivas por el resto de entidades que conforman
el Grupo. Si bien las entidades del Grupo fiscal sí que han podido reconocer en este ejercicio las bases
imponibles negativas generadas en el mismo, a 31 de diciembre de 2023, existen otros créditos fiscales de
años anteriores no reconocidos en todas las sociedades que conforman el Grupo de consolidación fiscal,
por lo que la Sociedad matriz, no ha podido reconocerse los créditos pendientes de ejercicios anteriores.
12.4 Impuesto corriente
El activo por impuesto corriente reconocido al cierre del ejercicio asciende a 13 mil euros correspondiente
a retenciones practicadas y que la Sociedad recuperará cuando efectúe la liquidación del impuesto a partir
de julio de 2024. Al cierre de 2022 estaban pendientes de cobro 12.267 miles de euros correspondientes
al importe a cobrar en España resultante de la liquidación de los impuestos de 2021 y 2022 y que el
Grupo ha cobrado en este ejercicio.
Debido al régimen de consolidación fiscal en este ejercicio se han generado saldos a cobrar de empresas
del Grupo por importe de 5.390 mil euros y 67 mil euros a pagar derivados del cálculo del impuesto
consolidado (6.095 miles de euros a cobrar y 2.831 a pagar en 2022). El importe total de los créditos con
las empresas del Grupo de consolidación fiscal como consecuencia de las compensaciones de bases
imposibles negativas asciende a 8.620 miles de euros a cobrar y 770 a pagar (13.173 miles de euros a
cobrar en y ningún importe a pagar en 2022).
12.5 Inspecciones fiscales y ejercicios abiertos a inspección
La Ley del impuesto de sociedades establece un periodo de prescripción de las bases imponibles
negativas, consignadas en las declaraciones de los impuestos de los ejercicios abiertos a inspección de 10
años, a contar desde el día siguiente a aquel en que finalice el plazo establecido para presentar la
declaración o autoliquidación correspondiente al período impositivo en que se generó el derecho a su
compensación. Transcurrido dicho plazo, el contribuyente deberá acreditar que las bases imponibles
negativas cuya compensación pretenda, resultan procedentes, así como su cuantía, mediante la exhibición
de la liquidación o autoliquidación y de la contabilidad, con acreditación de su depósito durante el citado
plazo en el Registro Mercantil.
A 31 de diciembre de 2023 y 2022, Acerinox, S.A. tiene abiertos a posible comprobación tributaria por las
autoridades fiscales los impuestos presentados que le son aplicables referentes a los siguientes años:
Tipo de impuesto
2023
2022
Impuesto sobre Sociedades
2017 a 2022
2017 a 2021
Impuesto sobre el Valor Añadido
2020 a 2023
2019 a 2022
Derechos aduaneros
2020 a 2023
2019 a 2022
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
2020 a 2023
2019 a 2022
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 76 de 87
Con fecha 21 de diciembre de 2023 se ha recibido comunicación de inicio de actuaciones de comprobación
e investigación de carácter parcial limitándose a la comprobación de la solicitud de rectificación del
Impuesto sobre Sociedades del ejercicio 2021 presentada por el Grupo de consolidación fiscal, así como de
las deducciones de gastos de innovación tecnológica (IT) pendientes de aplicación generadas en los
ejercicios 2017 al 2021 y que afectan a las sociedades del Grupo de consolidación fiscal Acerinox Europa,
S.A.U y Roldan, S.A.
La primera reunión ha tenido lugar en febrero de 2024.
12.6 Saldos con las Administraciones Públicas
La Sociedad mantenía a 31 de diciembre 2023 y 2022 los siguientes saldos con las Administraciones
Públicas (exceptuando los saldos por impuesto de sociedades):
  (Datos en miles de euros)
2023
2022
Deudores
Acreedores
Deudores
Acreedores
Seguridad Social acreedora
4
193
7
149
Impuesto sobre Renta de las Personas Físicas
441
381
Impuesto sobre el Valor Añadido
406
406
TOTAL
410
634
413
530
NOTA 13 - INGRESOS Y GASTOS
13.1      Gastos de personal
El detalle de los gastos de personal es como sigue:
                (Datos en miles de euros)
2023
2022
Sueldos, salarios y similares
17.656
20.593
Seguridad Social
1.848
1.539
Otras cargas sociales
599
669
Gastos de personal
20.103
22.801
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 77 de 87
13.2 Importe neto de la cifra de negocios y otros ingresos de explotación
El detalle de la cifra de negocios es como sigue:
              (Datos en miles de euros)
2023
2022
Dividendos percibidos de Empresas del Grupo
306.131
487.916
Prestación de servicios
39.325
33.742
Intereses de créditos a empresas de Grupo
31.668
13.843
Importe neto de la cifra de negocios
377.124
535.501
En el epígrafe de “Otros ingresos de explotación” de la cuenta de resultados se incluyen
fundamentalmente ingresos por arrendamiento por importe de 356 miles de euros (341 miles de euros en
2022).
13.3 Servicios exteriores
Su detalle es el siguiente:
                    (Datos en miles de euros)
 
2023
2022
Reparaciones y conservación
1.950
1.143
Servicios profesionales independientes
9.345
5.002
Suministros
79
128
Gastos de viaje
851
556
Comunicaciones
964
875
Seguros
1.930
1.734
Publicidad
168
216
Otros
2.164
2.206
Servicios exteriores
17.451
11.860
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 78 de 87
NOTA 14 - PROVISIONES Y CONTINGENCIAS
14.1 Provisiones a largo plazo
No existen provisiones a largo plazo a 31 de diciembre de 2023 ni a 31 de diciembre de 2022
14.2 Pasivos contingentes
Avales   
A 31 de diciembre de 2023, la Sociedad tiene constituidos avales con terceros por importe de 1,7 millones
de euros (1,7 millones de euros en 2022) que corresponden fundamentalmente a avales presentados ante
la Administración Pública y proveedores.
La Dirección de la Sociedad no prevé que surja ningún pasivo significativo como consecuencia de los
mencionados avales y garantías por lo que no existe provisión alguna al respecto en estas cuentas
anuales.
14.3 Transacciones con pagos basados en acciones
El Consejo de Administración de Acerinox, S.A. celebrado el día 22 de marzo de 2018 aprobó un plan de
retribución plurianual o Incentivo a Largo Plazo (ILP) que permite tanto al Consejero Ejecutivo como a
Altos Directivos del Grupo Acerinox, percibir una parte de su retribución variable mediante la entrega de
acciones propias de Acerinox, S.A., por un importe target de entre un 30% y un 50% del salario base y
con un límite total y personal máximo de un 200% del target respectivo. Dicho plan, fue posteriormente
sometido a la Junta de Accionistas de Acerinox, celebrada el 10 de mayo de 2018, quien aprobó el citado
Plan.
El ILP aprobado constaba de tres ciclos de tres años. El Primer Ciclo del Plan se extendía desde el 1 de
enero de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2020. El Segundo Ciclo se inició el 1 de enero de 2019 y
finalizaba el 31 de diciembre de 2021 y el Tercer Ciclo comenzó el 1 de enero de 2020 y concluía el 31 de
diciembre de 2022.
Asimismo, con fecha 1 de enero de 2021 se inició un nuevo Plan de retribución plurianual, que consta de
3 ciclos con una duración de 3 años cada uno de ellos. En este segundo plan se incluyeron también a otros
directivos del Grupo.
Ambos planes de retribución se instrumentan mediante la entrega a los empleados, a la finalización de
cada uno de los ciclos, de acciones de la sociedad dominante (“Performance Shares”). La entrega y el
número de acciones están condicionados al cumplimiento de determinados requisitos, denominados
condiciones de consolidación, referidos a la permanencia del empleado y a la consecución de objetivos
societarios individuales, algunos de ellos dependientes de circunstancias del mercado.
La Sociedad considera que los servicios se van a prestar durante el periodo de irrevocabilidad o
consolidación de la concesión, como contrapartida de esos instrumentos que recibirá en el futuro. Por ello,
los servicios prestados se contabilizan de forma lineal durante el periodo en que los derechos a percibir
dichas acciones se conviertan en irrevocables.
La Sociedad valora los bienes o servicios recibidos, así como el correspondiente incremento en el
patrimonio neto al valor razonable de los instrumentos de patrimonio concedidos en la fecha del acuerdo
de concesión.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 79 de 87
Para el cálculo de ese número teórico de acciones, las acciones de Acerinox S.A. se valoran a la cotización
que hubieran tenido en los 30 días bursátiles anteriores al inicio del Plan, siendo su posterior aumento o
disminución de valor por cuenta del empleado. Ese número de Performance Shares sirve como base para
determinar el número efectivo de acciones de Acerinox, S.A. a entregar, en su caso, a la conclusión de
cada ciclo temporal, en función del grado de cumplimiento de los objetivos y sujeto al cumplimiento de
los requisitos establecidos en el Reglamento que regule cada Plan.
Para el cálculo de la parte del porcentaje de consecución de objetivos, sujeto a condiciones de mercado,
se ha contratado en ambos planes a un experto independiente, que mediante técnicas de valoración
aceptadas (Método Montecarlo) ha calculado el porcentaje razonable de acciones atribuibles a cada
empleado sujeto al plan de retribución. De acuerdo con dicha valoración, el número de acciones a entregar
en ejecución de cada uno de los ciclos del plan sería de 78.853 acciones para el primer plan y 203.830
acciones para el segundo, lo que representaría al final de los 3 ciclos un 0,3% del capital de Acerinox,
S.A.
Durante este ejercicio se ha hecho entrega de 110.563 acciones propias a directivos del Grupo como
resultado de la finalización del tercer ciclo del Primer Plan de retribución Plurianual (109.378 acciones
propias entregadas en 2022). La diferencia entre el valor de las acciones de autocartera entregadas (1.072
miles de euros en 2023 y 1.234 mil euros en 2022) y los instrumentos de patrimonio provisionados en
base a las estimaciones realizadas (940 mil euros en 2023 y 2022) una vez deducidas las retenciones a
cuenta se ha llevado a reservas por importe de -769 mil euros y -810 miles de euros respectivamente.
El gasto devengado en este ejercicio, cuya contrapartida aparece registrada como otros instrumentos de
patrimonio neto asciende a 964 miles de euros (1.105 miles de euros en 2022). El importe total
reconocido al cierre del ejercicio en la partida de “otros instrumentos de patrimonio neto” del balance de
situación asciende a 4.288 miles de euros (3.798 miles de euros el pasado ejercicio).
14.4 Prestaciones a empleados y otras obligaciones
Por otro lado, existen obligaciones derivadas de determinados contratos por compromisos por jubilación
pactados con la Alta Dirección, que ascienden a 18,8 millones de euros (17,9 millones de euros en 2022).
Estas obligaciones se encuentran tanto en 2023 como en 2022 convenientemente aseguradas y cubierto
su importe estimado con los flujos derivados de las pólizas contratadas, por lo que no existe un pasivo
reconocido por este concepto.
Las hipótesis empleadas en el cálculo del valor razonable han sido las que se detallan a continuación:
2023
2022
Tabla de mortalidad
PER2020_Col_1er.orden
PER 2020_Col_1er.orden
IPC
2,00%
2,00%
Crecimiento salarial
2,00%
2,00%
Crecimiento seguridad social
IPC+0,115%
2,00%
Edad de jubilación
65 años
65 años
Método de devengo
Projected Unit Credit
Projected Unit Credit
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 80 de 87
NOTA 15 - SALDOS Y TRANSACCIONES CON PARTES VINCULADAS
15.1 Identificación de partes vinculadas
Las Cuentas anuales de la Sociedad incluyen operaciones llevadas a cabo con las siguientes partes
vinculadas:
Entidades del Grupo
Entidades asociadas
Personal directivo clave del Grupo y miembros del Consejo de Administración así como, personas
vinculadas a ellos, de las diferentes sociedades del Grupo.
Accionistas significativos de la Sociedad.
Todas las transacciones realizadas con partes vinculadas se realizan en condiciones de mercado.
15.2 Saldos y transacciones con empresas del grupo
Los saldos comerciales con empresas del grupo al 31 de diciembre son los siguientes:
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 81 de 87
(Datos en miles de euros)
2023
2022
SOCIEDAD
Deudores
Acreedores
Deudores
Acreedores
Acerinox Australasia PTY. LTD
6
6
Acerinox do Brasil Representaçoes Ltda.
11
4
Acerinox  Benelux, S.A.-N.V.
9
6
Acerinox Argentina, S.A.
377
326
Acerinox Chile, S.A.
-68
21
4
Acerinox Colombia S.A.S.
36
24
Acerinox Deutschland GmbH
150
122
Acerinox Europa, S.A.U.
6.367
6
5.509
4
Acerinox France S.A.S.
34
36
Acerinox India Pte. Ltd.
38
27
Acerinox Italia S.R.L.
1.378
739
Acerinox Metal Sanayii Ve Ticaret, Ltd Sirketi
82
54
Acerinox Middle East  Dmcc
48
29
Acerinox Pacific Ltd
8
9
Acerinox Polska, SP.Z.O.O.
58
59
Acerinox Russia  Llc
28
26
Acerinox Scandinavia, A.B.
77
81
Acerinox (Schweiz) Ag.
12
7
Acerinox SC Malaysia Sdn Bhd
64
615
Acerinox Shanghai Co. Ltd.
73
52
Acerinox (S.E.A.) Pte. Ltd.
174
141
Acerinox U.K. Ltd.
83
79
Acerol Comercio e Industria de Aços Inoxidaveis Unipersoal,
Ltda.
60
54
Bahru Stainless Sdn Bhd.
565
2
854
Columbus Stainless (Pty) Ltd
3.491
1.656
Corporación Acerinox Peru, S.A.C.
45
29
Inoxcenter, S.L.U.
228
220
Inoxcenter Canarias, S.A.U.
8
8
Inoxfil, S.A.
136
127
Inoxidables Euskadi, S.A.
63
72
Inox Re, S.A.
1
Metalinox Bilbao, S.A.U.
44
44
North American Stainless, Inc.
2.357
1.981
Roldan, S.A.
555
530
VDM Metals Holding Gmbh
8.986
42
TOTAL
25.584
8
13.589
8
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 82 de 87
El desglose de los créditos concedidos a empresas del grupo y asociadas a corto y largo plazo 31 de
diciembre de 2023 y 2022 es el siguiente:
          (Datos en miles de euros)
Créditos concedidos a corto
plazo
Créditos concedidos a largo
plazo
2023
2022
2023
2022
Acerinox Europa S.A.U.
532.209
452.430
Acerinox SC Malaysia Sdn. Bhd.
15.761
17.228
Acerinox Colombia S.A.S.
117
VDM Metals Holding Gmbh
75.235
Corporación Acerinox Perú S.A.
166
115
Inoxcenter Canarias S.L.
164
118
Inoxcenter S.L.U.
46.647
21.617
40.000
Inoxfil, S.A.
716
787
Roldan, S.A.
16.274
6.415
30.000
TOTAL
612.054
573.945
0
70.000
Dentro de este apartado se recogen también los créditos que surgen por aplicación del régimen de
consolidación fiscal entre las empresas que componen dicho grupo fiscal y que se detallan en la nota 12.4
El desglose de los préstamos recibidos de empresas del grupo y asociadas a corto plazo y largo plazo 31 de
diciembre de 2023 y 2022 es el siguiente:
          (Datos en miles de euros)
Préstamos recibidos a corto
plazo
Préstamos recibidos a largo
plazo
2023
2022
2023
2022
Acerinox Europa.S.A.U.
770
Inox Re S.A.
33.918
33.713
Inoxcenter, S.L.U.
109
TOTAL
34.797
33.713
0
0
Los tipos de interés fijados son en todo caso tipos de interés de mercado que tienen en cuenta tanto la
divisa en la que se otorgan, como el riesgo de la entidad asociada, así como los tipos de interés de la
financiación obtenida por el Grupo de entidades de crédito.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 83 de 87
Las transacciones efectuadas con empresas del Grupo son las siguientes:
 
            (Datos en miles de euros)
2023
2022
Ingresos por Prestación de Servicios
39.325
33.742
Otros ingresos de explotación
479
619
Ingresos por intereses
31.668
13.843
Ingresos por participación de capital
306.131
487.916
Gastos por intereses
1.590
2.530
Los ingresos por intereses recogen fundamentalmente los intereses a tipos de mercado cargados por la
Sociedad por los préstamos concedidos a empresas del Grupo.
Gastos por intereses recoge fundamentalmente los intereses a tipos de mercado de préstamos recibidos de
empresas del grupo, principalmente Inox Re, S.A.
15.3 Transacciones y saldos con empresas asociadas
La Sociedad no ha efectuado transacciones ni presenta saldos con empresas asociadas durante el ejercicio
2023 ni 2022.
15.4 Administradores y personal clave de la Dirección
Las remuneraciones percibidas en el ejercicio por los veinte miembros miembros del Comité de Dirección y
que no ostentan puesto en el Consejo de Administración de Acerinox, S.A. ascienden a 7.970 miles de
euros. De éstos, 3.871 miles de euros se corresponden con salarios, 3.100 miles de euros de retribución
variable correspondiente a los resultados del ejercicio anterior y 999 miles de euros de retribuciones en
especie. No ha habido dietas en este ejercicio.
En diciembre de 2023, a propuesta de la Comisión de nombramientos y retribuciones, se creó un Comité
de Dirección que incluía no solo a las personas que dependen directamente del Consejero Delegado sino
también a aquéllas que, sin esta dependencia directa, desempeñan una función corporativa en los
Servicios Centrales de la empresa y su retribución incluye un sistema de retención específico.
En el año 2022, los cinco miembros de la Alta Dirección percibieron 4.680 miles de euros, de los cuales
1.695 miles de euros se correspondían con salarios, 2.397 miles de euros de retribución variable
correspondiente a los resultados del ejercicio anterior y 588 miles de euros de retribuciones en especie.
Son miembros del Comité de Dirección las personas que dependen directamente del Consejero Delegado y
aquéllas que, sin esta dependencia directa, desempeñan una función corporativa en los Servicios Centrales
de la empresa y su retribución incluye un marcado sistema de dirección por objetivos, y un sistema de
retención específico.
Durante el ejercicio 2023, los importes retributivos devengados por los miembros del Consejo de
Administración de Acerinox, S.A., incluidos los que además desempeñan funciones directivas y son
miembros de Consejos de Administración de otras compañías del Grupo, en concepto de asignación fija,
primas de asistencia, sueldos y salarios tanto fijos, como variables (en función de resultados del año
anterior) ascienden a 4.129 miles de euros, de los cuales 1.490 miles de euros se corresponden con
sueldos y asignaciones fijas de Consejeros, 679 miles de euros son dietas, 1.500 miles de euros de
retribución variable correspondiente a los resultados del ejercicio anterior y 460 mil euros de retribución
en especie. En el año 2022 los importes retributivos recibidos ascendieron a 4.250 miles de euros, de los
cuales 1.443 miles de euros se correspondieron con sueldos y asignaciones fijas de Consejeros, 726 miles
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 84 de 87
de euros fueron dietas, 1.500 miles de euros de retribución variable correspondieron a los resultados del
ejercicio anterior y 581 mil euros de retribución en especie.
Por lo que se refiere al desglose de las retribuciones variables del Consejero Delegado se ha liquidado en
este ejercicio el bonus anual correspondiente al ejercicio 2022. Las métricas utilizadas para su cálculo
combinaron aspectos financieros, medioambientales y otros del negocio que se especifican en el IARC del
citado ejercicio.
La Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo ponderó los diferentes niveles de
cumplimiento y sometió su propuesta al Consejo de Administración de la Compañía lo que generó un
coeficiente de logro combinado que se tradujo en un bonus preliminar de 740 mil euros y un bonus pool
(un porcentaje a distribuir del 0,616% del EBITDA, compartido con el resto de los miembros de la Alta
Dirección) de 962 mil de euros adicionales. Al hallarse limitada la retribución máxima por este concepto,
el bonus total percibido ascendió a 1.500 miles de euros. Esta cantidad fue abonada durante el mes de
marzo.
Existen obligaciones derivadas de determinados contratos por compromisos por jubilación pactados con la
Alta Dirección, que ascienden a 18,8 millones de euros (17,9 millones de euros en 2022) y de los cuales
5,5 millones corresponden al Consejero Delegado (5,3 millones en 2022). Estas obligaciones se
encuentran tanto en 2023 como en 2022 debidamente cubiertas mediante contratos de seguro,
habiéndose aportado en 2023 la cantidad de 1.315 miles de euros (1.512 miles de euros en 2022). No
existen obligaciones contraídas con los Consejeros dominicales o independientes de Acerinox, S.A. A 31 de
diciembre de 2023 no existen anticipos ni créditos concedidos o saldos con los miembros del Consejo de
Administración ni de la Alta Dirección.
En relación con los Planes de retribución plurianual o Incentivo a Largo Plazo (ILP) cuyas condiciones se
detallan en la nota 15.1.3, el gasto devengado en el ejercicio correspondiente al Consejero Delegado y a
la Alta Dirección de Acerinox, S.A., cuya contrapartida aparece registrada como otros instrumentos de
patrimonio neto asciende a 727 miles de euros, de los cuales 233 miles de euros corresponden al
Consejero Delegado (868 mil euros en 2022, de los cuales 286 mil euros corresponden al Consejero
Delegado). En este ejercicio se ha hecho entrega de las acciones correspondientes al tercer ciclo del primer
plan de retribución mediante acciones aprobado. En total se ha hecho entrega de 78.314 acciones (85.675
acciones correspondientes al segundo ciclo entregadas en 2022), una vez deducidas las retenciones
aplicables, de las cuales 23.498 han correspondido al Consejero Delegado (34.537 en 2022).
Los Administradores de la Sociedad y las personas vinculadas a los mismos, no han incurrido en ninguna
situación de conflicto de interés que haya tenido que ser objeto de comunicación de acuerdo con lo
dispuesto en el art. 229 del TRLSC.
El Grupo tiene suscrita una póliza de seguro de responsabilidad civil, que incluye a los Administradores y
miembros de la Alta Dirección, así como a los empleados del Grupo. El importe de la prima pagada en
este ejercicio asciende a 754 mil euros (718 mil euros en 2022).
Tanto en el ejercicio 2023, como en 2022, los miembros del Consejo de Administración no han realizado
con la Sociedad ni con las Sociedades del Grupo operaciones ajenas al tráfico ordinario o en condiciones
distintas de las de mercado.
15.5 Accionistas Significativos
El Grupo Acerinox no ha realizado transacciones vinculadas con ningún accionista significativo ni en 2023
ni 2022.
No existen situaciones de conflicto de los administradores con el interés de la Sociedad.
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 85 de 87
NOTA 16 - OTRA INFORMACIÓN
16.1 Número medio de empleados en el ejercicio
2023
2022
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
Senior Vice President
6
7
Director
9
5
7
5
Manager
11
10
12
7
Analyst / Supervisor
14
12
13
12
Specialist
10
7
7
5
Administrative staff
11
15
8
16
TOTAL
61
49
54
45
A 31 de diciembre de 2023 la Sociedad cumple con lo establecido en la Ley General de derechos de las
personas con discapacidad y de su inclusión social.
16.2 Distribución por sexo a 31 de diciembre de 2023 y 2022 del personal y de los
Administradores
2023
2022
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
Consejeros
6
5
7
4
Senior Vice President
6
5
Director
10
5
8
5
Manager
11
10
12
8
Analyst / Supervisor
15
13
15
11
Specialist
10
7
8
7
Administrative staff
13
15
7
16
TOTAL
71
55
62
51
16.3 Honorarios de auditoría
La Junta General de Accionistas celebrada el 23 de mayo de 2023 aprobó reelegir como auditores de
cuentas para efectuar la revisión y auditoría legal de los estados financieros de ACERINOX, S.A. y su Grupo
Consolidado, para el Ejercicio de 2023, a la firma “PricewaterhouseCoopers Auditores, S.L.
El detalle de los honorarios y gastos devengados por servicios prestados en los respectivos ejercicios 2023
y 2022, es el siguiente:
            (Datos en miles de euros)
2023
2022
Por servicios de auditoria
252
217
Por otros servicios de verificación
128
70
TOTAL
380
287
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 86 de 87
Los importes incluidos en el anterior cuadro, incluyen la totalidad de los honorarios relativos a los
servicios realizados durante los ejercicios 2023 y 2022, con independencia del momento de su facturación.
En la partida otros servicios de verificación se incluye la revisión limitada de los Estados Financieros
Intermedios resumidos consolidados a 30 de junio de 2023 y 2022, el informe de procedimientos
acordados del Sistema de control interno sobre la Información Financiera (SCIIF) y el informe de
procedimientos acordados en relación al cumplimiento de los ratios financieros exigidos por el ICO. Por
primera vez en este ejercicio se incluye en la partida de otros servicios de verificación la revisión
independiente de la información no financiera contenida en el Estado de información no financiera
consolidado del Informe de Gestión del ejercicio 2023 del Grupo consolidado.
NOTA 17 - HECHOS POSTERIORES
Acerinox, S.A. cierra un acuerdo para la adquisición de la compañía estadounidense Haynes International
Los Consejos de Administración de Acerinox, S.A y de Haynes International han acordado la adquisición
por parte del Grupo Acerinox del 100% de Haynes International (Haynes), empresa cotizada en la Bolsa
estadounidense, con sede en Indiana (Estados Unidos) especializada en el sector de aleaciones especiales.
El Consejo de Administración de Haynes someterá a sus accionistas la venta del 100% de sus títulos. Si el
acuerdo de venta fuese aceptado por la mayoría de los accionistas de Haynes será obligatorio para todos y
percibirán el importe acordado –61 dólares por acción- en metálico, lo que supone una contraprestación
total de 798 millones de dólares, que se corresponden con un valor de la empresa de 970 millones de
dólares.
Haynes pasará a ser propiedad al 100% de North American Stainless (NAS), a su vez propiedad al 100% de
Acerinox S.A.
El acuerdo se someterá a la autorización previa de las autoridades de competencia de los Estados Unidos y
del Comité de Inversiones Extranjeras de dicho país.
El cierre de la operación y por tanto la toma de control del grupo Haynes, está sujeta a la aprobación de la
propia Junta general de Accionistas de Haynes, y de las autoridades de competencia mencionadas.
Dependiendo de la fecha de obtención, se estima que la operación se podría ejecutar a mediados del año
2024.
Acerinox, con esta operación, consolidará su presencia en el mercado norteamericano, en el que ya es
líder en el segmento del acero inoxidable, así como su preeminencia en el mercado mundial de las
aleaciones de alto rendimiento.
Dividendo a cuenta
El Consejo de Administración de Acerinox, S.A. celebrado el 20 de diciembre de 2023 ha decidido
proponer a la Junta General Ordinaria de Accionistas de la Sociedad un dividendo de 0,62 euros por acción
con cargo a los resultados de 2023, de los que 0,31 euros han sido abonados como dividendo a cuenta el
día 27 de enero de 2024. Este dividendo se someterá a la aprobación de la Junta General de Accionistas,
que se celebrará en 2024
Cuentas Anuales Acerinox S.A.
Página 87 de 87

Informe
de Gestión
2023
ÍNDICE DE CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS ........................................................................
1. Acerinox S.A.  ......................................................................................
2. Balance financiero ..............................................................................
3. Periodo medio de pago ......................................................................
4. Recursos humanos ..............................................................................
5. Evolución bursátil  ..............................................................................
6. Retribución al accionista ...................................................................
7. Acciones propias ..................................................................................
8. Riesgos  ..................................................................................................
10. Sostenibilidad  ...................................................................................
11. Corrupción y soborno  ......................................................................
12. Igualdad, diversidad e inclusión ...................................................
13. Gobierno corporativo ........................................................................
14. Hechos posteriores ............................................................................
2
1. Acerinox S.A. 
Acerinox, S.A, es la sociedad matriz del Grupo Acerinox y es la tenedora directa o indirectamente de las
acciones de las sociedades que conforman el Grupo. Como empresa cabecera asume la más alta dirección
y control del negocio del Grupo así como las funciones corporativas y de coordinación general con el resto
de entidades. Es la encargada de establecer, diseñar y desarrollar las políticas del Grupo y la estrategia
financiera, diseñar las políticas de inversión y medioambiente, definir la estrategia de I+D, supervisar los
servicios de gestión que se proporcionan a las filiales y desarrollar las políticas de gobierno corporativo.
Las oficinas centrales ubicadas en Madrid cuentan con 116 empleados al cierre del ejercicio y es donde se
reúnen los principales órganos de decisión y gestión.
Las acciones de Acerinox están admitidas a negociación en el mercado continuo y la Compañía forma
parte del selectivo español IBEX 35. Cerca de 45.000 accionistas entre personas físicas y jurídicas son
propietarios de los títulos.
El capital social de Acerinox, a 31 de diciembre de 2023, estaba compuesto por 249.335.371 acciones
ordinarias de €0,25 de valor nominal cada una.
2. Balance financiero
Las cifras más importantes del ejercicio y su variación con respecto al año anterior se resumen en la
siguiente tabla:
Millones EUR
12M 2023
12M 2022
% 12M 23/12M 22
Importe de la cifra de negocio
377
536
-30 %
EBIT
153
364
-58 %
Margen EBIT
41 %
68 %
Resultado antes de Impuestos
120
338
-64 %
Resultado después de impuestos
114
332
-66 %
Cash Flow Operativo
201
552
-63 %
Deuda Financiera Neta
1.403
1.473
-5 %
3
pag 3.jpg
Balance de situación y financiación
ACTIVO
Millones EUR
2023
2022
Variación
Activo no corriente
1.725
1.996
-14 %
Activo corriente
972
802
21 %
Deudores
26
27
-1 %
Tesorería
21
3
600 %
Otros activos financieros corrientes
925
772
20 %
Total Activo
2.697
2.798
-4 %
PASIVO
Millones EUR
2023
2022
Variación
Patrimonio Neto
1.130
1.181
-4 %
Pasivo no corriente
1.198
1.326
-10 %
Deudas con entidades de crédito
1.177
1.302
-10 %
Otros pasivos no corrientes
21
24
-12 %
Pasivo corriente
369
291
27 %
Deudas con entidades de crédito
247
175
42 %
Acreedores comerciales
4
1
164 %
Otros pasivos corrientes
118
115
3 %
Total Pasivo
2.697
2.798
-4 %
El presente documento está exento de incluir en su totalidad el Estado de Información No Financiera
(EINF), que se presenta como documento aparte y al cual se remite para su consulta.
3. Periodo medio de pago
El periodo medio de pago a proveedores, tanto nacionales como extranjeros es el que se detalla a
continuación:
2023
2022
Periodo medio de pago a proveedores
54 días
45 días
Ratio de operaciones pagadas
55 días
46 días
Ratio de operaciones pendientes de pago
39 días
37 días
(Datos en miles de euros)
Importe
Importe
Total pagos realizados
27.389
22.845
Total pagos pendientes
2.139
1.318
4
Respecto al volumen y número de facturas pagadas, el detalle es el siguiente:
2023
2022
a) Volumen monetario de las facturas pagadas en un periodo igual o
inferior al máximo establecido en la normativa de morosidad (en
miles de euros)
14.482
14.393
Porcentaje que suponen sobre el total monetario de los pagos a sus
proveedores
53 %
63 %
b) Número de facturas pagadas en un periodo igual o inferior al
máximo establecido en la normativa de morosidad
5.797
4.195
Porcentaje que suponen sobre el número total de facturas de los
pagos a sus proveedores
84 %
84 %
El cuadro incluye, al igual que en el caso anterior, los pagos efectuados a cualquier proveedor, ya sea
nacional o extranjero.
4. Recursos humanos 
A 31 de diciembre de 2023, la matriz de Acerinox contaba con un número promedio de 111 empleados,
incluyendo al Consejero Delegado.
Los datos presentan cifras similares a las del año 2022. Por categorías profesionales, Acerinox SA cuenta
en el ejercicio 2023 con un total de 6 miembros de la alta dirección, 14 directores, 21 managers, 26
analistas, 17 especialistas y 26 administrativos.  
A continuación, el Grupo adjunta una tabla resumen de los datos medios de la sociedad: 
2023
2022
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
Senior Vice President
6
7
Director
9
5
7
5
Manager
11
10
12
7
Analyst / Supervisor
14
12
13
12
Specialist
10
7
7
5
Administrative staff
11
15
8
16
TOTAL
61
49
54
45
5
pag 5.jpg
5. Evolución bursátil 
El capital social de Acerinox, a 31 de diciembre de 2023, después de la amortización de 10.388.974
acciones aprobada en la Junta General de Accionistas de 23 de mayo de 2023, quedó establecido en
62.333.843 y está representado por 249.335.371 acciones, con un valor nominal de €0,25 por título.
Todas las acciones están admitidas a cotización oficial en las bolsas de valores de Madrid y Barcelona y se
contratan a través del Mercado Continuo.
A fecha 31 de diciembre de 2023, Acerinox contaba con un total de 44 mil accionistas:
Nº acciones
% Capital
Corporación Financiera Alba SA
48.101.807
19,29 %
Danimar 1990 SL
14.224.988
5,71 %
Industrial Development Corporation of South Africa LTDA
8.809.294
3,53 %
Resto inversores
178.199.282
71,47 %
Los inversores nacionales representan el 58% del capital social,y los inversores extranjeros el 42%.
Evolución de la acción
La evolución de los mercados bursátiles a lo largo de 2023 estuvo marcada por diferentes hitos en cada
una de las regiones donde se vivieron episodios de alta volatilidad:
A la incertidumbre generada a lo largo del año por la complejidad del entorno geopolítico y del
conflicto en Ucrania, se ha sumado la situación en Oriente Medio.
La crisis bancaria de marzo (Silicon Valley Bank) hizo temblar el sistema financiero
estadounidense y repercutió en Europa con el colapso de entidades de reconocido prestigio
internacional (Credit Suisse).
La subida de tipos iniciada en 2022 llegó a su fin a mediados de año. En julio tuvo lugar la
última subida de la FED, que alcanzó el nivel mas alto en 22 años (5,25%-5,5%). En Europa, se
frenaron las subidas en septiembre, con el nivel mas alto desde 2001 (4,5%).
Pese a la incertidumbre geopolítica y las circunstancias adversas, la mayoría de los parqués cerraron
finalmente el año en positivo.
La acción de Acerinox alcanzó su nivel máximo el 28 de diciembre con una valoración de €10,7/acción.
Acerinox subió un +15% en 2023, mientras el IBEX35 alcanzó un +23 %.
La evolución de la acción de Acerinox en 2023, si bien se situó por debajo del IBEX 35, tuvo una
evolución más favorable que sus competidores. En un año complejo, con una bajada del consumo
aparente en EE.UU. y Europa, el Grupo fue capaz de generar unos resultados muy positivos gracias a su
estrategia enfocada en ofrecer soluciones de mayor valor añadido y a la fortaleza de la planta americana.
Las recomendaciones de los analistas que cubren Acerinox no sufrieron variaciones importantes durante el
ejercicio. A principios de año, el 85% recomendaban comprar y al cierre un 81%; mientras un 14% de los
analistas que cubren la Compañía aconsejaban mantener; y un 5%, vender.
El precio objetivo promedio de los analistas que siguen a Acerinox fue de €13,3/acción, un incremento
potencial del 25% respecto a los €10,7/acción a cierre de 2023.
Durante 2023, los títulos de Acerinox se negociaron los 255 días que el Mercado Continuo estuvo
operativo. El número total de acciones contratadas ascendió a 229.197.103, con una contratación media
diaria de 898.812 acciones.
En cuanto al efectivo contratado, en 2023 se alcanzaron los €2.229.325.733, lo que supone una media
diaria de €8.742.453,857.
6
pag 6.jpg
6. Retribución al accionista
Durante 2023 los accionistas de Acerinox percibieron €150 millones en concepto de dividendo.
Pago de dividendo
Tal y como quedó establecido en la política de dividendos aprobada por el Consejo de Administración en
diciembre de 2022, el día 27 de enero de 2023 se abonó a los accionistas un dividendo a cuenta del
ejercicio 2022 de €0,30 brutos por acción.
Asimismo, previa aprobación por la Junta General de Accionistas del año 2023, el día 17 de julio se pagó
un dividendo complementario del ejercicio 2022 por un importe de €0,30 brutos por acción. De esta
manera, el total abonado a los accionistas en 2023 fue de €0,60 brutos por acción, un 20% superior al
dividendo del ejercicio 2022.
El Consejo de Administración celebrado el 20 de diciembre de 2023 acordó proponer a la próxima Junta
General de Accionistas una remuneración total para el año 2024 de 0,62 euros brutos por acción, un 3,3%
más que el ejercicio anterior:
Dividendo a cuenta del ejercicio 2023 por un importe de 0,31 euros brutos por acción pagado en
enero de 2024.
Dividendo complementario por un importe de 0,31 euros brutos por acción a pagar en julio.
Política de retribución al accionista
El objeto de la política de dividendos, aprobada por el Consejo de Administración en diciembre de 2022,
es establecer los principios esenciales por los que se regirán los acuerdos sobre retribución al accionista
sometidos por el Consejo de Administración a la aprobación de la Junta General de Accionistas de
Acerinox, relacionando la remuneración con los resultados económicos del Grupo.
Las propuestas sobre remuneración al accionista deberán ser sostenibles y compatibles con el
mantenimiento de la solidez financiera.
Siempre que lo permitan las condiciones del mercado, la evolución de los resultados del Grupo y que la
deuda neta no supere 1,2 veces el EBITDA medio del ciclo, el Consejo de Administración podrá retribuir de
manera extraordinaria a los accionistas mediante planes de recompra de acciones o el pago de dividendos
extraordinarios dentro de las autorizaciones concedidas por la Junta General de Accionistas.
Como regla general, el dividendo será satisfecho en dos tramos:
Un pago a cuenta en el mes de enero.
Un pago complementario en julio.
Esta política podrá revisarse cuando existan inversiones orgánicas y/o inorgánicas significativas y tangibles
a corto plazo o las condiciones así lo aconsejen.
7. Acciones propias
Las acciones propias en autocartera de Acerinox, S.A al cierre de este periodo ascienden a 106.367
acciones cuyo valor es de 1.031 miles de euros.
El Consejo de Administración celebrado el 27 de julio de 2022, a la vista de la fortaleza financiera de la
Compañía, las perspectivas de generación de caja y el bajo nivel de la acción, acordó iniciar un nuevo
programa de recompra del 4% de acciones para su amortización, similar al efectuado el año anterior. Con
este programa se cumplía el compromiso de la Compañía de amortizar las acciones que se emitieron en
los años en los que el dividendo a pagar se realizó mediante "scrip dividend". La totalidad de las acciones
(10.388.974 acciones) fueron adquiridas en 2022 por un importe de 90.685 miles de euros.
La Junta General de Accionistas celebrada el 23 de mayo de 2023, aprobó la reducción del capital social
de Acerinox, S.A., en la cifra de 2.597 miles de euros, mediante la amortización de 10.388.974 acciones
propias que se encontraban en autocartera. La finalidad de esta reducción de capital social mediante
amortización de acciones propias es la de aumentar el valor de la participación de los accionistas en la
Sociedad. Esta reducción de capital se ha llevado a cabo en el mes de agosto de este ejercicio.
Durante este ejercicio también se han adquirido 213 mil acciones propias para atender a los planes de
retribución plurianual para directivos del Grupo por un importe de 2.084 miles de euros. Por otro lado, se
ha hecho entrega a Directivos de la compañía de 110.563 acciones propias como resultado de la
finalización del tercer ciclo del Primer Plan de retribución Plurianual.
7
8. Riesgos 
Acerinox ha implementado un modelo de gestión de riesgos impulsado por el Consejo de Administración y
la alta dirección. Su objetivo es identificar, evaluar y mitigar los riesgos inherentes al sector en el que
opera la Compañía, así como su impacto en las metas financieras y en los objetivos estratégicos, con el
fin de preservar el beneficio de todos sus grupos de interés. Para ello, Acerinox dispone de una política de
gestión y control de riesgos que establece los principios básicos y el marco general de control y de gestión
de los riesgos de toda naturaleza a los que se enfrentan la Sociedad y el Grupo.
Esta política se encuentra disponible en la página web:
https://acerinox.com/export/sites/acerinox/es/accionistas-e-inversores/gobierno-corporativo/.galleries/
Politicas-Generales-Gobernanza/Politica-de-Control-y-Gestion-de-Riesgos.pdf
Los riesgos principales que afectan a la entidad de forma directa o indirecta a través de sus participadas
son:
Categoría
Principales riesgos
Descripción y ejemplos
Principales respuestas
Externos
Ciclos de la economía
El entorno económico y geopolítico global
puede verse afectado por tensiones y
cambios adversos que afecten al acero
inoxidable y, por tanto, al negocio del Grupo
Acerinox en sus mercados principales.
Plan Estratégico y Beyond
Excellence en curso en el Grupo
Acerinox
Geopolíticos
Las tensiones geopolíticas derivadas de la
invasión de Ucrania por Rusia, el conflicto
Israel-Hamás o la creciente tensión entre
China y Taiwán pueden obstaculizar el
desarrollo económico y tensionar las cadenas
de suministro.
Constante seguimiento global para 
mitigar y/o anticipar impactos
económicos o posibles disrupciones
de la cadena de suministros
Barreras comerciales y
competitividad
Acerinox es un grupo con vocación global,
sus actividades abarcan múltiples países y
están expuestas a diferentes marcos
regulatorios. Debido a la naturaleza global
del negocio el Grupo está expuesto a
posibles riesgos derivados de la existencia y/
o eliminación de restricciones comerciales
tales como aranceles antidumping/anti-
subvenciones, restricciones a la exportación,
medidas especiales de control, etc
Monitorear las tendencias
comerciales y geopolíticas globales
con presencia activa en los
principales organismos e
instituciones locales e
internacionales
ESG
Emisiones CO2
En los aspectos medioambientales, sociales y
de gobierno corporativo (ESG), los riesgos
más relevantes son los relacionados con la
reducción de emisiones de CO2, la energía y
la seguridad y salud en el trabajo.
Acerinox tiene objetivos a 2030 vinculados a
estos tres ámbitos y planes de acción
específicos
Planes concretos de reducción de
CO2 y mejorar la eficiencia
Energía
Planes de eficiencia energética en
cada instalación.
Seguridad y salud
Programas de mantenimiento
preventivo, campañas de
concienciación sobre la seguridad,
planes de formación
Cambio climático (riesgo
emergente)
Adicionalmente, se identificó como riesgo
emergente el cambio climático, por lo que
se realizó un análisis de los riesgos de
transición y riesgos físicos siguiendo TCFD
(más información en el capítulo de
Ecoeficiencia y mitigación del cambio
climático)
Plan de descarbonización.
Implementación de medidas de
eficiencia energética, incremento en
el uso de energías renovables y
mayor utilización de combustibles
sostenibles.
Financieros
Volatilidad precios
materias primas
La producción de acero inoxidable y
aleaciones de alto rendimiento requieren
materias primas, principalmente níquel,
ferrocromo, molibdeno
y chatarra. En su mayoría, los precios de las
materias primas están sujetos a una
volatilidad significativa por las citadas
tensiones geopolíticas.
Mecanismos de extra de aleación y/
o en su caso, coberturas financieras
para tratar de minimizar el impacto
de la volatilidad de las principales
materias primas (níquel, cromo, etc)
8
iconos_Mesa de trabajo 1 copia 25.png
iconos_Mesa de trabajo 1 copia 26.png
iconos_Mesa de trabajo 1 copia 27.png
Variables
macroeconómicas, de
mercado e insolvencias de
terceros
Este mismo contexto puede someter a
especial tensión a diferentes variables
macroeconómicas y de mercado, tales como
tipos de interés, tipos de cambio o precios
de las materias primas así como la
insolvencia de terceros. Son riesgos a los
que el Grupo se enfrenta en su operativa
diaria para la consecución de sus objetivos
financieros
Asegurar parte del riesgo mediante
mecanismos de cobertura financiera
y pólizas de seguros de crédito
comercial. Además, existe una
Instrucción interna de gestión de
riesgos de crédito comercial así
como un Comité de Riesgos
Comerciales global
Tecnológicos
Ciberseguridad
El aumento de la ciberdelincuencia ha
provocado un mayor riesgo para la operativa
de la empresa. El desarrollo de las IA´s pone
el foco en los riesgos asociados a las nuevas
tecnologías. Los ciberataques pueden
provocar la interrupción de la actividad,
pérdida de información crítica así como la
pérdida de confianza de clientes y
proveedores o la imposición de multas por
las autoridades.
La Compañía ha incorporado en
2023 a un CISO Global, que reporta
al CEO, para liderar el despliegue
de la estrategia de ciberseguridad.
Esta en marcha el Plan Director de
Ciberseguridad que permitirá
aumentar nuestra capacidad de
protección y mejorar nuestra
respuesta ante las posibles
amenazas
Operacionales
Cadena de suministro.
Disponibilidad materias
primas / suministros
básicos
La disponibilidad de las materias primas y en
general de la cadena de suministro, es
esencial para mantener la continuidad del
proceso productivo. Eventos como el
reciente conflicto Israel-Hamás cuyo primer
impacto ha provocado problemas de
transporte a través del Mar Rojo, ponen de
manifiesto los riesgos a las que se ven
expuestas las cadenas de suministro.
Riesgos de transporte o acceso a las materias
primas o disponibilidad de otros suministros
básicos.
Reducción de consumos específicos.
El Grupo se esfuerza en mantener
una adecuada estabilidad de la
cadena de suministros,
monitoreando la calidad y confianza
de los suministradores principales,
tanto de materias primas, como el
níquel o el cromo, así como del
resto de suministros básicos
necesarios para asegurar la
continuidad del proceso productivo
Estratégicos
Planes estratégicos
El desarrollo y acierto de los planes
estratégicos implantados por la compañía
siempre conlleva un riesgo de no
consecución de los objetivos marcados.
Inversiones estratégicas, procesos de M&A,
planes de mejora y consecución de objetivos,
etc
Revisiones periódicas de los
entornos y variables que pueden
afectar a la consecución de planes
estratégicos
9. Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i) 
Acerinox apuesta fuertemente por la investigación, el desarrollo y la innovación, siendo uno de los pilares
fundamentales del Grupo. Las fábricas del Grupo son las verdaderas impulsoras y ejecutoras de los
diferentes proyectos apoyadas por un Comité de Innovación y Tecnología dirigido por el CEO del Grupo e
integrado por responsables de varias áreas de negocio, situados en diferentes centros, y cuyo objetivo
principal es el de coordinar la estrategia en I+D+i, gestionar los fondos correspondientes y hacer un
seguimiento de los mismos.
Los proyectos de I+D+i se enfocan en tres áreas prioritarias: desarrollo de nuevos materiales, mejora de
procesos y valorización de residuos. Algunos ejemplos de los proyectos puestos en marcha en 2023 están
relacionados con el uso de acero inoxidable para los almacenamientos de hidrógeno renovable o el uso de
este elemento como combustible en los hornos de calentamiento de las fábricas.
La sociedad matriz, Acerinox SA, no ha desarrollado durante el ejercicio 2023 ninguna actividad
relacionada con el I+D+i, aunque impulsa, como pilar de su estrategia, la realización de estas actividades.
9
iconos_Mesa de trabajo 1 copia 22.png
iconos_Mesa de trabajo 1 copia 9.png
iconos_Mesa de trabajo 1 copia 23.png
pag 9.jpg
10. Sostenibilidad 
Acerinox se compromete con las mejores prácticas de gobierno y sostenibilidad para contribuir al
desarrollo económico y social. Para ello, cuenta con un modelo de gestión responsable que estructura,
coordina y refuerza las actividades necesarias para hacerlo realidad.
Con el fin de orientar objetivos y de garantizar la sostenibilidad del negocio, en 2020 se creó una
comisión de sostenibilidad en el Consejo de Administración, a la que reporta el director de sostenibilidad
en dependencia directa del consejero delegado. Su objetivo es supervisar e impulsar las acciones
relacionadas con el compromiso del Grupo en este ámbito.
Para el despliegue e implantación del compromiso de sostenibilidad, la Compañía cuenta con el plan de
sostenibilidad, Impacto Positivo 360º, que responde al análisis de materialidad y de riesgos ESG,
identifica las palancas de generación de valor y establece los objetivos a largo plazo para su
materialización.
Impacto Positivo 360º estructura las principales iniciativas del Grupo en la dimensión ambiental, social y
de gobierno corporativo. El citado plan plurianual se despliega a través de programas anuales de
sostenibilidad, definidos y consensuados con las diferentes áreas y fábricas del Grupo, y que constituyen
una verdadera herramienta de mejora continua para el desempeño responsable.
El plan de sostenibilidad se estructura en torno a cinco pilares estratégicos:
Gobierno ético,
responsable y
transparente
Ecoeficiencia y
mitigación del
cambio climático
Economía circular y
producto sostenible
Equipo comprometido,
cultura, diversidad y
seguridad
Cadena de suministro
e impacto en la
sociedad
Picture1.png
Picture2.png
Picture3.png
Picture4.png
Picture5.png
Impulsar el
desarrollo de un
modelo de gestión
responsable,
transparente y un
gobierno corporativo
sólido, con visión
sostenible y a largo
plazo, que
identifique y
proponga respuestas
a los nuevos retos y
oportunidades ESG.
Establecer los
compromisos y los
objetivos para la
mitigación del 
cambio climático y
desarrollar un plan
de acción para
alcanzarlos que
incluye medidas de
eficiencia
energética, eje clave
en el modelo de
cambio climático.
Integrar procesos de
economía circular en
todas las operaciones
impulsando el
desarrollo de
productos sostenibles
y de bajas
emisiones.
Potenciar el
alineamiento de las
personas con los
valores de Acerinox,
impulsando su
compromiso con la
sostenibilidad,
promoviendo la
igualdad, el desarrollo
del talento y la mejora
del clima, garantizando
la seguridad, salud y
bienestar.
Lograr la gestión
responsable de la
cadena de suministro
y ser una empresa
reconocida por el
compromiso con la
sociedad local y la
creación de impacto
positivo de la
comunidad.
En 2020, Acerinox estableció objetivos de sostenibilidad vinculados a su desempeño medioambiental,
social y de gobierno corporativo, alineados con su Plan Director de Sostenibilidad Impacto Positivo 360º y
los principales estándares internacionales (Acuerdo de París, Objetivos de Desarrollo Sostenible, etc.)
OBJETIVOS-DE-SOSTENIBILIDAD_v3_2023.png
10
A continuación, se incluye el seguimiento de los citados objetivos:
Pilar
Objetivos 2030**
Grado de avance
2023 vs 2022
20% Reducción en intensidad de emisiones de
CO2 (alcances 1 y 2) respecto a 2015
-11% versus 2015
-3%
7,5% Reducción en intensidad energética
respecto a 2015
8% versus 2015
6 %
20% Reducción en la intensidad de la
extracción de agua respecto a 2015
-18% versus 2015
-3%
90% Residuos reciclados
80 %
1 %
10% Reducción anual del LTIFR
-24 %
15% Mujeres en la organización
13,28 %
0,37%*
*Incremento del porcentaje de mujeres en plantilla respecto al año anterior.
**Los objetivos de intensidad de carbono, intensidad energética, intensidad en la extracción de agua y % de residuos reciclados se definieron
únicamente para la división inoxidable. En 2024, se extenderán a nivel Grupo.
La identificación y gestión de los riesgos medioambientales resulta fundamental para Acerinox, según el
modelo de riesgos detallado en el apartado 7. Riesgos del presente informe. Más allá de las obligaciones
legislativas, las propias fábricas del Grupo también disponen de procedimientos de control de riesgos
ambientales, con su correspondiente evaluación de probabilidad y severidad. Todas las fábricas de
Acerinox cuentan con un sistema de gestión medioambiental de acuerdo a la norma ISO 14001.
Con el fin de hacer frente a todos estos desafíos, el Grupo considera que, para fabricar un producto
sostenible, la estrategia de innovación e I+D+i debe ir de la mano de los retos medioambientales. La
implementación de una gestión ecoeficiente de los procesos de producción, desde el origen hasta el final
del ciclo de vida del producto, apoya estos objetivos de competitividad y sostenibilidad.
11. Corrupción y soborno 
Acerinox tiene presente en todas sus actuaciones su compromiso de tolerancia cero a la corrupción, el
soborno, fraude u otras actividades ilícitas similares. El Consejo se cerciora, a través del director de
cumplimiento y los canales de denuncia, del cumplimiento y observancia del Modelo de Prevención de
Delitos que contempla la aplicación de sanciones y de la remisión a la jurisdicción competente en casos
extremos. 
La información y las medidas relativas a la lucha contra la corrupción y el soborno dentro del Grupo se
basan, fundamentalmente, en lo establecido dentro del código de conducta y buenas prácticas y en el
modelo de prevención de delitos, que recogen los compromisos y responsabilidades éticas y constituyen
las principales herramientas de cumplimiento normativo y prevención penal del Grupo y establece
medidas de prevención de blanqueo de capitales.
Para favorecer la aplicación del código de conducta, la Compañía cuenta con un canal de denuncias, una
herramienta de comunicación accesible a todos los empleados y grupos de interés de Acerinox, con el fin
de reportar comportamientos que incumplan lo contemplado en dicho código.
En 2023, el canal de denuncias del Grupo se adaptó a la Ley 2/2003 del 20 de febrero, reguladora de la
protección de las personas que informan sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. La
citada normativa incorpora al derecho español la Directiva de Whistleblowing. Durante 2023 no se
recogieron casos de corrupción.
En 2023, Acerinox dio un paso más en el camino hacia la mejora continua para prevenir y mitigar los
riesgos sometiendo el programa de prevención de delitos a una auditoría externa realizada por AENOR, en
el marco del proceso de obtención de la certificación UNE 19601 de sistemas de gestión de compliance
penal, norma orientada a reducir la exposición al riesgo penal y a fomentar una cultura de prevención de
delitos.
11
1.png
2.png
4.png
12. Igualdad, diversidad e inclusión
El Grupo Acerinox cuenta con una política de igualdad, diversidad e inclusión aprobada por el Consejo de
Administración e integrada en su plan estratégico, a la que se sumó una política general de diversidad del
Consejo de Administración y de selección de consejeros de Acerinox, S.A.
Acerinox entiende la igualdad, diversidad e inclusión como la suma de diferentes potenciales y
características personales y profesionales que permiten multiplicar las oportunidades y alcanzar resultados
únicos en entornos cambiantes y ágiles, compitiendo con éxito en los mercados en los que opera. 
Acerinox lleva años trabajando para favorecer la paridad en toda su plantilla, lo que ha supuesto la
integración de un cambio cultural en la Compañía.  Este proceso se apalanca en la ejecución y desarrollo
anual del plan de igualdad del Grupo Acerinox y en los ocho vectores en los que se sustenta
(comunicación y sensibilización; selección y contratación; clasificación, promoción e infrarrepresentación
femenina; formación y desarrollo profesional; retribución brecha de género; corresponsabilidad y
conciliación; prevención de riesgos laborales y de todo tipo de acoso, y atención a la violencia de
género). 
Acerinox cuenta con planes de igualdad negociados con los representantes de las personas trabajadoras en
todas las empresas del Grupo en España y sigue impulsando iniciativas específicas adaptadas a la realidad
de cada país donde está presente.
En 2023, se llevaron a cabo el 91% de las acciones establecidas en los planes de igualdad. Entre ellas,
destacaron iniciativas en materia de igualdad de proveedores y suministradores, así como otras
relacionadas con la comunicación y la sensibilización.
Las políticas de diversidad e inclusión del Grupo cuentan con el apoyo del Consejo de Administración y de
la alta dirección, que incorporan este concepto como prioridad estratégica. Los desafíos de los últimos
años, la transformación digital, la convivencia entre distintas generaciones y un entorno cada vez más
incierto y volátil, han facilitado que la Compañía dedique una especial atención a realizar una gestión
estratégica de la diversidad, no solo centrada en razones de edad, género, raza o discapacidad.
Dada la presencia global de la Compañía, el máximo- aprovechamiento de la diversidad del talento
disponible se ha configurado como una ventaja y una indudable oportunidad de negocio, y, por ello, la
gestión de la diversidad es un pilar estratégico y un criterio fundamental en la toma de decisiones del
Grupo.
El porcentaje de mujeres alcanza el 46%, superior al 45% del año anterior, como resultado de las
iniciativas puestas en marcha para atraer y retener el talento femenino.
Diversidad cultural y colectivos vulnerables
Desde la crisis del año 2008, especialmente en España, la pérdida de empleo de las personas mayores de
45 años se ha convertido en una triste realidad. Este grupo de edad experimenta serias dificultades para
acceder al mercado laboral. Un escollo que se cronifica pasados los 50 años, lo que supone la no
incorporación al mercado de trabajo de un colectivo caracterizado por la experiencia acumulada y el
conocimiento que puede transmitir a las nuevas generaciones. 
Acerinox ofrece carreras completas donde los jóvenes pueden diseñar su plan de carrera con
oportunidades y acceder a experiencias en otros países y culturas que añaden un alto valor a su
trayectoria profesional. De este modo, pueden interactuar con compañeros de distintas edades y de 65
nacionalidades distintas. Sin duda, una de las principales fuentes de enriquecimiento y de desarrollo de
las capacidades frente a la formación tradicional. 
Acerinox gestiona la diversidad y la no discriminación derivadas de cualquier circunstancia de carácter
personal o social, teniendo en cuenta las condiciones específicas de todas las localizaciones donde opera
y que, por su dispersión geográfica, presentan grandes diferencias culturales. En particular, el fomento de
la inclusión laboral de las personas con distintas capacidades se refleja en los 259 empleados  con algún
tipo de discapacidad reconocida.
CEO por la Diversidad
Bernardo Velázquez, CEO de la Compañía, se ha sumado a la Alianza CEO por la Diversidad promovida por
la Fundación Adecco y la Fundación CEOE. Una iniciativa cuya misión es unir a las empresas en torno a
una visión común e innovadora de la diversidad, equidad e inclusión (De&I). En su foco está también
acelerar el desarrollo de estrategias que contribuyan a la excelencia empresarial, la competitividad del
talento en España y la reducción de la desigualdad y la exclusión en la sociedad española.
12
13. Gobierno corporativo 
Gobierno Corporativo
Acerinox recoge en su funcionamiento las mejores prácticas corporativas adelantándose a los estándares
internacionales.
En 2023 se nombró a George Donald Johnston como consejero independiente coordinador, tras la salida,
por razones de edad, del anterior presidente. Además, se nombró a Carlos Ortega Arias-Paz como nuevo
presidente no ejecutivo de Acerinox. Aunque la presidencia no es ejecutiva, se decidió crear este cargo
por las ventajas que aporta.
Al tiempo que la Compañía aumentó el dividendo por acción a €0,60, frente a los €0,50 de los ejercicios
anteriores, aprobó también una nueva política de dividendos que explicita los compromisos asumidos con
los accionistas y aporta la necesaria predictibilidad respecto a la retribución esperable en futuros
ejercicios.
El Consejo de Administración realiza una evaluación anual de sus diferentes comisiones y del Consejo,
con el fin de detectar los puntos de mejora y aprobar las medidas necesarias para mejorar su
funcionamiento. Los planes de mejora resultantes son objeto de un seguimiento periódico y de un análisis
del ejercicio correspondiente a mitad y al final del mismo.  Buena muestra de su utilidad es la mejora de
las calificaciones año tras año. La evaluación de 2023 fue realizada a través de servicios externos..
A instancias del Consejo de Administración, la Compañía ha potenciado el área de sostenibilidad durante
los últimos años. Primero se creó la dirección de sostenibilidad y, posteriormente, se constituyó la
comisión especializada dependiente del propio Consejo.
El informe anual de Gobierno Corporativo de Acerinox, el informe de remuneraciones de los consejeros
del Grupo y el Informe de gestión, correspondientes al ejercicio 2023, desde la fecha de publicación de
las cuentas anuales de 2023, se encuentran disponibles en la página web de la CNMV y en la web
corporativa de Acerinox.
Consejo de Administración y sus comisiones
Durante 2023 el Consejo de Administración de Acerinox se reunió en 14 ocasiones y estuvo integrado por
11 consejeros. En la Junta General de Accionistas celebrada el 23 de mayo de 2023, dejó el cargo de
consejero independiente D. Ignacio Martín San Vicente al haber cumplido el plazo estatutario para el que
había sido designado. Asimismo, D. Pedro Sainz de Baranda Riva fue nombrado consejero independiente
por un plazo de cuatro años. En esta dicha Junta General también fue reelegido como consejero
independiente D. George Donald Johnston .
Normativa interna
La Junta General de Accionistas del Grupo, celebrada el 23 de mayo de 2023 a propuesta del Consejo de
Administración reunido el 12 de abril de 2023, y previo informe de la comisión de nombramientos
retribuciones y Gobierno Corporativo, aprobó una modificación de la política de retribuciones de los
consejeros. Este cambio, que fue aprobado en la Junta General de accionistas de 2022, consiste en la
inclusión de una cláusula clawback relativa a la totalidad de las retribuciones variables de los consejeros
ejecutivos y personal de alta dirección de la Sociedad.
En la Junta General de 2023, se informó de la modificación del reglamento del Consejo de
Administración, celebrado el 27 de febrero de 2023, para incorporar la regulación del cargo del consejero
independiente coordinador. La citada modificación del reglamento quedó inscrita en el Registro Mercantil
de Madrid.
13
pag 13.jpg
Comisiones
Consejero
Comisión
Otros
Nombre
Cargo
Género
Ejecutivo
Dominical
Independiente
Ejecutiva
Auditoría
Nombrami
entos y
retribucion
es
Sostenibilidad
Primer
Nombrami
ento
Carlos
Ortega
Arias - Paz
Presidente
2022
Bernardo
Velázquez
Herreros
Consejero
Delegado
2010
Laura G.
Molero
Consejera
*P
2017
Rosa María
Garcia
Piñeiro
Consejera
*P
2017
George
Donald
Johnston
Consejero
Independiente
Coordinador
2014
Francisco
Javier
García Sanz
Consejero
2020
Tomás
Hevia
Armengol
Consejero
2016
Leticia
Iglesias
Herraiz
Consejera
*P
2020
Pedro Sainz
de Baranda
Riva
Consejero
2023
Marta
Martinez
Alonso
Consejera
2017
Santos
Martinez-
Conde
Consejero
2002
Luis
Gimeno
Valledor
Secretario
SEC
SEC
SEC
SEC
*P: Presidente
14
Mujer
Hombre
pag 12.jpg
Composición del Consejo de Administración
Picture8.png
CARLOS ORTEGA
ARIAS-PAZ
Presidente.
Miembro del Consejo de
Administración desde mayo de
2022.
Preside la Comisión Ejecutiva.
Externo Dominical en
representación de Corporación
Financiera Alba.
Elegido con el voto favorable del
91,99% del capital suscrito con
derecho de voto que concurrió a la
Junta General de Accionistas de
2022.
Titular de 11.111 acciones a 31 de
diciembre de 2023.
Picture9.png
BERNARDO
VELÁZQUEZ
HERREROS
Consejero Delegado
Miembro del Consejo de
Administración desde 2010,
reelegido en 2014, 2018 y 2022.
Consejero Delegado desde Julio
2010. Es miembro de la Comisión
Ejecutiva.
Ejecutivo.
Reelegido con el voto favorable del
92,55 % del capital suscrito con
derecho de voto que concurrió a la
Junta General de Accionistas de
2022.
Titular de 82.690 acciones a 31 de
diciembre de 2023.
Picture10.png
ROSA MARÍA GARCÍA
PIÑEIRO
Independiente
Miembro del Consejo de
Administración desde 2017,
reelegida en 2021.
Preside la Comisión de
Sostenibilidad y es miembro de la
Comisión Ejecutiva.
Externa Independiente.
Reelegida con el voto favorable del
97,32 % del capital suscrito con
derecho de voto que concurrió a la
Junta General de Accionistas de
2021.
Picture3.png
LAURA G. MOLERO
Independiente
Miembro del Consejo de
Administración desde 2017,
reelegida en 2021.
Preside la Comisión de
Nombramientos, Retribuciones y
Gobierno Corporativo y forma parte
de la Comisión de Auditoria.
Externa Independiente.
Reelegida con el voto favorable del
97,94 % del capital suscrito con
derecho de voto que concurrió a la
Junta General de Accionistas de
2021.
Picture2.png
GEORGE DONALD
JOHNSTON
Independiente
Miembro del Consejo de
Administración desde 2014,
reelegido en 2019 y 2023.
Pertenece a la Comisión de
Auditoría y Comisión Ejecutiva.
Consejero independiente
coordinador.
Titular de 6 acciones a 31 de
diciembre de 2023.
Reelegido con el voto favorable del
87,76 % del capital suscrito con
derecho de voto que concurrió a la
Junta General de Accionistas de
2019.
Picture6.png
FRANCISCO JAVIER
GARCÍA SANZ
Independiente
Miembro del Consejo de
Administración desde 2020.
Pertenece a las Comisiones
Ejecutiva y Nombramientos,
Retribuciones y Gobierno
Corporativo.
Externo Independiente.
Elegido con el voto favorable del
92,78 % del capital suscrito con
derecho de voto que concurrió a la
Junta General de Accionistas de
2020.
15
Picture4.png
TOMÁS HEVIA
ARMENGOL
Dominical
Miembro del Consejo de
Administración desde 2016,
reelegido en 2021.
Pertenece a las Comisiones de
Auditoría y de Sostenibilidad.
Externo Dominical, en
representación de Corporación
Financiera Alba, S.A.
Reelegido con el voto favorable del
99,13 % del capital suscrito con
derecho de voto que concurrió a la
Junta General de Accionistas de
2021.
Picture1.png
LETICIA IGLESIAS
HERRAIZ
Independiente
Miembro del Consejo de
Administración desde 2020.
Preside la Comisión de Auditoría.
Externa Independiente y forma
parte de la Comisión de
Sostenibilidad.
Elegida con el voto favorable del
92,59 % del capital suscrito con
derecho de voto que concurrió a la
Junta General de Accionistas de
2020
Picture7.png
PEDRO SAINZ DE
BARANDA RIVA
Independiente
Miembro del Consejo de
Administración desde 2023.
Pertenece a las Comisiones de
Nombramientos, Retribuciones y
Gobierno Corporativo y a la de
Sostenibilidad.
Externo Independiente.
Elegido con el voto favorable del
92,05 % del capital suscrito con
derecho de voto que concurrió a la
Junta General de Accionistas de
2023.
Picture11.png
MARTA MARTÍNEZ
ALONSO
Independiente
Miembro del Consejo de
Administración desde 2017,
Reelegida en 2021.
Forma parte de la Comisión de
Sostenibilidad .
Externa Independiente.
Elegida con el voto favorable del
98,05% del capital suscrito con
derecho de voto que concurrió a la
Junta General de Accionistas de
2021.
Picture5.png
SANTOS MARTÍNEZ-
CONDE GUTIÉRREZ-
BARQUÍN
Dominical
Miembro del Consejo de
Administración desde 2002,
reelegido en 2006, 2010, 2014,
2018 y 2022. Forma parte de la
Comisión Ejecutiva y de la Comisión
de Nombramientos Retribuciones y
Gobierno Corporativo.
Externo Dominical, en
representación de Corporación
Financiera Alba, S.A.
Reelegido con el voto favorable del
91,57% del capital suscrito con
derecho de voto que concurrió a la
Junta General de Accionistas de
2022.
Titular de 9.997 acciones a 31 de
diciembre de 2023.
Luis-Gimeno-11.JPG_144401453.png
LUIS GIMENO
VALLEDOR
Secretario
Secretario del Consejo y Secretario
General del Grupo Acerinox.
Titular de 23.579 acciones a 31 de
diciembre de 2023.
16
Comité de Dirección
A 31 de diciembre de 2023, el Comité de Dirección de Acerinox estaba compuesto por las siguientes
personas:
Dña. Lucía Alonso de Noriega
Auditoría Interna
D. Daniel Azpitarte
Chief Integration Officer
Dña. Esther Camós
Consolidación, Presupuestación y Fiscal
D. José Campuzano
Seguridad, Salud y Medio Ambiente
D. Carlos Castillo
Asesoría Jurídica
Dña. Marisa Dafauce
Recursos Humanos
D. Mark Davis
CEO de Bahru Stainless
D. Antonio Fernández de Mesa
Tesorería
D. Miguel Ferrandis
Chief Financial Officer
D. Cristóbal Fuentes
CEO de North American Stainless
D. Juan García
Riesgos
D. Rodrigo García-Vega
Cumplimiento
D. Antonio Gayo
Estrategia
D. Luis Gimeno
Secretario General y del Consejo
D. Fernando Gutiérrez
CEO de Acerinox Europa
D. Hans Helmrich
Chief Operating Officer
D. Carlos Lora-Tamayo
Relación con Inversores y Comunicación
D. Carlos Marqués
Compras de Materias Primas
D. Niclas Müller
CEO de VDM Metals
Dña. Deniza Puce
Compras Indirectas
D. Alberto Ruiz
Ciberseguridad
D. Carlos Ruiz
Sostenibilidad
D. Johan Strydom
CEO de Columbus Stainless
Dña. Isabel Vaca
Sistemas de Información
D. Bernardo Velázquez
Consejero Delegado
Junta General de Accionistas
La Junta General de Accionistas de Acerinox se celebró el día 23 de mayo de 2023 en Madrid, con
presencia física de los accionistas de la Sociedad. Entre los presentes y representados, concurrieron a la
Junta General un total de 1.754 accionistas representativos del 54,54 % del capital suscrito con derecho a
voto. Todos los puntos del orden del día de la Junta fueron aprobados con las mayorías suficientes
requeridas según la Ley de Sociedades de Capital y los Estatutos Sociales.
17
14. Hechos posteriores
Acerinox, S.A. cierra un acuerdo para la adquisición de la compañía estadounidense Haynes International
Los Consejos de Administración de Acerinox, S.A y de Haynes International han acordado la adquisición
por parte del Grupo Acerinox del 100% de Haynes International (Haynes), empresa cotizada en la Bolsa
estadounidense, con sede en Indiana (Estados Unidos) especializada en el sector de aleaciones especiales.
El Consejo de Administración de Haynes someterá a sus accionistas la venta del 100% de sus títulos. Si el
acuerdo de venta fuese aceptado por la mayoría de los accionistas de Haynes será obligatorio para todos y
percibirán el importe acordado –61 dólares por acción- en metálico, lo que supone una contraprestación
total de 798 millones de dólares, que se corresponden con un valor de la empresa de 970 millones de
dólares.
Haynes pasará a ser propiedad al 100% de North American Stainless (NAS), a su vez propiedad al 100%
de Acerinox S.A.
El acuerdo se someterá a la autorización previa de las autoridades de competencia de los Estados Unidos
y del Comité de Inversiones Extranjeras de dicho país.
El cierre de la operación y por tanto la toma de control del grupo Haynes, está sujeta a la aprobación de
la propia Junta general de Accionistas de Haynes, y de las autoridades de competencia mencionadas.
Dependiendo de la fecha de obtención, se estima que la operación se podría ejecutar a mediados del año
2024.
Acerinox, con esta operación, consolidará su presencia en el mercado norteamericano, en el que ya es
líder en el segmento del acero inoxidable, así como su preeminencia en el mercado mundial de las
aleaciones de alto rendimiento.
Dividendo a cuenta
El Consejo de Administración de Acerinox, S.A. celebrado el 20 de diciembre de 2023 ha decidido
proponer a la Junta General Ordinaria de Accionistas de la Sociedad un dividendo de 0,62 euros por
acción con cargo a los resultados de 2023, de los que 0,31 euros han sido abonados como dividendo a
cuenta el día 27 de enero de 2024. Este dividendo se someterá a la aprobación de la Junta General de
Accionistas, que se celebrará en 2024
18

image.png
FORMULACIÓN Y DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD  DEL
INFORME  FINANCIERO  ANUAL DE ACERINOX, S.A.
Yo, D. Luis Gimeno Valledor, como Secretario del Consejo de Administración de
ACERINOX, S.A. certifico la conformidad individual a las cuentas anuales e informes
de gestión, individuales y consolidados, de ACERINOX, S.A. correspondientes al
ejercicio 2023 de los señores cuyo nombre figura en su pie, y que son todos los
miembros del consejo de Administración de la sociedad. Igualmente hago constar que
todos y cada uno de los miembros del Consejo de Administración declaran que, hasta
donde alcanza su conocimiento, las cuentas anuales, individuales y consolidadas, del
ejercicio 2023, formuladas en la reunión del  28 de febrero de 2024 y, elaboradas con
arreglo a los principios de contabilidad aplicables, ofrecen la imagen fiel del patrimonio,
de la situación financiera, de los resultados y de los flujos de efectivo de ACERINOX,
S.A. y de las empresas comprendidas en la consolidación tomados en su conjunto y que
los informes de gestión aprobados junto con aquellas, incluyen un análisis fiel de la
evolución y los resultados empresariales y de la posición de ACERINOX, S.A. y de las
empresas comprendidas en la consolidación tomadas en su conjunto, así como la
descripción de los principales riesgos e incertidumbres a que se enfrentan, firmando
todos y cada uno de los señores Consejeros, en señal de conformidad, cuyos nombres y
apellidos constan a continuación, de lo que doy fe.
Madrid, a 28 de febrero de 2024
Fdo. Luis Gimeno Valledor
D. Carlos Ortega Arias-Paz
Presidente
Dña. Rosa García Piñeiro
Consejera
D. Francisco J. García Sanz
Consejero
Dña. Laura González Molero
Consejera
D. Tomas Hevia Armengol
Consejero
Dña. Leticia Iglesias Herraiz
Consejera
D. George Donald Johnston
Consejero
Dña. Marta Martínez Alonso
(*)
Consejera
D. Santos Martínez-Conde
Gutiérrez-Barquín
Consejero
D. Pedro Sainz de Baranda
Consejero
D. Bernardo Velázquez
Herreros
Consejero Delegado
Diligencia que extiende el Secretario del Consejo de Administración para hacer constar que no
firma este documento la Consejera Dª. Marta Martínez Alonso, quien no pudo asistir a la
reunión del Consejo de Administración de 28 de febrero de 2024 de forma presencial sino
mediante videoconferencia, manifestado su conformidad con la formulación de manera expresa
o por delegación. Figurará en el acta correspondiente la formulación de las Cuentas Anuales
individuales y consolidadas de Acerinox, S.A. y sociedades dependientes y de los respectivos
Informes de Gestión individual y consolidado correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de
diciembre de 2023 por parte de todos los miembros del Consejo de Administración.