Acerinox Europa, S.A.U.
Acería
La Acería dispone de los siguientes equipos:
- Tres hornos eléctricos, donde se funden las materias primas y se obtiene el acero líquido.
- Dos convertidores AOD, donde se realiza el afino, obteniéndose los niveles deseados de los diversos elementos de aleación.
- Colada continua de desbastes, cuya finalidad es convertir el acero líquido a sólido.
- Colada continua de palanquillas.
- La capacidad de producción de Acería asciende a 1.067.400 Tm/año.
Laminación en Caliente
En el tren de laminación en caliente, los desbastes se calientan en un horno de solera galopante, pasando después, sucesivamente por un tren debastador y un tren acabador donde se obtienen las bobinas, de estas características:
Espesor | Ancho Nominal | Peso Máximo |
---|---|---|
2,0 a 10 mm | 915 – 1,524 mm | 19 kg/mm ancho |
En estas instalaciones también se obtiene chapa gruesa de 10 a 50 mm de espesor que se corta y apila en forma de chapas de hasta 12 metros de longitud. Estas instalaciones están totalmente automatizadas desde la carga de desbastes al bobinado o apilado en chapas, disponiendo de un ordenador central, 7 PLC y un circuito cerrado de televisión con 27 puntos. La capacidad de producción del taller de laminación en caliente es de 870.800 Tm/año.
Laminación en Frío
En este taller disponemos de:
- Siete laminadores "Sendzimir", donde se obtienen los espesores finales comprendidos entre 0,15 y 6 mm y en anchos de hasta 1525 mm, con peso de bobinas de hasta 30 Tm.
- Cinco líneas de recocido y decapado, donde se efectúa el tratamiento final, obteniéndose las características mecánicas y la estructura metalúrgica del acero inoxidable.
- Tres líneas de recocido brillante, donde se efectúa el tratamiento térmico en hornos eléctricos verticales con atmósfera de amoníaco disociado, con lo que se obtiene un acabado muy brillante, denominado BA.
- Trenes de temple "Skin pass", en el que se consigue una gran homogeneización del grano cristalino y el brillo superficial final.
- Líneas de corte para la fabricación de flejes, chapas, pletinas y discos.
- Trenes "Tension leveller" para conseguir la planicidad deseada en la banda.
- La capacidad de producción del taller de laminación en frío asciende hasta 600.000 Tm/año.
Taller de Chapa Gruesa
En nuestro taller de chapa gruesa, disponemos de las siguientes instalaciones:
- Instalaciones de recocido y decapado.
- Aplanadora y sección de escuadrado con cizalla hasta espesores de 20 mm.
- Corte por plasma para espesores comprendidos entre 10 y 50 mm.
La fábrica del Campo de Gibraltar cumple la norma ISO 9001, que garantiza la calidad, tanto del proceso de fabricación como del producto final, así como ISO 14001 sobre la calidad de su gestión medioambiental.