Resultados a 30 de septiembre de 2010
- EL GRUPO ACERINOX OBTIENE EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES DEL AÑO 2010 UN BENEFICIO DESPUES DE IMPUESTOS Y MINORITARIOS DE 98 MILLONES DE EUROS FRENTE A LOS 236 MILLONES DE EUROS DE PERDIDAS DEL MISMO PERIODO DE 2009
- EL BENEFICIO DESPUES DE IMPUESTOS Y MINORITARIOS TRIMESTRAL, 16 MILLONES DE EUROS, SUPONE EL QUINTO TRIMESTRE CONSECUTIVO EN BENEFICIOS, A PESAR DEL ENTORNO ECONOMICO ADVERSO. ESPERAMOS MANTENER EL SIGNO POSITIVO DE LOS RESULTADOS EN EL CUARTO TRIMESTRE
- SE HA COMPLETADO EL PLAN DE RENOVACION DEL EQUIPO DIRECTIVO CON LOS NOMBRAMIENTOS DE CONSEJERO DELEGADO, DIRECTOR GENERAL Y DIRECTOR COMERCIAL
- AVANZA LA EJECUCION DEL PLAN ESTRATEGICO CON LA APROBACION DE LA SEGUNDA FASE DE INVERSIONES EN BAHRU STAINLESS, MALASIA, POR IMPORTE DE 310 MILLONES DE DOLARES


Materias primas
Tras la caída del precio de las principales materias primas en el segundo trimestre, el precio del níquel en la bolsa de metales de Londres ha experimentado una apreciación del 20% en el tercer trimestre, en línea con la de otros metales cotizados. Esta apreciación tendrá un efecto positivo en los extras de aleación en el cuarto trimestre del año.

Mercados
La caída de los extras de aleación, acompañada del factor estacional del tercer trimestre, ha ralentizado la entrada de pedidos en todos los mercados.
La incertidumbre sobre la reactivación económica general se traslada a nuestro mercado generando mini ciclos que afectan al consumo e impiden la consolidación de precios y pedidos.
Para contrarrestar esta situación el Grupo Acerinox ha puesto en marcha mecanismos para flexibilizar al máximo toda la cadena de suministros.
· Europa
El factor estacional, especialmente acusado en Europa, se ha visto reforzado en este trimestre por los factores anteriormente mencionados.
Sólo a partir de mediados de septiembre se apreciaron ligeros síntomas de reactivación en el mercado, apoyados por los anuncios de aumento de los extras de aleación.

· América
El mercado norteamericano ha mantenido un comportamiento mejor al europeo iniciándose en agosto una reactivación que ha permitido consolidar los precios base. Nuestra filial North American Stainless (NAS) ha experimentado incrementos notables en su cartera de pedidos.

El liderazgo de NAS en el mercado NAFTA nos ha permitido beneficiarnos de la mejora del mercado norteamericano.
· Asia
El mercado asiático ha experimentado una mejora de actividad desde el mes de septiembre que ha permitido trasladar la subida del coste de materias primas.

Producciones

En los nueve primeros meses del año la producción de acería se eleva a 1,6 millones de toneladas, un 14,6% superior a la del mismo periodo de 2009.

Resultados
El Grupo Acerinox ha obtenido en los nueve primeros meses del año 2010 un beneficio después de impuestos y minoritarios de 97,5 millones de euros frente a los 235,6 millones de euros de perdidas del mismo periodo de 2009.
El beneficio después de impuestos y minoritarios trimestral, 16 millones de euros, supone el quinto trimestre consecutivo de beneficios, lo que pone de manifiesto el grado de competitividad alcanzado por el Grupo Acerinox a pesar del entorno económico adverso. Es apreciable, asimismo, el acierto en la estrategia de diversificación geográfica así como el efecto de las mejoras producidas por el Plan de Excelencia.
Cuenta de Resultados del Grupo Consolidado Acerinox

El EBITDA generado hasta septiembre de 2010 asciende a 297 millones de euros, que frente al EBITDA negativo, -220 millones de euros obtenido en el mismo periodo de 2009, refleja la significativa mejoría de los márgenes en este periodo.
Se ha generado un EBITDA en el tercer trimestre de 64,2 millones de euros. El saldo de las provisiones por ajuste de inventarios a valor neto de realización se eleva a 11 millones de euros.
La facturación obtenida en el periodo, 3.349 millones de euros, es un 51,5% superior a la registrada en los nueve primeros meses del año 2009.

En la distribución geográfica de las ventas destaca el incremento porcentual del mercado americano como consecuencia de la mayor actividad económica en esta zona.
El acierto estratégico de la globalización del Grupo iniciada en 1990 con la constitución de North American Stainless, y continuada con la adquisición del 64% (actualmente 76%) de Columbus Stainless en 2002, unido a la extensa red comercial propia desarrolada, permite al Grupo Acerinox aumentar su participación en aquellos mercados que estén más activos en cada momento. Esta situación será reforzada con la puesta en marcha de la nueva factoría de Bahru Stainless en Malasia.


El mercado español supone un 9,5% del total de ventas del Grupo.
Balance abreviado del Grupo Consolidado Acerinox

De entre las magnitudes de balance destaca la disminución de existencias en el tercer trimestre por importe de 221 millones de euros que continuará en el cuarto trimestre.
El capital circulante del Grupo, 1.491 millones de euros, aumenta en un 4,8% comparado con el registrado a 30 de junio y un 29% con el de diciembre de 2009. Este incremento del capital circulante ha supuesto unas mayores necesidades de financiación, aumentando el endeudamiento neto del Grupo en un 18,8% en el conjunto del año.
El endeudamiento neto del Grupo en el tercer trimestre de 2010, 1.276 millones de euros, se verá reducido en los próximos meses.
El total de líneas de crédito en vigor a 30 de septiembre de 2010 asciende a 1.992 millones de euros. Del total de líneas, el 30% están disponibles.

La fortaleza financiera del Grupo y la diversificación de su “pool” bancario está permitiendo superar la crisis crediticia internacional.
Del total del endeudamiento el 51% es a largo plazo, lo cual nos permite disponer de liquidez suficiente para la financiación aún cuando los efectos de la crisis económica mundial se extendieran más allá de lo previsto.

Los resultados obtenidos hasta la fecha así como las perspectivas del cuarto trimestre nos permitirán cumplir en el ejercicio los “covenant” financieros estipulados para parte de la deuda a largo plazo.

El flujo de efectivo de las actividades de explotación generado, 90,1 millones de euros, es inferior al de los nueve primeros meses de 2009, 231,3 millones de euros, obtenido en condiciones de desplome del mercado y recortes de la producción.
Con todo ello, la fortaleza financiera del Grupo permite avanzar con el Plan Estratégico, acometiendo la segunda fase de inversiones en Bahru Stainless, Malasia, así como mantener el dividendo distribuido en ejercicios anteriores.
Retribución al accionista
La Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el día 8 de junio de 2010 aprobó la retribución de 0,35 euros por acción, pagada el pasado 5 de julio de 2010, así como una devolución de prima de emisión de 0,10 euros por acción que fue abonada el 5 de octubre de 2010. La retribución a los accionistas en el año ha sido de 0,45 euros por acción, el mismo importe que se pagó en los años 2007, 2008 y 2009.

Bahru Stainless (Malasia)
Las obras de construcción de la primera fase de la fábrica en Malasia, Bahru Stainless, continúa avanzando según el calendario previsto. En el cuarto trimestre de 2010 entrarán en funcionamiento las líneas de acabados.

Esperamos la puesta en funcionamiento del taller de laminación en frío para el verano de 2011.
Están siendo adjudicados los principales equipos de la segunda fase de inversión de la factoría malaya por un total de 310 millones de dólares.
El total de inversiones aprobadas, I y II fase, se eleva a 680 millones de dólares.

Red comercial
Continuando con el plan estratégico de reforzamiento de la red comercial, ya está operativo el almacén de Bolonia (Italia) y se están instalando las líneas de corte del centro de servicios de Varsovia (Polonia).
Se ha aprobado la constitución de una nueva sociedad comercial en Turquía para canalizar las ventas del Grupo en dicho mercado, que se añade a la participación de Acerinox, S.A. de un 25% en el capital social del centro de servicios de Betinoks.
También se ha decidido la constitución de una sociedad en Colombia como “joint venture” para la construcción de un centro de servicios en Barranquilla, Colombia.
Se encuentra ya operativa, asimismo, Acerinox Indonesia con oficina en Yakarta.
Alta Dirección
Se ha completado el Plan de Renovación del equipo directivo con los nombramientos de Consejero Delegado, Director General y Director Comercial
El Consejo de Administración de Acerinox, S.A. en su reunión celebrada el 27 de julio de 2010, acordó nombrar Consejero Delegado a D. Bernardo Velázquez Herreros, anterior Director General del Grupo Acerinox, en sustitución de D. Rafael Naranjo Olmedo (Sevilla, 1944) quien continúa como Presidente del Consejo de Administración de Acerinox, S.A.
Bernardo Velázquez, Ingeniero Industrial (Madrid, 1964), se incorporó a Acerinox en el año 1990. En 2005 fue nombrado Director de Planificación y miembro del Comité de Dirección. En el año 2008 asumió la Dirección General del Grupo Acerinox.
Este nombramiento sigue las recomendaciones del Buen Gobierno tendentes a separar las figuras de Presidente y Consejero Delegado. Asimismo, se efectúa de acuerdo con el plan de sucesiones diseñado hace tres años dirigido a la continuidad, estabilidad y reforzamiento del equipo directivo.
En la Comisión Ejecutiva celebrada el pasado 28 de septiembre de 2010, fue nombrado Director General de ACERINOX, S.A., D. Antonio Fernández Pacheco, en sustitución de D. Bernardo Velázquez Herreros, y D. Oswald Wolfe Gómez como Director Comercial en sustitución de D. José Riestra Pita (Madrid, 1946), quien pasa a ser Director adjunto al Presidente. El nombramiento de ambos, Director General y Director Comercial, se realiza con efectos desde el día 1 de octubre de 2010.
D. Antonio Fernández Pacheco (Madrid, 1951) se incorporó a Acerinox en el año 1977 y hasta la fecha ocupaba el puesto de Consejero Delegado de North American Stainless. En su sustitución, Cristóbal Fuentes (Madrid, 1956), anterior Director de la fábrica de NAS pasa a ostentar el cargo de Consejero Delegado de NAS.
D. Oswald Wolfe Gómez (Madrid, 1960) se incorporó a Acerinox en 1984 y ocupaba el puesto de subdirector comercial.
Perspectivas
A pesar de la reciente corrección de los precios del níquel y de la tradicional debilidad del mercado en el mes de diciembre, la cartera de pedidos nos hace esperar un cuarto trimestre mejor que el tercero, que supondrá el sexto trimestre consecutivo en beneficios.
Los niveles de existencias son bajos tanto en clientes como dentro del Grupo. Este hecho, unido a las mejoras desarrolladas en los últimos años nos permitirán beneficiarnos del proceso de recuperación de mercado esperado para el año 2011.
Datos por compañías

Principales magnitudes económico-financieras
-
Nota_de_prensa_27-oct-10 607 KB ???key.parrafo.adjunto.format???pdf